Indice de Contenidos
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, se ha reunido por videoconferencia con 22 ayuntamientos de las mayores ciudades de España y de las ciudades que están acogiendo mayor número de personas migrantes en relación a su población, con la presidenta de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), María José García Pelayo, con el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas y con los consejeros de asuntos migratorios de las 17 Comunidades Autónomas.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
Sistema de Acogida preparado para Gestionar situaciones de Repunte de Llegadas
En dicha videoconferencia, el ministro ha recordado que el sistema de acogida del Ministerio está preparado para gestionar situaciones de repunte de llegadas, como ha sucedido en ocasiones anteriores, como la ocurrida en el verano de 2021 a causa de la caída de Kabul (2.400 afganos llegados en 9 días) y a comienzos de 2023 a consecuencia de la guerra de Ucrania (84.000 personas recibidas sólo en los meses de marzo y abril). En este sentido, ha recordado que las 28.000 personas llegadas a costas desde agosto no son un reto mayor que los vividos en años anteriores.
Causas de los Repuntes de Llegadas
En este sentido, ha resaltado que los motivos del repunte de llegadas en las últimas semanas son fundamentalmente dos: la mayor inestabilidad social y política en Senegal y un periodo prolongado de buen estado del mar. Además, el incremento de llegadas de las últimas semanas tiene algunas características diferentes a otras etapas, como son el aumento de menores no acompañados, la concentración de llegadas a El Hierro y la mayor proporción de subsaharianos.
Escrivá ha explicado que la gestión de este incremento de llegadas se ha abordado con “solidaridad con las zonas más afectadas, especialmente Canarias” y con una gestión integral del sistema de acogida. Además, el “trabajo con las entidades del sistema ha sido continuo, como también lo ha sido la búsqueda de localizaciones óptimas, como son los espacios militares en desuso”. Mientras tanto, y, “de forma transitoria -ha explicado el ministro en funciones- se están utilizando otros recursos, como hoteles o albergues, como se ha hecho en ocasiones anteriores”.
Distribución de la red de Acogida
El ministro ha explicado a los representantes de los municipios y las Comunidades Autónomas la distribución actual de las casi 43.000 plazas ocupadas de la red de acogida del Ministerio en todo el territorio nacional. Entre las personas atendidas en los recursos actualmente hay múltiples nacionalidades: uno de cada cuatro son latinos, uno de cada tres subsaharianos, uno de cada ocho son ucranianos y otro uno de cada ocho son magrebíes, un 5% son sirios o afganos.Además, ha informado de las 3.000 plazas que se sumarán próximamente con la apertura de recursos en emplazamientos militares en desuso en Madrid, Cartagena y Alcalá de Henares (Madrid), además del centro propio abierto en Mérida hace unos días.En la reunión, además, Escrivá ha explicado el funcionamiento del sistema de acogida del Ministerio y ha resuelto las preguntas que los responsables territoriales le han planteado.
¿Tendrá impacto significativo este episodio migratorio?
Escrivá ha destacado que este episodio migratorio “no va tener impacto significativo sobre los sistemas educativo o sanitario de los distintos territorios, por el perfil de las personas llegadas en las últimas semanas” (en su mayoría, mayores de edad y en buen estado de salud). El ministro se ha comprometido, en todo caso, a seguir informando de los traslados con la mayor rapidez posible a los Ayuntamientos y a las Comunidades Autónomas concernidas, y también ha avanzado que se está trabajando en un sistema que permita notificar a esas autoridades en el caso de que alguna de las personas en el sistema de acogida decida empadronarse. Con ello, ha explicado el ministro, podrán saber qué número de personas pueden requerir de los servicios municipales a medio plazo.El ministro ha agradecido las aportaciones de todos los participantes en el encuentro, y se ha hecho eco de los llamamientos a la solidaridad que han reclamado los representantes de las administraciones canarias.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Autorización de regreso: Última Hora Navidad 2023
- NUEVA VALIDEZ DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTE PENAL DE CUBA
- Formas de obtener la Nacionalidad Española
- Resoluciones Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública – Diciembre 2022
- Reagrupación Familiar en España
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites