Funcionarios desmienten que los inmigrantes tengan más ayudas sociales

 Los funcionarios que conocen a la perfección los requisitos de las prestaciones desmienten el discurso político y popular de que los inmigrantes tienen más privilegios para acceder a las ayudas.

Los inmigrantes no obtienen más ayudas sociales que los españoles

 Tras los discursos políticos de tendencia antiinmigratoria y el reciente auge de la tendencia ultraderechista entre la población española, funcionarios estatales con total conocimiento de causa en la materia se están pronunciando:

 «Somos funcionarios y estamos hartos de oír que los inmigrantes tienen más ayudas»

¿Es posible solicitar un préstamo en España siendo inmigrante?

Hace poco uno de ellos, que lleva 20 años trabajando como informador en el Instituto Nacional de la Seguridad Social y, por tanto conoce al dedillo los requisitos para cada prestación y gestión, ha expresado cargado de autoridad e indignación que: “ES FALSO QUE LOS EXTRANJEROS TENGAN AYUDAS O BENEFICIOS AJENOS A LOS DE LOS ESPAÑOLES”.

La razón del hartazgo es la de “oír cómo los políticos dicen mentiras absolutamente comprobables que calan en la población”.

twitter funcionario SS

Otros funcionarios también se han dejado oír para dejar claro que no, que tampoco en sus áreas y departamentos se conceden ayudas a los inmigrantes por el mero hecho de serlo:

“En el SEPE (o INEM) no hay absolutamente ninguna prestación que diga que es para extranjeros. Ni el desempleo, ni la prestación asistencial ni la renta mínima de inserción… Nada.»

«Llevo más de 20 años aquí y ha habido muchos cambios, pero nunca ha habido una sola ayuda que beneficie a los inmigrantes. Se favorece a la gente por sus condiciones, no por su nacionalidad. Si cumples unos requisitos, cobras. Punto, no hay más”.

“Es que si se discriminase por nacionalidad sería directamente inconstitucional

«Lo que pasa es que muchas veces son más pobres. Por eso a algunos españoles que se quejan les diría que lo que tienen que hacer es empobrecerse, que prueben a vivir como ellos, en pisos más baratos, sin trabajo fijo… Y cobrarán esas ayudas».

Las prestaciones de emergencia social que se otorgan (suministros, alquiler, material escolar…) son las más susceptibles de sufrir este tipo de prejuicios precisamente por ir dirigidas a personas vulnerables. Sin embargo, los funcionarios especializados en prestaciones los desmontan fácilmente:

 “Lo que ocurre es que cuando una persona es de fuera tiene menos arraigo y menos opciones. No tiene una familia que la ayude con el alquiler o una madre que ponga de comer a sus hijos, y no les queda otra que recurrir a los servicios sociales. Por eso parece que tienen más, pero realmente el porcentaje de ayudas a personas españolas e inmigrantes es muy parecido”.

Según datos de Amnistía Internacional, el uso en España de los servicios sociales por personas extranjeras no pasa del 12,5%.

Tampoco en la Agencia Tributaria hay ninguna exención que beneficie a los extranjeros, confirma otra funcionaria que prefiere mantenerse en el anonimato:

 “Realmente, debería ser innecesario tener que aclarar esto. Es una obviedad y es increíble que haya tanta gente que piense que no es así”.

Los extranjeros sí han perdido algunas prestaciones por su nacionalidad

Así sucedió con la eliminación de la sanidad universal durante la crisis.

Nos lo recuerda además un administrativo de un hospital de Barcelona durante más de 20 años, quien denuncia que las salas de espera tampoco están libres de conflicto:

 “Urgencias suele ser el mayor foco de problemas, porque cuando ven que una persona africana pasa por delante del resto se indignan. Lo que no entienden es que no es la nacionalidad la que tiene preferencia, sino la patología”.

Según datos de Amnistía Internacional, la población extranjera supone solo el 6,5% del gasto sanitario, tres puntos menos que su porcentaje de representación en la población, aunque aportan igualmente a su mantenimiento.

 “Las personas inmigrantes contribuyen a su financiación, que en España proviene de impuestos como el IRPF, el IVA u otros especiales. De hecho, incluso las personas en situación irregular la están financiando cuando pagan por productos o servicios”

Fuente: El Confidencial

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Pedir citaContactar WhatsApp