Fórmulas para trabajar como cuidadora de personas mayores en España

La prestación de servicios de cuidadores de personas mayores en España refleja datos especialmente significativos a tener en cuenta. De hecho, el 65% de los mayores que reciben ayuda tienen entre 75 y 90 años, algo que hace indicar que se trata de un oficio demandado.

Además, el cuidado de personas mayores está teniendo una tendencia muy positiva, puesto que se están dando pasos agigantados para regularizar el sector de los cuidados a efectos de cotizaciones de la Seguridad Social, así como en derechos y deberes de los cuidadores.

trabajar como cuidadora de personas mayores en España imagen 1

El trabajo de cuidado de personas mayores: un oficio femenino

En este sentido, 9 de cada 10 cuidadores en España son mujeres, con edades comprendidas entre los 45 y los 65 años, según datos de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Esto se traduce en que la atención personalizada de las personas recae sobre el factor del género.

Y no solo eso, sino que el 69% de las personas receptoras de ayuda de cuidadores informales son mujeres, algo que cobra mayor importancia puesto que las mujeres representan el 57% de la población española.

Pero esta preponderancia del género femenino entre los cuidadores no es exclusiva de nuestro país. Más bien al contrario, es un resultado que se repite en los distintos países, como por ejemplo en Estados Unidos, donde cerca del 70% de los cuidadores de personas dependientes de más de 50 años son mujeres.

Beneficios de cuidar ancianos en España

Más allá de perfilar el protagonismo del género femenino en el sector de los cuidados, contar con una empleada del hogar en España supone una serie de beneficios a tener en cuenta frente a otras opciones de asistencia de personas mayores existentes, como es el caso de las residencias:

  • La atención hacia la persona dependiente es personalizada e individual, frente a la posible pérdida de libertad y autonomía de las residencias.
  • La asistencia domiciliaria es una opción más económica que la de las residencias.
  • El 87% de las personas mayores prefiere vivir en la época de la vejez en sus hogares por comodidad y tranquilidad, de acuerdo con una encuesta realizada por el IMSERSO, por lo que el cuidado de personas mayores a domicilio supone la alternativa más viable en términos de preferencia.
  • Mayor comodidad a la hora de recibir los cuidados en casa.
  • Mayor facilidad de cara a los familiares, que pueden disponer de una mayor accesibilidad.
  • Al recibir una atención más personalizada habrá una mayor supervisión de medicamentos y una mayor tranquilidad por parte de los familiares.
trabajar como cuidadora de personas mayores en España imagen 2

Las empresas de cuidado de personas mayores: protagonistas de la regularización

Con la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional a 1000 euros para el año 2022 se ha prometido, desde el Gobierno de España, regularizar la situación de las 5.000.000 de cuidadoras existentes en el territorio, ya que se estima que cerca de 200.000 de ellas están bajo sin contrato, en un claro problema de economía sumergida.

En este sentido, existen empresas de cuidado de personas mayores como Aiudo que se encargan de poner en contacto a personas dependientes y de la tercera edad con cuidadores profesionales, llevando un exhaustivo proceso de selección para estudiar caso concreto, puesto que existen casos de cuidados de alzhéimer o párkinson que requieren cuidados especiales, tanto en el trato personal, psicológico como en el suministro de medicamentos.

Además, la vocación en este tipo de casos es muy importante, y en las empresas de ayuda a domicilio se aseguran la mejor compañía para el cuidado de las personas mayores, eligiendo siempre el candidato ideal para cada necesidad.

La asistencia domiciliaria se ha convertido, gracias a la fuerza de organismos públicos y privados en la opción predilecta para dejar a las personas mayores en buenas manos.

La mujer de origen extranjero: perfil que más demanda el trabajo

Las empresas dedicadas al cuidado de personas mayores se han encontrado como demandante de este trabajo un perfil claramente definido: muchas mujeres extranjeras han tenido que venir solas y dejar a sus hijos en su país de origen para hacerse cargo de forma remunerada de personas dependientes en España.

Esto atiende a la famosa “crisis de los cuidados”, que ha impactado, en gran parte, a las mujeres que en los últimos veinte años han tenido que hacer frente a los cuidados de niños, personas dependientes y ancianos. Uno de los colectivos que mejor se ha adaptado esta realidad ha sido el femenino migrante.

En este sentido, la Ley de Extranjería permitió y agilizó la entrada de miles de mujeres inmigrantes, ofreciéndoles como única oportunidad laboral y vital la realización de los cuidados a domicilio.

Además, en muchos casos estas mujeres tienen que hacer frente a situaciones delicadas, como casos de demencia senil, en la que la paciencia y el saber estar son un denominador común de estas trabajadoras.

Incluso realizando trabajos de gran desgaste físico, por ejemplo, para levantar a ancianos encamados o con problemas de movilidad.

Es por ello, que el sector de los cuidados, a pesar de tener mucho margen de mejora empieza a tener reconocidos los derechos de una empleada de hogar.

Fórmulas para trabajar como cuidadora en España siendo inmigrante

A la hora de contratar una cuidadora de personas mayores extranjera se deberá tener en cuenta una serie de premisas iniciales:

Su situación administrativa. Es decir, comprobar si tiene autorización para trabajar en España mediante su TIE (Tarjeta Identificación Extranjera).

En segundo lugar, conviene asegurarse de que la cuidadora es ciudadana de la Unión Europea, de un país integrante del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o de Suiza que, en ese caso, pueden trabajar en igualdad de condiciones que los cuidadores españoles. Aunque es cierto que no sin antes solicitar su inscripción en el Registro Central de Extranjeros a los tres meses de residir en España.

En caso de ser persona extracomunitaria, deberán solicitar autorización de residencia como familiar comunitario para poder trabajar en territorio nacional. Al hilo de lo anterior, si se trata de una cuidadora extracomunitaria, necesita una autorización temporal de residencia.

Asimismo, en caso de tener una tarjeta caducada junto con una copia de la solicitud de renovación, esto significa que su autorización está prorrogada en tanto le resuelven dicha renovación, y se le podrá contratar como empleada de hogar y dar de alta.

Los cuidadores extranjeros deben contar con autorización de residencia y trabajo. No es posible la contratación de un extranjero sin autorización de residencia y trabajo, esta conducta constituye una infracción grave de la Ley de Extranjería.

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios en “Fórmulas para trabajar como cuidadora de personas mayores en España
  1. Nora González dice:

    Hola buenas tardes soy licenciada en enfermería docente en educación superior con 28 años de experiencia en el campo laboral y además tengo experiencia en cuidados del adulto mayor y desearía irme a España soy venezolana

  2. Zamudio escobar nancy dice:

    Hola soy mexicana me dedico al cuidado del adulto mayor desde ase 20 años en Mexico la mayoría del personas que cuido son de nacionalidad española me gustaría ofreser mi cervicio en España pero no se por donde empezar

Pedir citaContactar