Indice de Contenidos
La comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior del Parlamento europeo ha dado este jueves luz verde a la revisión de la conocida como «tarjeta azul», que abarca los criterios del permiso de trabajo para inmigrantes altamente cualificados.
¿Los objetivos? La flexibilización de las condiciones de éstos a fin de atraer más talento al mercado de la Unión Europea.
La flexibilización de la «tarjeta azul», a estudio
El permiso que dicha tarjeta concede para trabajadores con alta cualificación fue instaurado en 2011, pero el impacto ha sido bajo en territorio europeo, siendo Alemania el país absorbente del 85% de las tramitaciones, motivo por el que desde Bruselas se planteó el año pasado una revisión, la cual aún deben negociar las instituciones.
El objetivo final es la introducción de cambios que permitan «simplificar» los trámites burocráticos y los criterios de cualificación que se exige a los candidados, así como para ampliar el campo de ampliación y reforzar los derechos de los titulares de esta tarjeta.
Entre las condiciones está el reducir de 12 a 9 meses el período del contrato u oferta firme de empleo que debe recibir el aspirante a obtener la tarjeta de residencia europea.
Asimismo, se deberán suprimir los sistemas nacionales equivalentes con el fin de evitar el solapamiento y que el papeleo que deben cumplir tanto los trabajadores inmigrantes como las empresas contratantes se dupliquen.
En lo que al salario respecta, la comisión europarlamentaria opta porque represente 1 o 1,4 veces el salario bruto anual medio del país en el que residirá el trabajadador extracomunitario una vez llegue a la UE, condición que podrá ser evitada en ciertos supuestos.
Por último, la revisión para la flexibilización de la «tarjeta azul» implica que los Estados miembros podrán retirar, renovar o rechazar una petición basándose en motivos de seguridad, siempre y cuando estén debidamente demostradas. Además, podrán tener en cuenta el estado del mercado laboral, como puede ser la tasa de desempleo, antes de decidir un expediente.
Información obtenida de El Periódico
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
nie x-3557602-p
Hola todos, la tarjeta UE no vale para nada fuera de España, solo te permite residir y trabajar en España ó solo si quiere viajar en la Unión Europea solo en las fronteras europeas en los aeropuertos y nada más.
Estoy en Alemania con la misma tarjeta y no me dejan trabajar con ni empadronarme ni hacer nada con ella. Ahora estoy sacando la nacionalidad para poder ir a trabajar.
hola conozo companero tiene tarjeta larga duracion UE
era fuera de espana buscando trabajo pero lo han dicho
no tienes derecho para trabajar