El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, clausurará mañana en Elche el Foro Federal sobre Políticas de Inmigración organizado por el PSOE en un acto que dará comienzo a las 10:30 de la mañana en el Centro de Congresos de Elche. Jáuregui participará en la clausura de este encuentro de debate político junto al secretario general del PSPV, Jorge Alarte, y alcalde de Elche, Alajandro Soler. La apertura del foro correrá a cargo de la secretaria provincial del PSOE, Ana Barceló, así como del ex ministro de Trabajo y actual secretario de la Fundación Ideas y Programas, Jesús Caldera,junto con el secretario de Ciudades y Política Municipal del PSOE, Antonio Hernando. Por otro lado, en la mesa redonda intervendrá como moderador el alcaldde e Getafe y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, participando también Joan Calabuig, candidato a la Alcaldía de Valencia; Juan María Calles, candidato a la Alcaldía de Castellón, y Ángel Luna, portavoz del grupo municipal socialista en las Cortes Valencianas.
La portavoz del comité electoral nacional del PSPV-PSOE, Carmen Ninet, manifestaba ayer que en este foro de Elche se analizará «la realidad de la inmigración en la Comunidad Valenciana», que, su opinión «también requiere un cambio el próximo día 22 de mayo», según señaló.
Además, según Ninet, el encuentro, al que han sido invitados representantes de diferentes colectivos de inmigrantes, se llevará a cabo un profundo debate que permitirá a los socialistas extraer las líneas estratégicas que vertebrarán sus propuestas y su programa electoral para las próximas elecciones.
En Elche, la portavoz de la ejecutiva local del PSOE, Modesta Salazar, destacaba ayer la celebración de este foro político sobre inmigración. «Elche ha sido elegida por ser una ciudad donde las políticas e integración destinadas al 12% de la población extranjera, en su mayoría jóvenes, garantizan la convivencia y la cohesión social. Es la primera vez que los inmigrantes procedentes de los países con convenio de reciprocidad pueden votar en unas elecciones locales», indicó.
Modesta Salazar citó que los países beneficiados de dicho convenio son Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Noruega, Nueva Zelanda e Islandia. La inscripción previa de extranjeros residentes no comunitarios tiene de plazo hasta el 25 de este mes.
Fuente: Diario Información