Indice de Contenidos
4° Muestra Internacional CineMigrante Barcelona, Cine y Formación en Derechos Humanos de las personas migrantes
Festival Internacional de Cine y formación en derechos humanos de las personas migrantes
Barcelona, noviembre 2017
Evaluación Final
CineMigrante Barcelona se crea para dar cuenta del necesario acercamiento, acción y reflexión conjunta que se sucede a través del intercambio de prácticas, conocimientos y experiencias. Aportando a ello, CineMigrante sigue su curso de natural movimiento, emprendiendo el desafío de nuevos caminos en pos de generar un espacio sin frontera alguna para el desarrollo colectivo; un movimiento continuo de una identidad que se (des)forma en memoria somática que no olvida las cicatrices de un sistema de opresión que condiciona nuestros modos de ser, de hacer, de vivir y de acceder a derechos, de acuerdo a sus categorías identitarias estancas que nos separan por género, nacionalidad, etnia, creencia, cosmogonía; y que nuestro cuerpo recupera su fuerza subjetiva en el acto de cruzar aquel exponente concreto que demarca nuestro lugar en el mundo, trastocando la opresión histórica, determinada y consolidada. Un movimiento como rebelión, lucha persistente por la ocupación, potencia que resume la búsqueda de una igualdad no dada; hecho libertario, insurrección, universal.
La 4° Muestra Internacional CineMigrante Barcelona, Cine y Formación en Derechos Humanos de las personas migrantes, llegó con fuerza y con gran expectativa a la ciudad. CineMigrante ha logrado mantener su continuidad como un festival de referencia a nivel cinematográfico, como todos los años y ha reafirmado su compromiso en ser un espacio de interacción y reflexión en pos de la difusión de miradas heterogéneas en torno a la realidad de las personas migrantes en nuestro territorio y en el mundo. En este sentido, CineMigrante ha sido, una vez más, un espacio reconocido por el público en general, así como por referentes sociales, artísticos y culturales y organismos y organizaciones de la sociedad civil.
Este compromiso y crecimiento se demuestra una vez más no solo en el número de personas asistentes, sino en la ampliación del perfil de público que estuvo presente en el Festival: la propuesta de CineMigrante Barcelona fue acompañada por 1836 personas que asistieron a las 23 sesiones cinematográficas desarrolladas a lo largo de 6 días, alcanzando un total de 6846 participantes en sus 4 ediciones llevadas a cabo en la ciudad.
Desde el lenguaje cinematográfico, CineMigrante Barcelona pudo hacer especial tratamiento de la temática migratoria y los derechos humanos presentando más de 32 películas, provenientes de los 5 continentes, inaugurando en Barcelona la exposición fotográfica de Rubén H. Bermúdez ‘Y tú, ¿por qué eres negro?’, compartiendo con el público en general el taller de Daniela Ortiz ‘The ABC of racism’, acompañando las actividades con la presentación del espectáculo teatral ‘No es País para Negras’ de Silvia Albert Sopale.
Además, CineMigrante acompañó su propuesta cinematográfica con espacios de reflexión e incidencia en materia migración y cumplimiento efectivo de derechos desarrollando 6 Conferencias y encuentros de incidencia en donde participaron exponentes y personas de notada trayectoria en la defensa de los derechos humanos, entre otras muchas iniciativas.
Nuevamente, se ha demostrado el compromiso y crecimiento de este proyecto cuyo objetivo implica promover el diálogo intercultural y la integración de las culturas de los diferentes espacios, regiones y territorios de Argentina, Latinoamérica y el mundo, difundiendo obras cinematográficas que retratan la realidad social de aquellos que por diversas causas hemos tenido que movernos, migrar, o habitar otros territorios. Entendiendo que el ser humano se ha conformado como un ser donde el movimiento es parte constitutiva de su naturaleza social, el Festival CineMigrante se propone desnaturalizar las identidades impermeables sobre las que se construye la sociedad actual, promoviendo un lugar de encuentro entre las diferentes culturas que conforman nuestra realidad social y generando un espacio de promoción y difusión de los derechos humanos.
El Festival CineMigrante propone entonces un reconocimiento en los otros y en las otras, un reconocimiento de la ‘otredad’ interna que permita afianzar nuestra identidad, contribuir a nuestro conocimiento histórico e individual, reflejarnos en todos y todas para conformarnos nuevamente.
Para más información pulse aquí