Seguramente vivir en España no sólo te ha traído beneficios, además de grandes sacrificios. Haberte alejado de las costumbres de tu país de origen y de tus amistades son sólo algunos de ellos.
Pero, sin lugar a dudas, lo más difícil de todo es haber tenido que dejar atrás a tus familiares más cercanos.
Si ya te han concedido la nacionalidad española, ¿sabías lo que es la “familia extensa” y a qué familiares puedes reagrupar?
Estefanía de Parainmigrantes.info experta en derecho de Extranjería y Nacionalidad Española te explica qué familiares puedes reagrupar ahora que ya eres ciudadano español.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
En este caso, cónyuge de ciudadano español o de cualquier otro ciudadano de la Unión Europea que resida en territorio español.
Es decir, el cónyuge no separado de hecho o de derecho, siempre que el matrimonio no haya sido celebrado en fraude de ley.
El ciudadano extracomunitario que sea pareja de ciudadano español o de cualquier otro ciudadano de la Unión Europea que resida en territorio español.
Inscrita en un Registro Público de Parejas de Hecho, ya sea autonómico o local, que no permita duplicidad de inscripción.
Hijos del ciudadano español o ciudadano extracomunitario cónyuge o pareja de hecho inscrita en registro público de un ciudadano español o comunitario..
Siempre y cuando cuenten con autorización del otro progenitor si lo hubiera, sin necesidad de demostrar la dependencia económica.
Hijos de ciudadano extracomunitario cónyuge o pareja de hecho inscrita en registro público, de un ciudadano español o comunitario que resida en territorio español. Por tanto, hijos de español o comunitario, como de la pareja de hecho registrada.
Cuando tiene ya cumplidos los 21 años o más, es obligatorio acreditar que viven a cargo en el país de origen. Es decir, que depende exclusivamente del dinero que le proporcionan el familiar español.
Es el caso de madre, padre, suegra, suegro del ciudadano español o del cónyuge o pareja de hecho inscrita en registro público, de ciudadano español que resida en territorio español.
En el caso de que los padres del ciudadano o ciudadana español sean menores de 65 años hay que acreditar que viven a tu cargo en el país de origen o de residencia.
Cualquier familiar que en el momento de la solicitud se encontrara a cargo o viviera con el ciudadano español o comunitario que resida en territorio español.
Familiares que, por motivos graves de salud o discapacidad, sea estrictamente necesario que el comunitario se haga cargo personal del mismo.
En este caso se valorará:
En todo caso, se entenderá acreditada la convivencia si la misma ha durado al menos 24 meses.
Se entenderá como pareja estable la que acredite la existencia de un vínculo duradero.
En este caso, se acredita la existencia de ese vínculo de forma fehaciente cuando hay una convivencia previa marital de al menos un año o si hay descendencia en común. Tan solo bastará probar la convivencia estable.
Una vez que hayas podido traer a alguno de estos familiares y ya se encuentren en España contigo podrá tramitar el Arraigo Familiar. Es un trámite que debe iniciarse en la Oficina de Extranjería de su domicilio y una vez concedida la tarjeta tendrá una duración de cinco años.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
¿Quieres estar al tanto de todas la novedades en materia de Extranjería y Nacionalidad Española? ¡Sigue nuestro canal de Youtube, nuestra página de Facebook y nuestra cuenta de Instagram para no perderte nada!
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
En esta noticia te explicamos qué significa que tu expediente se encuentre en ¿Pendiente de…
¡Ya tenemos novedades sobre las notas del examen DELE A2 de la convocatoria de Noviembre…
España se caracteriza por ser un buen destino para poder ampliar o comenzar con una…
Sois muchas las personas que a día de hoy estáis solicitando la nacionalidad española. Por…
El Salario Mínimo Interprofesional sube hasta los 1080 euros al mes. Aquí te contamos las…
Se publica la nueva convocatoria de las Becas de la Fundación Carolina. Consulta los plazos…
View Comments
buenos dias, quería saber, cuales son los requisitos para hacer la reagrupación familia, a mi madre que tiene 71 año, yo tengo nacionalidad española y mi madre esta en Ecuador. gracias
He escrito dos veces por aquí, no puedo pagar nada para reclamación, vivo en Cuba: el 13/Enero/2010 fui a mi entrevista en el Consulado de La Habana. Cuba, entregué un primer requerimiento en el 2013; en Enero del 2017, entregué los segundos, he llamado, escrito, preguntando por mis papeles y me dicen que debo seguir esperando; Desde el 01/06/2009 inicié mis trámites. Van a hacer 10 años que llevo esperando. Qué tiempo debo esperar para saber si me pedirán mas requerimientos?? Perdonen les escriba por aquí cuando no puedo pagar abogados, sólo quisiera saber cuanto más debo seguir esperando. Gracias. Bendiciones.
La pregunta es vivo con mi cuñada ella tienen ciudadania española me puede reagrupar ??
Hola .soi cubana con nacionalidad española .puedo traer a mi hijo tiene 32 años .saludos
Teresa llame a nuestro teléfono de asesoría y lo vemos todo https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Hola. Mi hijo es español tiene 8 año y su padre vive en Republica dominicana como puede el viajar a españa. Gracias
Hola tengo una duda mí hija solicito el permiso para estudiar en España presentó toda la documentación pero no a recibido respuesta ella está estudiando y ya se gredua en junio que podemos hacer.
Buenas.
Tengo la nacionalidad española y viví conmigo mi hermano en España 5 meses.mi hermano tene 26 Anos. si puede solicitar la residencia
Muchas gracias
Un saludo
Tarik, para ver tu caso en detalle, te recomendamos que te comuniques con nosotros a nuestro número de asesoría https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/