Familia Extensa: La reagrupación comunitaria de la Pareja Estable

Desde el día 9 de diciembre de 2015 se puede reagrupar en régimen comunitario a la Pareja Estable de un ciudadano comunitario o miembro de un país de la Unión Europea o el Espacio Económico Europeo

El Reglamento de Régimen Comunitario establece  qué familiares tienen derecho a reunirse o acompañar a ciudadanos comunitarios en España. A partir del 9 de diciembre de 2015, este listado de familiares ha sido ampliado considerablemente incluyendo, no sólo al cónyuge o la pareja de hecho registrada, sino también a la pareja estable.

¿Qué diferencias hay entre pareja de hecho registrada y pareja estable o simple pareja de hecho?

La pareja de hecho registrada es la que está debidamente inscrita en un Registro Público de Parejas o Uniones de Hecho, ya sea en un nivel local o autonómico.

En el caso de la pareja estable es aquella que, sin estar casados ni registrados como pareja de hecho, pueden acreditar la existencia de una relación estable y duradera en el tiempo.

¿En qué casos podríamos reagrupar a nuestra pareja estable o pareja de hecho?

El nuevo artículo 2.bis del Reglamento Comunitario (240/2007) establece que el ciudadano comunitario podrá reagrupar a la pareja de hecho con la que mantenga una relación estable debidamente probada, de acuerdo con el criterio establecido en el apartado 4.b) de ese artículo. A estos efectos, se considerará que se trata de una pareja estable aquella que acredite la existencia de un vínculo duradero. En todo caso, se entenderá la existencia de este vínculo si se acredita un tiempo de convivencia marital de, al menos, un año continuado, salvo que tuvieran descendencia en común, en cuyo caso bastará la acreditación de convivencia estable debidamente probada.

matrimonio

Pareja Estable y Tarjeta Comunitaria

Os dejamos distintos supuestos en los que se podrá solicitar la aplicación del régimen comunitario como pareja estable o pareja de hecho (familia extensa).

  1. Pareja formada por extranjero y un ciudadano comunitario que pueden probar que son novios desde hace años(relación duradera). La prueba es muy importante, con cualquier documento que acredite la relación, ya sean fotos, facturas en común, certificado de empadronamiento, cuentas bancarias compartidas, correos y whatsapps, etc.
  2. Pareja formada por extranjero y ciudadano comunitario que llevan más de un año conviviendo juntos. Bastará probar la existencia de la pareja y la convivencia conjunta durante ese tiempo.
  3. Pareja formada por extranjero y comunitario que tienen un hijo en común. Ya no es necesario probar la relación duradera, sino sólamente que se trata de una pareja y tienen ese hijo en común (muchas personas que han tramitado por arraigo familiar podrían acogerse a este supuesto).
  4. Matrimonio entre un ciudadano extranjero y ciudadano comunitario celebrado fuera de España. El hecho de estar casado en el extranjero es un elemento importantísimo para acreditar la existencia de una relación estable, pero ojo, la norma establece que debe ser estable y «duradera», por lo que es importante que ese matrimonio se haya celebrado hace tiempo o bien podamos acreditar la antigüedad de la relación antes del matrimonio.
  5. Otros supuestos. Pueden darse más casos de los descritos anteriormente, pero en todo caso es necesario acreditar con documentos esa relación estable y duradera.

Algunas matizaciones

  1. La norma no exige necesariamente la convivencia previa en común de la pareja. Si bien, al momento de pedir la tarjeta comunitaria en España será obligatorio el empadronamiento conjunto.
  2. La prueba de la existencia de la pareja estable corresponde al solicitante y puede hacerlo a través de cualquier medio de prueba válido en derecho, fundamentalmente con pruebas documentales. En este caso valdrían pruebas  de cualquier tipo, tanto documentos públicos (por ejemplo una escritura de propiedad de una vivienda en común) o privados (una póliza de seguro médico familiar privada). También valdrían las pruebas testificales de amigos, familiares, personas de cierta relevancia (alcalde del pueblo, presidente de la comunidad de vecinos, etc) que de fe de la existencia de dicha relación. Y vale en cualquier soporte, por ejemplo fotografías, log de mensajes de whatsapps o incluso vídeos de viajes. Todo vale.
  3. Aunque la norma no exige vivir a cargo del familiar ciudadano comunitario, a la hora de solicitar la tarjeta comunitaria será obligatoria la presentación de medios de vida y seguro médico.
  4. En el caso de que la pareja estable se encuentre fuera de España, la entrada se hará en condición de familiar de ciudadano de la UE. Si el extranjero es de un país al que se le exige visado para estancias de corta duración, deberá solicitar antes el Visado de Régimen Comunitario acreditando estos extremos. Si el extranjero puede entrar en España sin visado de corta duración, podrá hacer la entrada directamente, pero siempre portando los documentos que acreditan su condición de familiar (por pareja estable) de un español o comunitario residente en España.

Familiares de Españoles

Es importante aclarar que ciertos familiares de ciudadanos españoles deben a día de hoy gestionar un Arraigo Familiar. Tras la entrada en vigor de la reforma del reglamento de extranjería el pasado día 16 de agosto de 2022, determinados familiares han quedado incorporados dentro del Reglamento de Extranjería, concretamente dentro de la figura del Arraigo Familiar.

Por ello, si eres alguno de estos familiares debes solicitar un Arraigo Familiar:

  • Cónyuge o pareja de hecho acreditada de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española.
  • Ascendientes mayores de 65 años, o menores de 65 años a cargo,
  • Descendientes menores de 21 años, o mayores de 21 años a cargo, de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española, o de su cónyuge o pareja de hecho.

En estos casos se concederá una Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales, Arraigo Familiar, la cual tiene una duración de 5 años y permite trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.

Si por el contrario eres familiar de un ciudadano español pero no estás dentro de estos supuestos, como puede ser un hermano de un ciudadano español, nieto, abuelo, etc, sí deberás gestionar una Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario, a través del concepto de familia extensa. Estos familiares no han quedado cubiertos por la figura del Arraigo Familiar y por tanto será necesario seguir gestionando esta Tarjeta Comunitaria a través del artículo 2.bis del RD 240/2007, de 16 de febrero.

Te dejamos toda la información ACTUALIZADA aquí:

Espero que estas indicaciones o sirvan de ayuda. Si tenéis cualquier duda, podéis usar nuestro servicio de asesoría telefónica. Estaremos encantados de ayudaros.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

64 comentarios en “Familia Extensa: La reagrupación comunitaria de la Pareja Estable
  1. Claudio Gerardo Eugenio López dice:

    Soy de palma de mallorca tengo metido x mi cuenta papeles de nacionalidad x residencia desde 19 de abril del 2019 y me sale aún q está abierto en trámites x favor q debo hacer gracias

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Claudio en este caso puedes plantearte hacer el recurso contencioso. Te dejamos información https://www.parainmigrantes.info/claves-del-proceso-contencioso-administrativo-de-nacionalidad-espanola/

  2. Una pregunta, yo tengo la tarjeta comunitaria, con esta tarjeta podría ayudar a darle papeles a mi pareja, nosotros tenemos una relación hace aproximadamente 8 años, pero no está registrada ante ninguna entidad. Mi pregunta es si con esa tarjeta se puede agilizar los papeles para el

    1. Diana Parainmigrantes dice:

      Puede contactarnos en nuestro teléfono de asesoría para ver su caso y resolver sus dudas: https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion…/

  3. Gabriel dice:

    ¿Exigen convivencia previa en el caso de este tipo de estancia?

    1. Diana Parainmigrantes dice:

      AL ser una pareja estable se debe acreditar la existencia de un vínculo durader de, al menos, un año continuado, salvo que tuvieran descendencia en común, en cuyo caso bastará la acreditación de convivencia estable debidamente probada.

  4. Carlos dice:

    Hola, nuestra situación es la siguiente:
    Mi pareja es francesa, y recién en este mes (junio 2020) se empadronó en España y está en diligencias para sacar su Certificado de registro de ciudadano de la Unión (para obtener el NIE), dado que no pudo antes por todo el asunto del Covid-19 (había llegado en Marzo).
    Somos pareja estable (comprobable) no registrada en Colombia (soy colombiano) durante 6 años, y pienso viajar en septiembre para solicitar la Tarjeta de residencia comunitaria (por ser familiar de comunitario).
    ¿Aplico para obtener dicha tarjeta de residencia?

    Muchas gracias por la respuesta y la buena información de su pagina web.

  5. Cynthia dice:

    En caso de reagrupación a un descendientes menor de edad en régimen comunitario , que documentos necesito para un visado

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Cynthia aquí tienes la información https://www.parainmigrantes.info/visado-de-reagrupacion-familiar-comunitaria-para-hijos-menores-de-21-anos-documentos/

  6. Cynthia dice:

    Hola estoy inscrita como pareja de hecho con un ciudadano español queria saber como podemos reagrupación a mi hijo menor de edad se encuentra fuera de España

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      para ver su caso concreto puede hacer una consulta por teléfono y lo vemos todo https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  7. Amrik.singh dice:

    Buenos.dia.jo.numbre.amrik.singh
    Dni.x3192828z.nacionalidad.padir.2015
    Mio.nacionalidad.expediente
    R114086/2015
    Mio.nacionalidad.ficha.concedida.13.06.2015..auora.cuanto.tarda.aui.debra
    Nacionalidad.gracia.messages.mandar.mio.whatsapp.631441194

  8. Elinor dice:

    Buenos días,

    Primero, muchas gracias por la información detallada de su página web.

    Tengo una pequeña consulta. Soy una ciudadana francesa viviendo en España desde hace unos 10 años (tengo residencia fiscal en Francia desde hace 3 años ya que me registré como autónoma allí). Mi novio es ciudadano americano y quiere instalarse conmigo en España. Llevamos un año y medio juntos, pero nos conocemos desde hace 17 años. No tengo nómina al ser autónoma, pero si ingresos regulares y ahorros en el banco. También estoy vendiendo una propiedad, o sea que no creo que haya problema para demostrar mi solvencia.
    Mi pregunta es si mi novio debería intentar obtener la tarjeta comunitaria vía “reagrupación familiar con pareja estable ciudadana de la UE” (no hemos convivido ni tenemos hijos en común, pero sí podemos demostrar la veracidad de la relación con mensajes, cartas, emails y fotos), o si es mejor que nos registremos como pareja de hecho antes de solicitar dicha reagrupación y tarjeta.
    Y en ambos casos, ¿tiene que venir a España primero y hacemos los trámites aquí, o tiene que hacer algunos trámites desde EEUU? Tengo entendido que tenemos que empadronarnos juntos o sea que imagino que tendría que entrar en España como turista Schengen primero.

    Muchas gracias por su atención.

  9. my novio es de Burkina Faso y yo españolados conocimos en Indonesia y donde vivimos juntos hasta que su contrato de trabajo finalizo y volvió a Africa,yo sigo en indonesia pero en abril volveré a España,mi pregunta es, queremos casarnos en costa de marfil,es mas fácil casarse en la embajada o ante un juez local y luego registrar el matrimonio a través de embajada o consulado y la ultima pregunta,puedede el volver a España conmigo aunque no este el matrimonio este registrándose en tramite, donde lo recogeríamos,en España,.luego ambos queremos volar a indonesia para vivir allí..muchas gracias de antemano..felicitaros por el portal y por los videos son muy buenos y ayudáis mucho a la gente,

  10. angela dice:

    Hola tengo tarjeta comunitaria de cinco años y quiero reagrupar a mi hija de 18, qu esta en republica dominicana . Podría hacerlo?

  11. Leone dice:

    No lo entiendo bien este artículo
    Yo tengo tarjeta permanente soy extra comunitario estaba casado con una chiudadana más de 10 Años nos divorciamos y ahora tengo la tarjeta comunitaria permanente
    2 = ahora estoy casado con otra mujer que es ciudadana extracomunitario ya nos hemos casado kierea hacer él reagrupación familiar
    Pero mi duda es pido tarjeta con todos los requisitos por el régimen normal de Extranjeria o pido reagrupación por el régimen de comunitario son dos cosas muy distintas 😅

  12. Hola buenas
    Mi esposa vive en el extranjero, Marruecos, y esta embarazada, estamos registrando el matrimonio en registro civil central de Madrid, existe algun modo de obtener el visado durante este proceso de inscripción, es decir, que si puede subir antes de que este inscrito el matrimonio, yo soy español. Gracias

  13. Muhammad Awais dice:

    Hello,

    My wife has Spanish residence from last 9 years but she is citizen of Pakistan as I am. we have one son and we are together from last 5 years. I have one year residence card of another EU member state but I want to move with her in Spain. What Options are available to me because right now I cann,t stay more than 3 months with them.

    Thank you and looking forward.

  14. ornella dice:

    hola que tal. Yo estoy en una situación similar a la redactada en este post. Mi novio es parte de la UE y ya tiene Nie aqui en Reus, Tarragona donde estamos viviendo. Ambos venimos de Argentina pero yo no tengo pasaporte de la UE. Allá en Argentina eramos pareja de hecho pero no sabiamos que para venir y validarlo teniamos que apostillarlo por la Haya. Por eso mande a pedir a la Argentina los certificados de solteria para intentar hacerlo aquí. Ahora que se me presenta este post y puedo demostrar que estoy con el hace mas de 2 años. Quería saber en donde se presentan los papeles, si en el registro o en el ayuntamiento o donde. Y como tengo que pedirlo. Muchas gracias.

  15. Hola, tengo una relación de pareja a distancia ya que ella es de Guatemala y vive alli y Yo Español que vive en España. La relación es de mas de 2 años y ya necesitamos vivir juntos en España. Ella ha viajado una vez a España y convivimos durante 1 mes y yo he ido 2 veces a Guatemala y hemos convivido alli 2 meses. LLevamos hablando por whatsap todos los dias desde que nos conocimos, tenemos fotos juntos, tenemos prueba de dinero que le he enviado como ayuda. Respecto a este articulo quiero saber si puede obtener mi pareja la tarjeta de residencia comunitaria en nuestro caso y si podemos demostrar que somos una pareja estable. Me gustaría que me aclararais las dudas al respecto y también me gustaría saber que posibilidades hay de que me aprueben la tarjeta si la solicitamos en nuestro caso. Muchas Gracias!!!

  16. celina dice:

    Buen dia, soy Argentina con recidencia Española. Mi novio es argentino y vivie aqui hace 3 años, tuvo un problema con su empadronamiento y recien ahora se empadronara en la casa que vivimos juntos, estamos en pareja hace casi 3 años. Demostrables mas que nada con fotos, wsp o testigos. Es suficiente para que de cierto? Siendo yo solo recidente podemos hacerlo. Hasta nos casariamos sin problema, el tema es que nos dijo una abogada es que solo funcionaria si yo fuese comunitaria y aun no lo soy

  17. sofia dice:

    Me ha servido de muchísimo vuestra información. Muchísimas gracias

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      Muchas gracias. Nos alegra que le haya sido de utilidad.

  18. Carlos dice:

    Hola, Tengo una consulta..

    Soy venezolano y mi novia es española, Ella se fue hace unos meses a españa, Puedo yo pedir una visa de pareja ? Tenemos pareja de hecho con 2 años

  19. Carmen dice:

    Buenas tardes, les escribo porque tengo pasaje para Tenerife en Marzo del 2017. Mi pareja de hecho con nacionalidad española (Concubino) se fue en Septiembre y yo me quedé apostillando todos mis documentos ya que la cita me salió para Diciembre y no tengo la nacionalidad. Con esta situación en el aeropuerto de Madrid y el asunto de inmigración actual… Mis preguntas son las siguientes: ¿Debería llevar una carta de invitación suscrita por el, o sólo con nuestra carta de pareja estable de hecho y mi cita para Extranjería es suficiente? ¿Al tener estos papeles igual exigen la cantidad de 65€/día de «estadia» segun el pasaje? Les agradeceria muchisimo su ayuda

  20. maria march dice:

    hola, tengo union de hecho por mas de 20 años (venezuela) hay un hijo de esa relacion, el caso es que yo española, ire a españa para el 2017, mi pareja ira despues. a la entrada de españa que debe presentar ? llevaria documento de union de hecho legalizado y apostillado.
    muchas gracias

  21. Maritza dice:

    Hola buenos días Licdo. Marín
    Quesero Reagrupar A Mis Hijos Que debo Aser Para Cambiar Mi Targeta de A comunitario A NIE Ya Que Se Me Fue Obtorgada Por Parte De Mi Madre La Cuál Lamentablemente Me A Fallecido. Yo tengo Trabajo Fijo Que Debo Hacer ?
    Un Saludo

  22. José dice:

    Hola
    Soy boliviano, estoy en España desde abril del 2014 con autorización de estancia por estudios, caducó en febrero y presenté la solicitud de prórroga que me fue negada el 18 de julio, pero hace un año que tengo una novia española
    ¿Puedo beneficiarme con la reagrupacion de pareja estable? En su caso ¿Qué debo hacer? Ambos vivimos en Madrid pero no juntos.
    Gracias

  23. Buenos días,

    Yo soy española y mi novio argentino. Durante el 2015 estuvismo viviendo juntos en Barcelona. Nos hicimos pareja estable a través de acta notarial ya que en Barcelona no existe el regrstro público. Mi pareja no solicito la residencia y viajo a Argentina por dos meses.

    Queremos que vuelva a Barcelona pero como agotó los dias de turista y residió de manera irregular no sabemos qué hacer. El acta notarial serviría para entrar o pedir un visado en el consulado?

    Tiene derecho a la residencia por familiar de ciudadano de la UE pero una vez entre en España.

    Muchas gracias

  24. alicia dice:

    Yo tengo nac española casada ambos argentino tengo el libro de familia espańol por medio matrimonio registrado en consulado me fui a malaga el ańo pasado me registre en el ayuntamiento viviamos en lo de mi cuñada e inicie los tramites en extranjeria para la reagrupacio habia empezado a aportar en hacienda 80 euros los prim 6 meses y luego ciento y algo tenia seguridad social el(sanitas) y deposito en bbva trabajabamos independiente con miras a comprarnos una propiedad ya que mi marido tiene negocios (aca en argentina)a pesar de tener toda la documentacion me denegaron la reagrupacion y me tuve que volver a argentina me cambiaria en algo la nueva ley. Graciaas alicia

    1. Clemente dice:

      Tenias que haber presentado un recurso contra la denegación, como hace mucha gente, pero eso de volverte a Argentina, lo hiciste por que no conoces absolutamente nada sobre los derechos que tienes cono ciudadana española.

  25. gladys dice:

    buenos dias sr martin mi pregunta para usted en donde puedo tramitar la reagrupacion comunitaria de la pareja estable muchas gracias un saludo gladys

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      En la Oficina de extranjería de tu localidad.

  26. Katerine dice:

    Me gustaria saber que posibilidad tengo de regresar a España si yo firme convenio de RETORNO VOLUNTARIO a mi Pais Ecuador en octubre del 2013..y mi TARJETA DE RESIDENCIA Y TRABAJO INDEFINIDA..Caducan en Noviembre de 2016….
    Podria regresar…siendo mis hijos de nacionalidad ESPAÑOLA…Y estoy yo.. casada con un Español desde el 2012…pero CONVIVIMOS desde 2008.
    Gracias.

  27. John Rodriguez dice:

    Hola:
    Quisiera saber que documentación tengo que presentar a la llegada al aeropuerto de Madrid, si viajo desde Colombia y quiero acogerme a pareja estable, les comento que salí de España en el año 2013 por tema de la crisis, tenía tarjeta de larga duración hasta Diciembre de 2013 y se venció en Diciembre de 2013, además llevo más de 1 año fuera de España. Antes de salir de España solicite la nacionalidad española, siendo concedida y realizando la jura en un Consulado, pero por motivos de errores en las fechas de concesión y juramento se encuentra estancada. Mi pareja es española y se encuentra en España junto a mi hija mayor que es española de origen y está estudiando, yo me encuentro en Colombia con mi hijo menor que es español de origen también. Que tengo que presentar a mi llegada? Tengo que sacar tíquete de ida y vuelta? Sacar seguro médico?

    Gracias por sus consejos y un cordial saludo.

  28. Esther dice:

    Hola mi pregunta es yo vivo en España ya hace 14 años y tengo la nacionalidad española y tengo a mi pareja estable en ecuador cuales son los requisitos pará hacer la reagrupacion de él pará k venga acá conmigo

  29. laura ximena dice:

    Hola buenas osea que yo puedo traer a mi esposo y mi hijo a España sin carta de invitación y sin nada solo mostrar el permiso del niño y l oí de mi esposo??

  30. Rafa duran dice:

    Hola muy buenas.. Me gustaría saber que se consideraria como prueba de dependencia para reagrupar a mi hermana tengo nacionalidad española y ella esta en Rep. Dominicana país de origen. (Familia extensa).. Muchas gracias..

  31. Hola, por favor quisiera saber mi novio es Rumano vive actualmente en España( tiene sus papeles en regla) y yo estoy en Ecuador regrese en 2012 pero nuestra relacion continua a la distancia porque mis papeles caducaron. Desde el 2011 somos novios. Podria hacer algo con esto de Pareja estable para reagruparme. tenemos fotos, testigos, cartas, whatsapp y facebook que lo podrian probar. En este tiempo me ha hecho algunos envios de dinero no de sumas altas ni tampoko frecuentes.

    Por favor, quiero saber si puede volver solicitando en visado de reagrupacion comunitario. Cuanto tardaria?

    Muchas gracias.

  32. Marianela dice:

    Buenas noches, mi pregunta es la siguiente, vivo en España hace 13 años tengo tarjeta de residencia mi pareja tiene nacionalidad española y tenemos una hija en común yo tengo un hijo de 25 años que vive aquí también habría una posibilidad de q se lo pueda reagrupar a el también ya que depende económicamente de nosotros o habría algún otro modo de hacerlo seria de gran ayuda su respuesta, un saludo gracias.

  33. jhoana m dice:

    hola ! me gustaría saber que formulario es el que debo rellenar para empezar el tramite de familia extensa, el ex-19 me vale? gracias.

  34. gicela gomez dice:

    quisira saver si le puedo acer la comunitario a mi pareja tenemo nueve año enpadronado junto y emo vivida junto todo esta tienpo yrejistrado por notaria puedo acerlo

  35. claudia abate dice:

    Buenas tardes,
    Soy Italiana tengo 25 anos casada con un Venezolano y tenemos tres hijos. Yo estoy viviendo en Palma De Mallorca desde finales de Septiembre. Ya a mi y a mis hijos nos dieron el numero de nie. Mi esposo viene ahora en Enero y quiero saber que tengo que hacer para yo obtener el nie verde o el tie y para que el este legal aquí en Espana.
    Gracias de antemano,
    gracias,
    Claudia Abate

  36. Soy cubana y estoy casada con un ciudadano español,no he registrado mi matrimonio en el consulado, como tendría que tramitarlo con este cambio de la ley para que no tarde tanto,como ocurre habitualmente ??Muchas gracias d ante mano,ruego me aclaren mi duda

    1. Carolina dice:

      Buenas, también estoy inscribiendo mi matrimonio, en el registro civil de Madrid, desde agosto que los deje en mi juzgado, a finales de septiembre llegaron a Madrid, ahí estuvo pendiente de tramitar hasta el 20 de noviembre , ahora esta en trámite, que puedo hacer para que no esposo este ya conmigo y esperar los dos juntos en España el libro de familia que tarda mucjoooo .
      Gracias

    2. Azahara Parainmigrantes dice:

      Con la modificación del reglamento comunitario podrías solicitar la tarjeta comunitaria sin necesidad de inscribir el matrimonio en España. No obstante, si quieres inscribirlo, tendrás que seguir este procedimiento: https://www.parainmigrantes.info/inscripcion-de-matrimonio-tramite-completo/

      1. Rosio dice:

        Me gustaría saber acerca de este tema de pareja estable, vivo con mi pareja hace más d 5 años pero aún no tngo la nacionalidad tengo la tarjeta de 5 años estoy tramitando la nacionalidad, él no tiene documentación y qeria saber si se puede hacer algo, el tiene nacionalidad marroquí y yo Boliviana, qisiera saber como puedo hacerlo legal a él, si hay alguna forma, ya que estaba esperando que me den la nacionalidad para que no m perjudique o se retrase más aún, pero claro está está tardando demasiado, y hacer un escrito es mucho dinero, aparte de eso hay mucho tiempo de x medio, yo qisiera que pudiéramos ir a su país para ver a su flia ya que el lleva mucho tiempo sin verles, xfavor si hay alguna forma decírmelo y tbn decirme lo q cuesta siendo q le piden hacer el curso d catalán y hasta ahora no lo a podido hacer. Gracias de antemano, y xfavor nuevamente ayudarme..

  37. jamileth Fino dice:

    Hola me gustaria saber si ustedes pueden hacerse cargo de este tipo de agrupamiento y cual seria su precio ya que cumplo con los requisitos , doy de madrid y mi novio y yo llevamos casi tres años de relacion,

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      Jamileth llámanos y te explicamos cómo puedes hacer tú misma la solicitud: https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  38. gloria dice:

    hola, soy colombiana y tengo la nacionalidad española, mi novio vive en colombia y quisiera saber si puedo reagruparlo como pareja estable. llevamos un año y medio de novios. gracias

  39. oriana dice:

    hola buenas tardes yo soy de venezuela , y estube leyendo esta forma de reagrupar , yo tengo la tarjeta de residente permanente y estoy esperando la aceptacion de mi nacionalidad, el caso es que tengo mi pareja pero el esta ilegal aqui en españa se que la unica forma de que tenga la residencia es esperando la nacionalidad , pero con esta reagrupacion no se los puedo dar ? gracias espero su respuesta

  40. Una consulta mi esposo es de abuelo yugoslavo y abuela argentina, pero el es Boliviano, su papa era argentino y su mama boliviana el puede conseguir residencia española a traves de este medio. agradesco de ntemano sus respuestas.

  41. A ver si contestan a los comentarios …!!!🙏🏾

  42. Thayná dice:

    ¿Cuál sería toda la documentación a presentar? Llevo 1 año y medio con mi pareja demostrable empadronamiento no solo con el también con su familia, fotos, vídeo, correos, whatsapp, testigos etc. ¿Qué documentación y donde debemos presentarla para empezar el tramite?
    Saludos!!

    (Euskadi)

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      Se solicitará a través de la Oficina de Extranjería de tu localidad. Toda esa documentación te servirá para acreditar la situación de pareja estable. Además habrá que acreditar que contáis con medios económicos y seguro sanitario.

  43. santos ramirez reyes dice:

    mi pregunta es si tambien hermano pueden agruparse ala familia comunitaria yo soy casada con un español yo soy de el salvador soy mujer mi nombre es el que aparase ahi quiero salir de esa duda gracias señor abogado

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      si se acredita la dependencia económica podría hacerse.

  44. Evelin dice:

    Hola queria saver si me pueden informar….acabo de sacar la primera tarjeta de residencia y llevo con mi pareja 10 años..tenemos un hijo de 5 años…el no tiene residencia aun puedo ayudarlo con esta nueva ley?

  45. Carolina dice:

    Que buena notícia, en mi caso estamos registrando el matrimonio, casada con un extranjero, y mi expediente esta en trámites, donde hay que dirigirse uno, a extranjería, al consulado ?…. gracias

    1. Dounia dice:

      Hola,buenas tengo algunas dudas y me gustaria saber lo que tengo que hacer bueno yo soy española y tengo una hija que a Nacido en españa con mi pareja que esta en marruecos ,y me dijieron varias personas que tendria que pedir la capacidad matrimonial y luego hacer el matrimoño y la verdad no se por donde empezar gracias

      1. no se si has solucionado tu problema o toda via pero queria que sepas la capacidad matrimonial se pide en el registro civil de tu localidad alli te informaran de los papeles que hace falta y un consejo el dia que te hagan la entrevista con tu novio si estas en marruecos no vas con el dejalo ir solo pq a mi me paso lo mismo y he ido con el y el consul nos ha fastidiado el expediente asi que suerte

  46. Leo Martínez dice:

    Cuál sería toda la documentacion a presentar ?tengo 2 años con mi pareja demostrable empadronado juntos,fotos, vídeo, correos, redes sociales whatsapp etc. Qué documentacion y donde me dirijo para el transmite?
    Saludos
    (Barcelona)

  47. Maria dice:

    buenas quería consultar el tiempo estimado para la resolucion de expedientes en valencia ya que hace 4 meses que está en tramite mi expediente y no tengo información ninguna, ya fui a la oficina de extranjeria y me han dicho que espere la carta .Espero vuestra respuesta,gracias.

  48. por favor y el tema de recursos económicos si no tiene trabajo cuanto tiene que tener en la cuenta bancaria para poder solicetar esta tarjeta.

Pedir citaContactar WhatsApp