fuente: elpais.com.
El Gobierno aprueba un plan integral para prevenir el maltrato doméstico entre inmigrantes.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Plan de Atención y Prevención de la Violencia de Género entre la población extranjera inmigrante. La norma contempla la formación especializada de los profesionales que atienden a mujeres inmigrantes. El Ministerio de Igualdad desarrollará campañas de sensibilización y editará folletos informativos que serán traducidos a siete idiomas. En la nueva Ley de Extranjería figurará la posibilidad de obtención de un permiso de residencia temporal a las víctimas de violencia de género.
El Plan tendrá vigencia para el periodo 2009-2012 y contempla información, formación, sensibilización y medidas estructurales para lograr una atención adaptada a las circunstancias específicas de las mujeres extranjeras inmigrantes víctimas de violencia de género.
La Ley Integral contra la Violencia de Género garantiza los derechos de todas las mujeres víctimas con independencia del origen, religión o cualquier otra circunstancia personal o social. El objetivo de este Plan consiste en aproximar los recursos a la población inmigrante y crear las condiciones adecuadas para la prevención de este tipo de violencia y la atención desde una perspectiva global, pues la mayor dependencia de estas mujeres hacia su agresor, debido a la falta de redes de apoyo sociales y familiares, origina una mayor inseguridad a la hora de romper con la violencia.
Información y sensibilización
Para hacer llegar estos recursos a la población inmigrante, el Ministerio de Igualdad realizará campañas específicas de sensibilización en los medios de comunicación y editará folletos informativos sobre los derechos de las víctimas y los recursos disponibles dirigidos a mujeres extranjeras, que serán traducidos, en principio, al rumano, ruso, búlgaro, árabe, chino, francés e inglés. Asimismo, para implementar el Plan el Ministerio establecerá una vía de colaboración con las Embajadas y Consulados de aquellos países con una mayor presencia de mujeres extranjeras en España.
En cuanto a la formación, el Ministerio de Igualdad, en colaboración con el Ministerio de Trabajo e Inmigración, pondrá en marcha módulos formativos destinados al personal de las Oficinas de Extranjería, a los voluntarios de las asociaciones de inmigrantes, agentes sociales y ONGs, con el objeto de capacitarles en prevención, detección y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia. Además, junto con el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte promoverá la formación del profesorado, especialmente de los destinados a la educación de personas adultas.
Soy ecuatoriana vivo en la comunidad valenciana especificamente en onil alicante y me ofrezco voluntaria sin ánilo de lucro con el fin de entrar en esste nuevo proyecto de ayuda a la mujer inmigrante maltratada, en mi país tengo la titulación de asistenta social, en mi país se llama trabajadora social tengo experiencia trabajé en el Ministerio de Bienestar Social en el tema de maltrato familiar e inestabilidad familiar conozco el tema de cerca, a ver si podemos hacer algo en la zona donde vivo habemos muchas mujeres inmigrantes y muchas de ellas se presume en situación de maltrato, estaria gustoza de poder colabroar me pongo a vuestra disposición.