Extranjera embarazada y residente en España que da a luz fuera de España

Si soy extranjera, estoy embarazada y doy a luz fuera de España ¿cómo tramito la tarjeta de residencia de mi hijo?

Hoy vamos a tratar un tema delicado y que muchas familias extranjeras que viven en España con residencia legal pasan por alto y que trae importantes consecuencias.

Muchas mujeres extranjeras que quedan embarazadas en España, aunque pueden parir en nuestro país, incluso aunque no tengan asistencia sanitaria, por las razones que sean, pueden llegar a plantearse realizar el parto en su país de origen u otro tercer país. El caso más común es el de la mujer embarazada que decide dar a luz en su país ya que en ese momento puede contar con la compañía y ayuda de sus familiares más cercanos.

mujer extranjera embarazada

Nuestra normativa de extranjería establece distintos tipos de procedimientos para que el hijo de un residente legal pueda disponer también de una tarjeta de residencia en España. Básicamente, hablamos de tres tipos de procedimientos.

La recomendación general en el caso de mujeres extranjeras embarazadas es la de parir en España ya que de esa forma, una vez nacido el bebé y documentado con el pasaporte de su país de origen, se podrá solicitar de forma sencilla el permiso de residencia para el bebé sin apenas complicación.

Si la extranjera embarazada decide marcharse a parir fuera de España no será tan sencillo traernos al bebé nuevamente a España. El bebé no dispondrá de una tarjeta de residencia válida para realizar la vuelta a nuestro país y no podrá solicitar un visado de entrada tan sencillamente. Básicamente, si la nacionalidad del menor es de aquellas a las que se exige visado para entrar en España, los padres tendrán que hacer un procedimiento de reagrupación familiar en España para, resuelto favorable el mismo, que el niño pueda entrar con un visado de reagrupación familiar. El proceso se puede llegar a demorar unos cuantos meses y, además, será necesario acreditar una serie de requisitos de índole económica y de vivienda que en modo alguno son fácil de demostrar. Mientras tanto, el niño debe estar en su país.

Si la familia consigue llegar con el niño a España, la cosa tampoco se pone tan sencilla ya que será necesario iniciar un procedimiento de residencia para hijo de residente legal NO nacido en España, donde entre otros requisitos, es necesario que el niño se encuentre en situación irregular al menos dos años antes de poder iniciar el proceso.

Así las cosas, salvo que tengas causas de mucho peso para parir en el extranjero, decídete por un parto en España ya que el proceso de residencia será sencillo y rápido. En caso contrario, las complicaciones serán mayúsculas.

Si esta información te ha sido de utilidad, por favor, compártela entre tus amigos y conocidos.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.
banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 comentarios en “Extranjera embarazada y residente en España que da a luz fuera de España
  1. aritz dice:

    Buenas. Mi novia esta en España con carta de invitacion (dado que es la unica forma segura para que no tuviera problemas , despues de 2años sin poder conseguir).
    Pero es problema es que esta embarazada y tendria que irse dentro de una semana .Y me gustaria saber que podria para que se quedara ? Me dicen que si se wueda sl estar embarzada no la expulsan

  2. Hola soy marroquí residente legalmente en españa con tarjeta de la larga duración con autorización a trabajar EU y soy autónoma en españa
    y mi ha pillado el parto en francia que hago para que mi bebé tenga tarjeta de residencia en españa

  3. Tsenka Elkova Racheva dice:

    Hola! Soy extranjera embarazda y quiero a dar la luz en my paiz-Bulgaria! Estoy trabajando. Si puedo a preguntar:
    Si dar a luz fuera, me quedan my derechos para maternidad?
    Tambien el padre de my bebe, puede a tener su derechos de paternidad?
    Puedo a volver con el bebe en Espana sin problemas, despues del parto?
    Que es nesesario a haser, antes de ir me en my paiz, porque ya estoy de baja de la mutua…?
    Muchas gracias para vuestra colaboracion!

  4. rodrigo dice:

    tengo derecho a paternidad si mi hija nace fuera de España ya que mi primer hijo es nacido aquí en Barcelona

    1. Ibrahim dice:

      Hola Rodrigo me puedes contar si pudisteis tener el derecho de paternidad por favor esque tengo el mismo caso que y no sé cómo lo ago gracias

  5. mourad dice:

    hola, a ver si me pueden ayudar con este caso, somos una pareja de extranjeros residentes legalmente en España, durante las vacaciones, mi mujer dio luz a una niña en el extranjero y fuera de la unión europea, exactamente en marruecos, la pregunta es, ¿de que manera se puede traer a la niña a España?
    muchas gracias

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      puede llamar a nuestro teléfono de asesoría y le explicamos todo https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  6. Me gustaría te sabe si tengo alguna protección en el casos que no tengo todavía papeles, no puedo irme al mi pais y estoy embarazada te mi pareja. Puedo me queda en la casa que tenemos y el irse, porque no nos damos bien?

    1. Buenos días,
      Si aún no tiene cobertura sanitaria dada tu situación. Puedes hacerte nuestro seguro privado con cobertura incluso del parto.
      Echa un vistazo y preguntame dudas
      http://www.seguroessalud.com/adeslas/seguros-para-embarazadas/adeslas-plena-vital/
      un saludo,

  7. Diego dice:

    Soy colombiano con doble nacionalidad y resido en mi país, mi esposa esta embarazada y queremos viajar España a radicarnos, tenemos libro de familia, ella puede tener el parto en España?

  8. Si soy extranjeria y tengo nacionalidad española y trabajar en otro UE pais como reagrupar hijos de menos de edad

  9. kelly dice:

    Hola mi pregunta seria
    Si soy extranjera pero mi marido y yo tenemos la nacionalidad española tenemos libro de familia ya que tenemos dos hijos nacidos en España
    Y vamos a tener un tercero en mi país de origen que tipo de documentos tendría mi tercer hijo, si tiene derecho a nacionalidad española o no?

  10. lekbir dice:

    Hola ..soy sin papeles y no encuentro un contrato de un año para arreglar mis papeles y me gustaría saber si hay otrammanera para arreglarlos ..gracias

  11. mohamed dice:

    hola,quieria invitar a mi madre de 60 anos k tengo k hacer gracias

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      puedes hacerle una carta de invitación y que la presente junto con la solicitud de visado; aquí te dejo más info: https://www.parainmigrantes.info/carta-de-invitacion-951/

  12. Yo tuve en España en el 2005 para entonses ya sufría violencia de género tengo partida de nacimiento aquí y libro de fam.y cómo el padre de mi hijo no me pagaba la manutención y yo ya no podía con mis hijos y sola hize un trato con el y le pedí la guarda custodia única para mi y una asistente social me ayudó a irme a mi país pero ahora volví a España xq ese hombre me fue a buscar a Hond.y yo ya no podía con eso solo q no se q haser para erreglar mi situación y tener mis hijos conmigo nuevamente xq solo me tiene a mi para sacarlos adelante xfavor respondame si puedo hacer algo

  13. NELLY dice:

    Hola quisiera dar a luz en mi país de origen Ecuador, yo tengo mi residencia legal actualmente y mi esposo es nacionalizado español! podría tramitar la nacionalidad española para el bebe en la embajada de España de Ecuador?? o tendría q hacer el mismo tramite de reagrupación??
    ayudaaaa!!

    1. Si su padre es español la niña es española da igual el pais vicente habla de extanjero con residencia no habla de un extanjero que ya tiene la nacionalidad hace las cosas cambian,wue te vaia bien suerte

  14. Hola,
    les dejo una pregunta, con su permiso : mi esposa quiere dar luz en pais de origen Rumania, cuando vuelve con el niño que requisitos habran para obtener la tarjeta de residencia , o bien la tarjeta de pael verde que se da ahora ?
    bcd_22@yahoo.es
    Muchas gracias
    un saludo

  15. Soley dice:

    Es cierto, el señor Vicente tiene razón. Es mejor parir en España, ya que después que nace tu bebe y te dan la partida de nacimiento en el juzgado solo tienes que declararlo en el consulado de tu país y solicitarle el pasaporte. Cuando tengas el pasaporte le solicitas la residencia en la sub-delegación de tu provincia y en mi caso se la aprobaron a la semana de solicitarla y como yo tengo la tarjeta comunitaria de 10 años, a mi hija le concedieron la tarjeta de residencia de larga duración de 5 años.

    Ademas los tratos recibidos en el hospital de España, no se compara con los que te pueden ofrecer en uno de nuestros países latinoamericanos. Es lamentable decirlo, pero es la verdad.

Pedir citaContactar WhatsApp