Ver vídeos relacionados con la trata de personas
Llega a Madrid la instalación «Journey» con la colaboración de la actriz Emma Thompson.
La exposición denuncia el viaje físico y emocional de una víctima de trata de personas con fines de explotación sexual.
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, y la actriz y activista Emma Thompson inaugurarán la instalación «Journey«, que aborda la realidad de la trata de personas con fines de explotación sexual.
«Journey» llega a Madrid tras pasar por Londres, Viena y Nueva York y estará instalada entre el 11 y el 15 de diciembre en el Paseo de Coches del Parque del Retiro.
La instalación narra el viaje físico y emocional que realiza una víctima de la trata de personas con fines de explotación sexual. Está formada por siete vagones-contenedores, dispuestos en línea. A través de ellos conoceremos la historia de Elena, una mujer que fue víctima de trata.
El recorrido evoca las siete etapas que resumen la experiencia de una víctima de trata. Cada contenedor ha sido diseñado por un artista internacional, y permiten al visitante escuchar, ver y sentir la sórdida y brutal experiencia que vive una exclava sexual. Esperanza, Viaje, Uniforme, Dormitorio, Cliente, Estigma y Resurrección son los nombres en los que se sintetiza el contenido de cada vagón de un siniestro tren que ha nadie dejará indiferente.
La actriz inglesa Emma Thompson, ganadora de dos Oscar de Hollywood, es la imagen pública de la exposición y estará en Madrid el viernes 11 de diciembre para asistir a su inauguración y recibir a los primeros visitantes. Emma Thompson colabora estrechamente desde hace años con la fundación inglesa Helen Bamber que puso en marcha esta exposición para dar a conocer el sufrimiento y desamparo de las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual.
La trata de personas con fines de explotación es ya la tercera actividad ilegal en volumen de negocio, sólo superada por el tráfico de armas y de drogas. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada año alrededor de 2,5 millones de personas, según Naciones Unidas, son víctimas de la trata de personas, reconocida como la «esclavitud del siglo XXI».
Cinco organizaciones de la Red Española contra la Trata de Personas, Accem, APRAMP, Médicos del Mundo y Proyecto Esperanza, así como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) apoyan y promueven esta exposición que llega a España de la mano del Ministerio de Igualdad y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid.