La Fundación Directa, desde sus portales Cultura Migrante y Entre Dos Orillas defienden la necesidad de un marco de entendimiento e integración que permita una sociedad justa sin discriminaciones de ningún tipo.
«Porque no podemos olvidar que nosotros también fuimos emigrantes. No hace tanto tiempo nuestras abuelas y abuelos zarpaban rumbo a una vida mejor a tierras lejanas donde esperábamos se nos diera una oportunidad y se nos tratara como lo que somos, personas. Y llegaban allí con las manos vacías. Por ello, es absolutamente necesario recuperar esa memoria histórica, para que aprendamos de nuestro pasado de cara al futuro inmediato, y comprendamos que el cambio de signo actual en los flujos migratorios españoles no debe ser tomado como algo malo, sino como una muestra más de la multiculturalidad que poseemos, y aprendamos a mirar al migrante desde otra perspectiva, con otra actitud, desde el respeto a su cultura, la integración en la vida diaria, tanto social como profesional, y la solidaridad como armas fundamentales. Entender al inmigrante que vive hoy en España es igual que entendernos a nosotros mismos.»
Y en pos de defender esta postura, Fundación Directa, en colaboración con la UNED, y la financiación de la Dirección General de Ciudadanía Española en el Exterior del Ministerio de Trabajo e Inmigración, organiza la exposición: Emigrantes españoles en América: Nosotr@s también fuimos l@s otr@s, una muestra que pretende indagar en la emigración española a América, descubriendo situaciones y episodios de nuestro pasado que nos permitan reflexionar sobre la gran aportación cultural y social que supone el fenómeno de la migración, con el fin de hacer que abramos los ojos y comprendamos que la España de hoy no se podría entender sin ese mestizaje que impregnó a los españoles a ambos lados del atlántico.
La exposición estará abierta de cara al público del 11 al 23 de mayo, en la sede de la UNED. Se iniciará con «Nuestra España emigrante ayer», un recorrido a través de las diferentes etapas de la emigración española, así como un análisis de los motivos. También «Huellas del éxodo español en América«, que realiza un repaso sobre las aportaciones culturales, sociales, económicas, etc que los españoles fueron difundiendo y dejaron presente en Latinoamérica. Otro tema es HOY, un estudio sobre los emigrados que siguen viviendo hoy fuera, un repaso al ‘mito del retorno’, y una visión de los que ya han vuelto a su tierra natal, y es que entre el 60 y el 80% de los que españoles que emigraron a América ya han vuelto. Además habrá un apartado sobre «El retorno joven», esa generación de nietos y biznietos menores de 35 años que están decidiendo volver, y que supone mas del 50% del total de las personas que retornan. Y ya para finalizar «Emigrantes en primera persona», relatos de primera mano donde hombres y mujeres narran su historia, aportando una nueva dimensión al fenómeno migratorio.
Además, y al margen de la muestra general, habrá «Migraventura: rutas de la emigración española en La Habana», una serie de rutas monográficas donde se propone utilizar el territorio como escenario donde convocar el pasado al presente, recreando los ambientes y lugares donde se fue forjando nuestra realidad entre dos orillas, siendo el principal foco de atención Cuba, por ser destino preferente de la emigración española a América.
La exposición contará con mesas redondas, visionado de documentales, foro-taller, un festival con música, poesía o danza, y un largo etcétera de apasionantes vivencias y actividades para demostrarnos que, al fin y al cabo, TODOS SOMOS MIGRANTES.
Exposición: Emigrantes españoles en América. Nosotr@s también fuimos l@s otr@s.
Escuelas Pías. Sede de la UNED.
C/ Tribulete, 14. 28012 MADRID
Del 11 al 23 de mayo de 2009, en horario de 9:30 a 21:30 horas.
sunt in spaña de putin timp si ingrijesc o batrina care matusa eii este imagranta in statele unite demult timp.ce stie despre ea este ca are multi copii acolo.nu a mai corespondat cu ea de multi ani.vrea sa-si gaseasca verii se numeste vicenta L.
Cum pot afla despre aceste persoane?
hola me interesaria porfavor saber a cerca de los origenes,de mi abuelo q tuvo a emigrar a america en espesifico.en paraguay,su nobre es juan pablo perez y mas o menos es del año de 1904 algo asi,y tuvo q huir para alla.y el es español .y quiero saber de donde mismo era y si quedo aquialguna decendencia muchas gracias
Es lamntable que todavía haya gente que cuestione los derechos humanos a moverse por el mundo. A todos los que están en contra de la inmigracíon, o»invasión» como decía un compatriota mio un poquito más arriba)me gustaría verles en esa misma situación, y ya se vería cómo pondrían el grito en el cielo. Yo estoy a favor de un pais abierto a todo el mundo que quiera venir a trabajar. Lamentabemente, muchos de los inmigrantes están más capacitados que muchos españoles, sin embargo ocupan pustos que los «señoritos» españoles no quieren. Lo que ocurre es que muchos de mis compatriotas nacieron para ser ministros o reyes, lamentablemente, todos esos pustos están ya cubiertos. En mayo,una revista tirada nacional anunciab que actualmente hay un déficit de 3200 médicos e España, y para el 2015 se prevée que esta cifra aumente hasta 900. Y no son datos falsos. Me toca muchasvces esperar hasta seis meses para que me hagan pruebas (a las cuales tengo derecho por cotizar puntualmente a la seuridad social, por eso me niego a acudir a especialistas privados). ¿Por qué no se da paso a los médicos extranjeros que residen en España de forma irregular, se les regulariza y se les inserta en el sistema sanitario español para disminuir ese déficit de profesinaes del sector? Y que nadie me venga discutiendo si estan preprados o no porque estmos en un país donde está más que demostrado el fraude de supuestos profesionales que ejercían la medicina sin estar titulados. Este es solo un ejemplo de los muchos que encontraríamos si profudizásemos en ello.
Solo espero que no tengamos que salir de nuevo nosotros a otros países porque vamos tragar mucha hiel… y con toda la razón del mundo. Si los inmigrantes dejan sus países es por pura necesidd, porque no es plato de buen gusto escuchar a cuatro muertos de hambre despotricar contra tantos extranjeros que no hacen más que sufrir humillaciones continuas. Yo he viajado mucho, y gracias a Dios no me han tratado en el extranjro de la misma forma despectiva que algunos mis copmpatriotas les tratan aqui. Con esto no quiero decir que todos los extranjeros son buenos ni que todos los españoles sean malos. Lo único que me gustaría recalcar es que las posiciones exremistas de «inmigrantes invasores» es totalmente fascista, y eso me prdue una vergënza difícil de plasmar en pocas palabras.
Mis padres han sido emigrantes en Venezuela de los que llegaban sin nada de nada de eso hace mas de 50 años y gracias a ese pais al que añoro con todo el corazon, hoy disfrutamos tres generaciones de una buena economia. Cierto es que han trabajado mucho casi sin descanso sobre todo los primeros años pero tambien han tenido suerte y hoy que mi mama ya tiene 86 años sigue acorgandose de su Caracas como si nos hubieramos vuelto ayer para España, cuando de eso hace ya 25 años. Tambien yo guardo buenos recuerdos, gratitud y nostalgia hacia ese pais al que he visitado no hace mucho y por el que sufro cuando veo en lo que se esta convirtiendo si alguien no lo para. Creo que hoy los pobres son mas pobres aun y no entiendo los motivos con toda la riqueza que en el existe. Vivo en España y para mi todos los emigrantes con o sin papeles tienen todo mi afecto y mi respeto. He dicho.
fines de abril, presencié una manifestación de los «cabezas rapadas» en Valladolid, donde tienen una sede importante,con el lema «fuera extranjeros, trabajo para los españoles», en el barrio de la Rondilla de mayoría inmigrantes, Noté un guiño a favor de ellos por parte de la mayoría,de los ciudadanos españoles,hacia estos indeseables.Hace 20 años que estoy radicada aquí, primero era algo exotica para presentar a los amigos, luego necesaria para el sistema jubilatorio,ahora soy la indignación de los españoles.Como argentina, no me cabe el dolor en el alma de tantos «olvidos».Gracias por refrescar memorias.Un fuerte abrazo a todos.
Los españoles emigramos, los que vienen a España invaden porque lo hacen sin papeles, colándose en el país. Además de TODOS los países del mundo han salido emigrantes y sólo a España se le quiere cobrar una deuda histórica por ello. Recordemos que a los Españoles, hasta la guerra de Cuba, nos echaron a CAÑONAZOS de América del Sur. No pretendan hacernos creer que les debemos algo porque no es verdad, sino todo lo contrario, ustedes nos deben la civilización y nos lo pagan arruinando y colapsando nuestro país.