Explotación laboral de trabajadores migrantes

La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) ha publicado recientemente un informe sobre la protección a los trabajadores migrantes de la explotación en la Unión Europea.

«Proteger a los trabajadores migrantes de la explotación en la UE» es el cuarto informe elaborado por la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA, por sus siglas en inglés).

Está basado en 237 entrevistas realizadas a trabajadores/as  que han sufrido explotación.

Incluye tanto a:

  • trabajadores que han venido a la Unión Europea
  • como ciudadanos/as de la Unión que se han trasladado a otro país de la Unión
  • así como a los que trabajaban en distintos sectores y su situación jurídico-administrativa también variaba

¿Qué es lo que esta publicación pone de manifiesto?

En primer lugar, cómo la explotación a menudo comienza con falsas promesas y fraude.
En segundo lugar, describe las extremas condiciones que atraviesan los trabajadores/as explotados/as.
Y, por último, identifica los factores que contribuyen a la explotación.

¿Qué se puede hacer para facilitar el acceso a la justicia a dichos trabajadores?

Con el fin de que las autoridades pertinentes identifiquen la realidad de la explotación laboral severa y tomen las medidas necesarias para combatir este preocupante fenómeno, al mismo tiempo, define qué se puede hacer para facilitar el acceso a la justicia a dichos trabajadores/as.

Se pueden encontrar anteriores informes emitidos por dicha Agencia (en idioma inglés) sobre la materia, consultando a continuación:

Protecting migrant workers from exploitation in the EU

Fuente: portal web de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) 

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios en “Explotación laboral de trabajadores migrantes
  1. Ricardo dice:

    Hola soy Ricardo tengo el caso de una señora que me contrato para ayudar en su casa y después de 8 días de trabajo me dice que no me necesita y que no me debe nada ahora después de cobrarle mi paga me dice que se le ha perdido dinero Que puedo hacer en este caso?

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Ricardo en este caso lo mejor es que contactes con un experto en materia laboral

Pedir citaContactar WhatsApp