Indice de Contenidos
Dos sociólogos especializados mostrarán sus resultados tras más de una década de investigación y debatirán con el público, en una nueva sesión de este Seminario que trabaja sobre las migraciones y la diversidad en Aragón
El Seminario Aragonés de las Migraciones y la Diversidad organiza el taller: «Migración, trabajo sexual y trata de personas» (investigación, ética, debates actuales). En él intervendrán José López Riopedre (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y Laura Oso Casas (Universidade da Coruña), que harán una aproximación a la prostitución, a través de su experiencia investigadora desde la Sociología. Relatos de vida de mujeres que han migrado a Europa: expectativas vitales, sentimientos, ilusiones, contradicciones,… que cuestionan estereotipos.
El taller se desarrollará el jueves, 28 de abril de 2016, a las 12 h., en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo (c/ Violante de Hungría, 23).
Presentación
La intensificación de los flujos migratorios, que caracteriza el siglo XXI, ha consolidado un vivo debate público, que coloca sobre la mesa situaciones de grave vulneración de los Derechos Humanos: como el tráfico, la trata, la inmersión de los migrantes en los circuitos del crimen organizado, el trabajo esclavo o la explotación sexual. Sin embargo, muchas veces esta misma estrategia política, construida desde instancias internacionales y gubernamentales, eclipsa en cierta forma el quebranto que los migrantes sufren en su vida cotidiana, generando bien desde el propio Estado con la aplicación del cierre de fronteras y la tolerancia cero a la migración irregular, bien a través de los daños colaterales que produce la victimización o estigmatización benefactora promovida por esas mismas políticas públicas.
A partir de este contexto, este taller o workshop se presenta con la idea de abordar el fenómeno migratorio desde una amplia perspectiva crítica, que cuestione tanto la problematización institucional y mediática de las actuales corrientes migratorias, como las principales líneas discursivas que convergen en el espacio público a la hora de tratar estos temas. Así, los investigadores invitados pretenden esquivar interpretaciones monolíticas y/o hegemónicas sobre la migración y, en cambio, persiguen el conocimiento de alternativas analíticas, diversidad teórico-metodológica y presentación de diferentes realidades y experiencias migratorias, que puedan generar un espacio de discusión y reflexión. Incentivan así, preferentemente, todas aquellas visiones que potencien la posición émica de los actores sociales, los migrantes, con frecuencia el eslabón más débil de la aventura migratoria. Aunque no por ello deban ser considerados exentos de poder y capacidad de agencia.
Laura Oso Casas
Profesora Titular de Universidad en la Facultad de Socioloxia de la Universidade da Coruña desde el año 1995. Ha sido profesora invitada para impartir docencia en la escuela de verano «Migration in a Globalised World» (University of California, Berkeley); el programa de doctorado sobre estudios transnacionales de la Université de Neuchâtel, Suiza; estudios de Licence, Maitrise y DEA en la Université de París VII-Denis Diderot, así como en la International Female University (IFU), Hanover, Alemania.
Líneas de investigación: Doctora en sociología por la Universidad de La Sorbona (2002) y por la Universidade da Coruña (1997). Ha sido consultar para diversos organismos internacionales (OCDE, Unión Europea, UNESCO, INSTRAW-ONU). Su trabajo de investigación se ha orientado fundamentalmente al estudio de inmigración en España y en concreto de la inmigración femenina latinoamericana y de la inserción de las mujeres inmigrantes en el mercado de trabajo (servicio doméstico, prostitución, empresariado étnico). Entre sus líneas de investigación destacan igualmente el estudio de la emigración española en Francia (mujeres empleadas de hogar y porteras y segunda generación), así como el análisis de las migraciones desde la perspectiva de las estrategias y trayectorias de movilidad social. Es miembro del ESOMI (Equipo de Investigación en Sociología de las Migraciones Internacionales).
José López Riopedre
Es Doctor en Sociología, abogado y criminólogo. Actualmente compagina la docencia académica como profesor-tutor de Sociología y Antropología Social y Cultural en la UNED con la actividad profesional y la investigación social. Ha sido también profesor colaborador en la escuela de Ciencias Policiales de la Universidad de Vigo (2007/2014) y profesor invitado en el Núcleo de Estudios de Género en la UNICAMP de Sao Paulo (2012). Está especializado en el estudio de la prostitución, los movimientos migratorios y el conflicto social. Durante las últimas dos décadas ha centrado su labor de investigación etnográfica en España, Brasil y Rumanía. En 2002 fue ponente en la Comisión Especial del Senado sobre la prostitución. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas. Es autor del libro Mara y sus amigas. Investigación sobre la prostitución en Galicia (Manuscritos, Lugo, 2004) y co-autor con José Luis Solana de Trabajando en la prostitución: doce relatos de vida (Comares, 2012).
Este jueves 28 de abril, a las 19:30 horas, además, presentará en La Pantera Rossa (C/ San Vicente de Paúl 28, Zaragoza) su último libro: «Mujeres cruzando el Atlántico. Relatos biográficos de migrantes brasileñas en los mercados del sexo» (editorial Comares).
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- 5 tips para solicitar tu nacionalidad española
- Cómo traer a tus padres a España en 2023
- Autorización inicial de trabajo en Barcelona: ¡Nuevas citas disponibles!
- TALLER DE EDUCACIÓN FINANCIERA- Evento Gratuito Moneytrans
- Larga duración, Larga duración-UE y Tarjeta Comunitaria: Diferencias
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites