Son muchas las personas que hoy día están esperando una respuesta sobre su expediente de nacionalidad española. Para hacer un seguimiento y saber en qué fase de tramitación se encuentra dicha solicitud, el Ministerio de Justicia ha habilitado la plataforma ¿cómo va lo mío? a través de la cual todas las personas que estén esperando un respuesta a su solicitud pueden conocer el estado de su expediente.
Como cualquier otro trámite, el expediente puede pasar por varias fases o estados desde la presentación de la solicitud hasta la resolución del expediente. Dentro de estos estados podemos encontrar el estado de «Pendiente recepción de informes preceptivos oficiales». Te explicamos qué significa.
Este estado en concreto ha ido variando a lo largo de los años. Y es que en ¿Cómo va lo mío? pueden mostrar estado distintos estados en relación a la espera de estos informes. Hace algún tiempo se mostraba el siguiente estado:
A día de hoy ese estado del expediente de nacionalidad española se corresponde al estado de «pendiente de recepción de informes preceptivos oficiales». Pero, ¿qué quiere decir exactamente este estado?
Empezamos por el principio.
Cuando solicitamos la nacionalidad española por residencia el Ministerio de Justicia pide una serie de informes a distintos organismos para decir si concede o no esa nacionalidad española. Entre los informes que se solicitan se encuentran informes donde figuran nuestra residencia en España, así se puede verificar que cumplimos con el plazo legal establecido para nuestro supuesto o verificar que no tenemos ningún tipo de antecedente penal, policial o juicio pendiente.
Igualmente el expediente puede quedar paralizado por el Centro Nacional de Inteligencia para hacer por ejemplo una entrevista personal.
En definitiva este estado significa que el Ministerio ha pedido todos estos informes y está a la espera de que los distintos organismos remitan esta información seleccionada.
Dicho todo esto, muchos de vosotros estaréis pensando ¿ y cuánto tardan en remitir estos informes desde las distintas administraciones? En este caso establecer un plazo para recibir estos informes es algo muy arriesgado. No hay un plazo establecido ni concreto para que el expediente esté completo de informes y avance hacía el siguiente estado de tramitación.
Por tanto el expediente puede permanecer en este estado semanas o meses. Normalmente y una vez que el expediente está completo de dichos informes el expediente suele pasar a la fase de «En Calificación».
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Ya sabéis que desde que el pasado mes de marzo saliera a la luz una…
Muchos de vosotros nos escribís y nos llamáis preguntando por el Convenio de Nacionalidad entre…
Como bien sabéis, España se caracteriza por ser un buen destino para ampliar o comenzar…
Como ya hemos hablado en otros artículos y vídeos la Reagrupación Familiar se lleva a…
Millones de musulmanes darán comienzo al Ramadán. El citado mes es el más importante para…
¿Cómo solicito la tarjeta por matrimonio? ¿Qué residencia puedo pedir si estoy casada con un…
View Comments
Hola Vicente,
¿Podrías por favor decirnos, de los expedientes que has presentado y se encuentran en estado de "pendiente respuesta", cuál es el más reciente? Nos ayudaría a tener una idea de cuán rápido avanza el proceso.
Muchas gracias de antemano.
Hola Ernesto,
Sii te sirve de algo mi aportación, el mío ha cambiado hoy a pendiente informes preceptivos oficiales y lo presenté en febrero de 2016 por vía telemática.
Saludos.
Hola Noelia, que numero de expediente llevas solo por saber como van.
Gracias.
Hola Sara,
Si te refieres a número de registro creo que ronda el 60000 del 2016.
Aún así aclarar que mi expediente no dice pendiente de respuesta como apuntaba Vicente en el vídeo, simplemente pendiente de solicitud de informe preceptivos que sinceramente no creo que sea porque haya avanzado el mismo porque antes de ese cambio el estado era aún no se han solicitado los informes que atendiendo a la literalidad es lo mismo.
Saludos.
hay dos estados diferentes, pendiente de solicitar los informes, donde obviamente los informes no han sido solicitados, y el estado de pendiente de respuesta, donde los informes ya han sido solicitados pero no han sido devueltos a justicia. la mayoría de los de 2016 están pendientes de solicitar los informes y muchos de 2015 están pendientes de respuesta.
si en efecto diciembre 2015 via telematica y me ha cambiado en estos dias a pendiente de respuesta .
Hola Maria, disculpa de que días de diciembre eres? a mi no me ha cambiado y soy del 12 de diciembre de 2015.
Gracias por tu respuesta.
Muchas gracias Vicente.
Telemático de agosto 2017 ha pasado a "Pendiente solicitud informes preceptivos oficiales".
Expediente: R54XXXX/2017
Yo estoy en la misma situacion que tu.
Expediente: R537XXX/2017 y esta en “Pendiente solicitud informes preceptivos oficiales”.
Sinceramente creo que el avance a partir de ahora no va ser constante. Creo que esto ya a arrancado bastante e igual los de 2017 pueden cambiar estado ahora mismo como los de 2016.
Con esto quiero decir que los presentados año pasado pueden ser resueltos en el mismo tiempo que los de 2015 y 2016.
Así por lo menos lo deseo yo jajaja.
Los solicitudes de mis 2 hijos nacidos en España que he presentado en finales de 2016 por registro ya ni si quiero pensar en que estado están.
Hola a todos!
Mi expediente es de mayo de 2016, R527XXX/2016, y acaba de pasar al estado "Pendiente respuesta informes preceptivos oficiales solicitados".
No confío mucho en que tal como comenta Vicente, pase en breve a firma o concedido, máxime viendo algunos comentarios más arriba... ya os contaré!
Saludos y ánimos para todos, y sobre todo mucha paciencia!!!
Muchas gracias Noelia. El mío es de finales de febrero de 2017 y dice igualmente "pendiente de solicitud de informe preceptivos".
El de Rachid (https://www.parainmigrantes.info/nuevo-estado-expedientes-de-nacionalidad-via-telematica/) es de septiembre de 2016 y dice "Pendiente respuesta informes preceptivos oficiales solicitados.", que es un estado más avanzado que el nuestro.
La razón puede ser la que ha dicho Vicente en otras ocasiones: que reparten los expedientes entre varios funcionarios. Si a uno le dan los meses de enero-febrero y a otro septiembre-octubre, como trabajan al mismo tiempo, puede ser que uno de septiembre comience a tramitarse primero que uno de febrero. Aunque inferir patrones con esta gente no es muy fiable.
Hola Ernesto, mi expediente también es de febrero del 2017, de casualidad sabes si hay muchos expedientes del 2016? si no hubiera tantos, eso agilizaría el tramite muchísimo.
Mucha suerte!
A falta de información, me atrevo a hacer un cálculo estimado.
- Si para los de febrero de 2016 aún no se han pedido los informes (caso de Sara y Noelia) y para los de septiembre de 2016 sí (caso de Rachid), puede ser que hayan asignado dos meses del 2016 por funcionario.
- Vicente ha dicho que en 2016 se presentaron aproximadamente 10000 expedientes por la vía telemática.
- ¿Cuántos expedientes puede un funcionario revisar al día para solicitar los informes? ¿50? En 7 horas de trabajo diarias tocarían a 8 minutos por expedientes. No sé si es razonable. Con estas aproximaciones me da unos 30 días para que los informes de todos los expedientes de 2016 estén solicitados. Mes y medio si se tiene en cuenta la Semana Santa.
- Seamos optimistas y pensemos que hay más de un funcionario por cada dos meses. 6 de un equipo de 70 me parecen pocos.
Estimo que en un mes estén solicitados los informes de todos los expedientes de 2016. Claro que mi estimación carece de fundamento sólido, más teniendo en cuenta que el ministerio no parece funcionar con mucha lógica.
Ernesto 8 minutos por expediente lo dudo muchísimo aunque me gustaría que así sea.
Yo diría unos 20-30 minutos como mínimo si hablamos solo por pedir informes.
Luego toda la elaboración, juntar documentación, comprobaciones etc, puede llegar horas en total por cada solicitante. Y todo esto dependerá muchísimo de cada uno de nosotros.
No es lo mismo comprobar documentación de un país que lo pueden hacer vía electrónica, como algunos países europeos por ejemplo, o un ciudadano de un país que solo es posible comprobar los informes por correo convencional.
Por supuesto todo este tiempo si hablamos los solicitudes via telematica.
Los solicitudes por registro me imagino que tardan días por cada solicitante, porque no me explico estos enormes atrasos :(
Hola, a mi también me gustaría saber los detalles pero sin tener los datos y los números es casi imposible calcularlo. Tampoco hablamos de un solo departamento que entran y salen los expedientes porque si hubiera sido asi sería muy facil calcular; X expedientes / X registradores = xxxx.
A ver qué decían los registradores sobre esta situación:
"Se trataba de resolver un problema de enorme complejidad, no sólo por el volumen de los expedientes a lo que había que dar curso, sino por los numerosos informes y consultas, los operadores implicados, conexiones entre organismos…
Toda la tramitación estaba sujeta a las limitaciones que imponía el soporte papel. De cada expediente se reclamaban multitud de informes y consultas mediante oficios en papel, que se ensobraban y remitían al órgano respectivo, donde a su vez se recibían, se abrían y se localizaban en la base de datos de cada aplicación tecleando los datos necesarios. Una vez localizado se imprimían los informes solicitados, se ensobraban y se remitían a la DGRN. El volumen de informes exigía el traslado en vehículos propios de cada departamento hasta el centro directivo, donde se recibían, se abrían los sobres, se daban de alta en la aplicación y se casaba cada informe con su expediente, con uno de los 480.000. Los mismos datos se tecleaban una y otra vez, las impresoras trabajaban sin descanso, las tareas puramente materiales se iban encadenando, el tiempo iba transcurriendo y los expedientes se acumulaban sin resolverse, desbordando los límites físicos del archivo." (con el nuevo proceso vía telemática deben haber eliminado todos estos problemas)
Cuántos registradores y funcionarios están trabajando para resolver los expedientes?
Volvemos a la explicación de los registradores:
"En el proceso de digitalización masiva de los expedientes, desde la solicitud en papel hasta su conversión en documento electrónico y respuesta al solicitante mediante resolución electrónica, trabajan no sólo todos los funcionarios de la Subdirección General de Nacionalidad y Estado Civil, los más de 1.000 registradores españoles y el personal de los Registros, sino todos los funcionarios, personal contratado, Secretarios Judiciales y Encargados de los Registros Civiles, así como funcionarios de distintos Ministerios."
Seguimos suponiendo, si redondeamos el número a 2.000 registradores y funcionarios y tomamos referencia los datos del día 2/2/2018 (335.192 expedientes pendiente de resolución) toca a cada registrador y funcionario 167,5 expedientes. Si cada día se resuelve un expediente (respetando los días laborables pero sin contar las vacaciones de verano ni enfermedades) tardarían terminar todo, el dia 4 de octubre de 2018 (los expedientes desde principio de 2010 hasta final de 2017).
Pero no es asi. Cada expediente necesita muchos informes de varios organismos. A lo mejor hay muchos expedientes que tienen todos los informes y esperan durante semanas o meses para recibir un solo informe.
Total, no tenemos más remedio que esperar.
Suerte a tod@s.
Extracto del informe presentado por el defensor del pueblo hoy 19/03/2018 sobre el tema de la nacionalidad española.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El año 2017 ha finalizado en el ámbito de la gestión de la inmigración y de la
protección internacional en España con un denominador común: carencias estructurales
en la gestión de los procedimientos que afectan a un importante número de ciudadanos
extranjeros que, por motivos muy diferentes, se encuentran en nuestro país. Son tres las
cuestiones que, a juicio de esta institución, necesitan de una intervención urgente por
parte de la Administración. En primer lugar, por número de ciudadanos extranjeros
afectados, hay que mencionar las más de 400.000 solicitudes de nacionalidad española
por residencia que se encuentran pendientes de resolver en la Dirección General de los
Registros y del Notariado, dependiente de la Secretaría de Estado de Justicia.
...
El retraso en la tramitación de los expedientes de nacionalidad continúa sin resolverse.
Las interminables demoras en la resolución de estos expedientes afectan, en primer
lugar, al solicitante. Pero, además, tienen impacto en los miembros de su familia que aún
no han iniciado los trámites de nacionalidad española, pero cuya residencia legal en
España depende de la situación laboral del solicitante de la nacionalidad, por lo que cada
vez resulta más frecuente que estos familiares puedan caer en situación de irregularidad
documental, a pesar de contar con largos períodos de residencia legal en España.
Se ha de reconocer expresamente el esfuerzo realizado por la Secretaría de
Estado de Justicia para la resolución de más de 700.000 expedientes, desde que entró
en vigor el Plan Intensivo de Nacionalidad en el año 2012. Según datos del Instituto
Nacional de Estadística (INE), publicados en diciembre de 2017, 150.944 personas
habían adquirido la nacionalidad española en el año 2016. Quedan aún por resolver más
244
II. Supervisión de la actividad de las Administraciones Públicas
de 13.000 expedientes presentados entre los años 2010 y 2013. Otro grupo importante
de quejas se refiere a los expedientes de nacionalidad presentados desde el 1 de enero
de 2014 hasta la fecha. Como ya se indicó en el pasado informe anual, la Secretaría de
Estado de Justicia no informó de la situación de estos expedientes hasta comienzos de
2016, lo que impidió a esta institución dar una respuesta adecuada a los ciudadanos que
han mostrado reiteradamente su disconformidad con esta situación. A finales de 2016, la
Administración comunicó que ya estaban escaneados los más de 150.000 expedientes
que se habían presentado durante 2014. Las cifras de concesiones de nacionalidad en
2015 (114.351) muy inferior a las 261.295 concesiones del año 2013, preocupan a esta
institución. Se han de adoptar medidas urgentes para evitar que vuelva a acumularse,
como ya ocurrió en 2010, un volumen elevado de expedientes de nacionalidad
pendientes de resolver.
Desde el año 2012 se acude a la utilización de la figura de la encomienda de
gestión por parte de la Administración, como medio para intentar paliar la situación de
demora estructural que padece el sistema por el que se tramitan las solicitudes de
nacionalidad española por residencia. Esta institución reconoce el esfuerzo realizado
tanto por la Administración como por los organismos en quienes se ha ido delegando
sucesivamente la tramitación de cientos de miles de expedientes de nacionalidad. Sin
embargo, a juicio del Defensor del Pueblo, quizás ha llegado el momento de hacer una
evaluación del coste económico de esta medida y explorar otras formas de actuación que
redunden en la reducción de la demora que, con carácter general, han de soportar los
ciudadanos extranjeros que tras largos años de residencia en nuestro país solicitan la
nacionalidad española.
Hola a todos estamos haciendo una campaña en twitter donde mas de 35 personas estamos dando retwitt y dando me gusta pero tambien desahogandonos con comentarios. El twitt esta hecho para que le llegue al ministerio de justicia al defensor del pueblo a noticias a diarios etc. La idea es hacer ruido. Despues que estamos haciendo eso es que estamos mirando cambios en expedientes telematicos y muchos expedientes NO telematicos. Todo puede ser! Quien sabe!. Pero no podemos quedarnos callados porque los expedientes cambien de estado. La idea es que se resuelvan los 300,000 expedientes estancados. Aqui les dejo el link donde con un solo clik entras y compartes te desahogas y nos ayudas hacer ruido. De alguna manera tenemos que hacer respetar nuestros derechos. Todos somos uno!
https://mobile.twitter.com/Acj06Dionis/status/971820193302368258
Hola, por si le sirve a alguien, mi expediente ha sido presentado por vía telemática en junio/2016 y hoy me ha cambiado a "Abierto - En tramitación -Pendiente solicitud informes preceptivos oficiales". Estaré pendiente a ver cuanto tiempo tarda en pasar al nuevo estado que comenta Vicente. Gracias por la información.
buenas noches vicente, quiero pedirle orientación me gustaría ocupar sus servicios yo tengo la nacionalidad y mi esposo y mi hija vivieron en españa conmigo ellos le aprobaron la residencia permanente y por motivos personales viajamos a nuestro país (Colombia) en el año 2013, y no pudieron ir a colocar huella y la nacionalidad quedo también en proceso hoy a esta fecha marzo 2018 mi hija tiene 20 años y me gustaria saber si mi esposo y mi hija pueden recuperar la tarjeta permanente nuevamente o por yo tener la nacionalidad ellos la pueden adquirir q debo hacer y q requisitos necesito en este momento estamos en colombia que debo hacer mi nacionalidad se vence en año 2025, le agradezco su colaboraciòn
Escribeme a caroladu@gmail.com.Tengo un caso muy parecido al tuyo
BUENAS VICENTE LLEVO CASI 3 AÑOS CUANDO PRESENTE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA POR RESIDENCIA Y HASTA AHORA NO TENGO NUMERO DE EXPPEDIENTE DESDE JULIO 2015 CUANDO LO PRESENT Y NADA SIEMPRE AL LLAMAR ME DICEN QUE TODAVIA NO TENGO NUMERO DE EXPEDIENTE PORFAVOR QUIERO SABER LO QUE PASA CON LOS EXPEDIENTES DE 2015
Hola, mi expediente es del 2016, en febrero habia cambiado a "pendiente de respuesta..." ahora vuelve a estar en "pendiente de solicitud...". Llamo al ministerio y me atiende una señorita le explico lo ocurrido y me dice que el estado de "pendiente de respuesta" no pude ser porque no existe. Luego le preguntas sobre si hay algun progreso en cuanto a los expedientes y te dicen que están con el año 2015, le preguntas por el año 2016 y lo desconoce, preguntas por los tiempo y lo desconoce también. Es una autentica tomadura de pelo esto, se ríen literalmente de la gente.
Mi expediente es de agosto de 2015 y está pendiente de recibir los informes desde octubre de 2017. He llamado y me han dicho que solo me queda seguir esperando...¿es normal que tarde tantos meses?
Mi expediente es de noviembre 2015. Por lo momento en como va lo mio pendiente repuesta informes. pero en tramites ahora se puede aportar documentos hacer cambio de domicilio etc ... mas ahi te pueden solicitar documentos nuevos. Un saludo
Mi expediente del 2015 en como va lo mio llevo casi un año con el estado pendiente recibir respuesta .......pero en tramites hay mas cambios ahora te pueden solicitar documentos y también se puede aportar mas documentos como cambio de domicilio etc.. suerte a todos
Un saludo