Examen DELE de Nacionalidad: ¡Todo lo que necesitas saber!

Esto es todo lo que necesitas saber del examen de idioma (DELE) de Nacionalidad española. ¡Despejamos todas tus dudas para asegurarte un aprobado!, ¡Empezamos!

Con el nuevo proceso de Nacionalidad Española, se exige la realización de unos exámenes para acreditar que el interesado cumple con el requisito de “suficiente grado de integración en la sociedad española”, necesario para solicitar la Nacionalidad. Por un lado, el examen CCSE, a través del cual, se valorará el conocimiento de la Constitución española y de la realidad social y cultural españolas, y por otro, un examen de idioma (DELE) para acreditar un conocimiento mínimo de la lengua española.

Formulario inscripción DELE Formulario DELE Chino Formulario DELE coreano formulario DELe griego español idiomaHoy hablamos sobre el examen DELE, ya que muchos de nuestros seguidores suelen tener muchas dudas respecto a la realización de este examen de idioma: qué nivel hay que acreditar, cómo matricularse, en qué consiste…etc. Por ello, pasamos a resolver vuestras preguntas más frecuentes para que estéis más que preparados y no se os escape ningún detalle.

¡Vamos a por el examen DELE!

Para solicitar la Nacionalidad por esta vía se exigirá el cumplimiento de unos plazo de residencia legal, continuada e inmediatamente anterior a la presentación de la solicitud. Para ver los plazos pulse aquí

Respecto a la realización del examen, es obligatorio para todos los que quieran solicitar la Nacionalidad española por residencia, salvo que se encuentre en alguno de los siguientes supuestos:

  1. Están exentos de realizar las pruebas de examen DELE A2 o superior:
    • los nacionales de países o territorios hispanohablantes;
    • los menores de 18 años;
    • las personas con la capacidad modificada judicialmente;
    • las personas que tengan ya un diploma DELE A2 o superior; y
    • las personas que tengan ya un certificado de nivel básico (A2), intermedio (B1) o avanzado (B2) de las Escuelas Oficiales de Idiomas.
  2. Pueden estar dispensados de realizar las pruebas de examen DELE, siempre que lo acrediten y así lo decida el Ministerio de Justicia:
    • las personas iletradas;
    • las personas que presenten dificultades de aprendizaje; y
    • las personas que han realizado cursos de Educación Secundaria Obligatoria en España
  • ¿Qué nivel de idioma debo acreditar para la obtención de la Nacionalidad española?

La prueba que acredita un conocimiento básico de la lengua española: Diploma de español DELE nivel A2 o superior

  • Pero, además de para solicitar la Nacionalidad española, ¿qué ventajas tiene contar con un diploma DELE?

-Es un título oficial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España (otorgado por el Instituto Cervantes) que se corresponde con los niveles del Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER) A1, A2, B1, B2, C1, C2, según corresponda.

-Certifica el dominio de español en el mundo de un candidato, cualquiera que sea el centro o el método de estudios realizados.

-Tiene vigencia indefinida y reconocimiento internacional.

  • ¿Qué diferencia hay entre un certificado de un curso de español y los DELE?

-Como en el resto de exámenes generales para la obtención de los Diplomas de Español, un candidato que ha obtenido un diploma DELE tras haber realizado un examen DELE para escolares:

*obtiene un título de validez oficial y vigencia indefinida, otorgado por el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España;

*certifica su dominio del español A1, A2 o B1, según corresponda, con referencia a los niveles del Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER) y el Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español; y

*consigue un título de gran reconocimiento internacional.

*En los exámenes DELE para escolares las tareas de las pruebas están adaptadas a un público de edad escolar (están orientados a candidatos de entre 11 y 17 años).

*En lo que se refiere al examen DELE A2/B1 para escolares, ofrece la posibilidad al candidato de obtener un diploma DELE de nivel B1 o un nivel A2, dependiendo de sus resultados en las pruebas de examen. Es decir, con un solo examen se puede optar a uno de los dos niveles de referencia.

  • Tengo un antiguo diploma de español DELE. ¿Tiene validez todavía?, ¿cuál es la equivalencia con los niveles DELE actuales?

La vigencia de los Diplomas de Español es indefinida y si dispone de un diploma DELE emitido antes del 2008 no es necesario volver a examinarse para acreditar su conocimiento de español para los supuestos de nacionalidad. El solicitante tiene dos opciones para probar que tiene un diploma DELE:

*autorizar al Ministerio de Justicia para que consulte los resultados DELE al Instituto Cervantes; y

*aportar copia de su diploma de español, junto con una copia de los textos legislativos por los que se articulan los Diplomas de Español (Real Decreto 1137/2002 y el Real Decreto 264/2008), que recogen las equivalencias de los diplomas DELE en todas sus denominaciones. Para ver las equivalencias en todas sus denominaciones pulse aquí

¿En qué consiste el examen DELE?

El examen DELE consta de varias pruebas y tareas que habrá que realizar correctamente. Consta de 4 pruebas: comprensión de lectura, auditiva, expresión e interacciones escritas y expresión e interacciones orales.

Para facilitaros al máximo posible la realización y superación del examen, Parainmigrantes.info, en colaboración con el Instituto Mediterráneo Sol, hemos elaborado esta “Guía de Examen DELE A2”.

COMPRAR GUÍA EXAMEN NACIONALIDAD DELE A2 AQUÍ

También te puede interesar:

* Guía Examen DELE A2 Nacionalidad Española. Prueba 1: comprensión de lectura

* Guía Examen DELE A2 Nacionalidad Española. Prueba 2: comprensión auditiva

* Guía Examen DELE A2 Nacionalidad Española. Prueba 3: expresión e interacción escritas

* Guía Examen DELE A2 Nacionalidad Española. Prueba 4: expresión e interacción orales

* Modelo Examen DELE A2

  • ¿Dónde se puede realizar el examen DELE?

Los exámenes para del DELE se realizan en los centros del Instituto Cervantes y en la amplia red de centros de examen DELE. Hay más de 1.000 centros de examen en más de 100 países.

Se debe tener en cuenta que no todos los centros participan en todas las convocatorias, ni ofrecen todos los exámenes.

Para saber qué centros ofrecen los exámenes en los que se está interesado, y en qué convocatoria participan, acceda al buscador de centros de examen del Instituto Cervantes. (pulse aquí)

  • ¿Cuándo puedo hacer el examen DELE?

Los plazos de inscripción para las pruebas DELE de 2017 se abren:

  • El 15 de noviembre de 2016, para los candidatos que quieran realizar las pruebas DELE en España
  • El 10 de enero de 2017, para los demás candidatos, que quieran realizar las pruebas DELE en cualquier otro país.

Para ver las fechas de las convocatorias de los exámenes de 2017 y el plazo de inscripción pulse aquí

  • ¿Dónde y cómo se realiza la inscripción para el examen DELE?

La inscripción para las pruebas debe tramitarse a través de los medios que el Instituto Cervantes ha habilitado para ello dentro de los plazos establecidos. La inscripción para realizar el DELE puede realizarse de dos formas:

  • Por Internet, a través de la plataforma del Instituto Cervantes en el caso de los candidatos en España (para todos los niveles excepto los escolares).
  • En cada centro de examen.

Para la inscripción en dichas pruebas es necesario aportar, además de otros datos personales obligatorios, un correo electrónico unipersonal del candidato. Dicho correo electrónico, de cuyo correcto funcionamiento es responsable el candidato, servirá, si así se estableciera por el centro de examen DELE o el Instituto Cervantes, para la comunicación de todos los aspectos relacionados con el Instituto Cervantes y con los diplomas DELE, sus convocatorias y la comunicación de sus calificaciones o resoluciones de revisión de calificaciones.

Es obligación del candidato, sea cual sea el medio de inscripción, comprobar la corrección de todos los datos que aparezcan en el resguardo que reciba como justificante de su inscripción, tanto en lo que refiere a sus datos personales como en lo que atañe al nivel, fecha y lugar de la convocatoria del diploma DELE elegidos.

*Procedimiento de inscripción en Internet en España

-La inscripción y el correspondiente pago de la pruebas de examen DELE se deben realizar en línea, tras haberse registrado, dentro del espacio privado del usuario a través de la página web del Instituto Cervantes.

*Procedimiento de inscripción en el centro de examen (fuera de España)

Para formalizar la inscripción, en los centros de examen DELE reconocidos por el Instituto Cervantes, el candidato deberá aportar la documentación exigida:

  • Original y fotocopia de su pasaporte o documento de identidad oficial con fotografía asimilable en el que consten los siguientes datos: nombre y apellido, nacionalidad y lugar y fecha de nacimiento. Los datos declarados por el candidato en el formulario de solicitud de inscripción deberán corresponderse con los del citado documento de identificación.
  • Documentación acreditativa de abono de los derechos de inscripción.

El abono de los derechos de inscripción puede efectuarse por los medios de pago que determine el centro de examen correspondiente (especificando siempre el concepto «Inscripción DELE» junto con la fecha de convocatoria y el nivel académico del diploma deseado).

En el caso de que la inscripción no se realice en el centro de examen DELE de forma presencial, para poder ser inscrito, el candidato debe aportar el formulario de solicitud de inscripción DELE 2017 debidamente cumplimentado. Se recuerda que este formulario no es el documento de inscripción, sino solo la solicitud del mismo y que la garantía de haberse inscrito la otorga el resguardo de inscripción.

Para descargar el formulario de solicitud pulse aquí

También puede descargar el formulario de solicitud en Chino, Coreano o Griego

  • ¿Cuánto cuesta la inscripción en la prueba CCSE?

El precio de inscripción en los exámenes DELE depende del nivel de español de cada diploma, y del país en el que se efectúe la inscripción. Cada candidato debe consultar el precio del diploma elegido en el centro de examen DELE del país donde desee realizar las pruebas.

En España, el examen DELE nivel A2 para la adquisición de la Nacionalidad española tiene un coste de 125 euros.

También le puede interesar, «Los nuevos costes del proceso de Nacionalidad española»

  • ¿Qué forma de pago puedo utilizar para la inscripción en línea a través de la plataforma del Instituto Cervantes?

-Para realizar el pago de forma electrónica puede utilizar tarjetas de crédito y débito Visa y Mastercard, así como a través de PayPal.

  • Una vez hecha la inscripción, ¿se puede cambiar de centro de examen o de fecha de convocatoria en la prueba DELE?

Si, el candidato podrá solicitar cambios de fecha de convocatoria y/o de centro de examen, siempre que el plazo de inscripción siga abierto para la convocatoria en la que se inscribió y que la convocatoria en que desee inscribirse tenga abierto su propio plazo de inscripción en el momento de solicitar dicha modificación y disponga de plazas libres.

La solicitud de cambio está disponible para las pruebas DELE a través del apartado INSCRIPCIONES del menú de usuario.

  • En el caso de cambios en el nivel del examen DELE, ¿cómo se abona la diferencia de precio en un cambio que se realiza a través de la compra en este portal, si el nuevo examen es de mayor precio que el previo?

En el proceso de cambio, el sistema calculará la diferencia y deberá abonar dicha diferencia a través de las pasarelas de pago habilitadas.

  • En el caso de cambios en el nivel del examen DELE, ¿se devuelve el dinero si el cambio es a un examen de menor importe?

No, no se devuelve.

  • ¿Qué documento de identidad debo poner en la inscripción?

Debe incluir el documento de identidad con el que se presentará el día de la prueba de examen.

  • Si detecto un error en los datos personales de mi inscripción (nombre, apellidos, u otro dato personal), ¿cómo puedo modificarlo?

Debe dirigir su petición al centro de atención a usuarios (http://cau.cervantes.es) y aportar los datos necesarios que prueben la veracidad de los datos que desea modificar.

  • Si no puedo acudir al examen DELE por una razón personal (enfermedad, fallecimiento de un familiar, trabajo), ¿tengo derecho a que me devuelvan el dinero?, ¿puedo pasar la inscripción a otra convocatoria DELE?

-Como se señala en los términos y condiciones de inscripción a las pruebas DELE que los candidatos aceptan en el momento del pago, el abono de la inscripción de los diplomas DELE en una convocatoria permite exclusivamente la única oportunidad de examen en la fecha de la convocatoria elegida.

La no comparecencia del candidato a las pruebas de examen en el tiempo y lugar designados, cualquiera que sea el motivo, no dará derecho a la devolución del importe de inscripción abonado, ni a su utilización para otras convocatorias DELE.

  • ¿Hay una segunda oportunidad en el DELE?, si realizo el examen DELE por segunda vez, ¿tengo que repetir todas las pruebas de examen?

Los candidatos que no resulten aptos en una convocatoria DELE, deben volverse a inscribirse en el examen DELE (y, por tanto, abonar el precio establecido) y presentarse de nuevo a todas las pruebas de examen DELE, aunque hayan resultado APTO en alguna de las pruebas en una convocatoria anterior.

  • Si 10 días antes de la celebración de las pruebas escritas no he recibido ningún correo electrónico con la convocatoria del examen DELE para las pruebas oral y escritas, ¿tengo que hacer algo?

Sí, es responsabilidad del candidato asegurarse de que conoce la fecha, la hora y el lugar exactos donde se celebrarán todas las pruebas del examen DELE, así que debe ponerse en contacto con el centro del examen para confirmar sus datos de contacto y la convocatoria de examen.

  • ¿Puedo realizar solo alguna prueba o debo realizar todas las pruebas de examen DELE? ¿Puedo ser APTO en el examen si tengo 60 o más puntos, aunque no haya aprobado los dos grupos de calificación DELE (A1-C1) o las tres pruebas, en el caso del C2.

-Para la obtención de los diplomas DELE, los candidatos deben realizar todas las pruebas de examen y alcanzar la puntuación requerida en cada grupo de pruebas (de los exámenes DELE A1-C1), o en cada prueba (examen DELE C2).

-Hay una excepción, y es el caso de candidatos con discapacidad auditiva total, para los que se permite la exención de la prueba de Comprensión auditiva o Expresión e Interacción orales, tal como se indica en la sección Condiciones especiales.

  • ¿Puede el Ministerio de Justicia u otra institución consultar directamente el resultado de mis pruebas?

Sí, es posible, pero solo en el caso en que usted haya dado su permiso explícito para ello.

  • ¿Cuándo se publican las calificaciones de los exámenes DELE? ¿Se pueden pedir los resultados antes?

-Los candidatos dispondrán de los resultados de las pruebas de examen DELE en un plazo aproximado de dos meses, a través del correo electrónico del candidato y el portal de exámenes.

-El Instituto Cervantes informa de que no es posible facilitar las calificaciones a los candidatos con anterioridad a la fecha de publicación.

-Una vez publicadas las calificaciones, todos los candidatos podrán acceder a su certificación de calificaciones, que tiene validez certificativa, en su espacio privado del portal del Instituto Cervantes. Los candidatos que hayan obtenido la calificación global de APTO recibirán el diploma acreditativo correspondiente, que le será remitido a través del correspondiente centro de examen.

  • ¿En qué plazo el Instituto Cervantes comunica la resolución sobre una revisión de calificaciones?

El plazo establecido por la ley para resolver las reclamaciones y solicitudes de revisión de calificaciones es de tres meses.

 

Puede obtener más información a través de la página web del Instituto Cervantes

Si quieres conocer la plataforma de los exámenes de Nacionalidad, ¡te la enseñamos!, pulse aquí

Con toda está información no se os escapará ningún detalle y estaréis listos para conseguir el aprobado

¡Mucha suerte a todos y a estudiar!

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “Examen DELE de Nacionalidad: ¡Todo lo que necesitas saber!
  1. Muy buenas al equipo de parainmigrantes !!

    Arriba habéis publicado esto: «Pueden estar dispensados de realizar las pruebas de examen DELE, siempre que lo acrediten y así lo decida el Ministerio de Justicia»:
    las personas iletradas;
    las personas que presenten dificultades de aprendizaje; y
    las personas que han realizado cursos de Educación Secundaria Obligatoria en España.

    Cuando decís «puede», no es del todo seguro la dispensa supongo.
    Una pregunta que nadie me responde, ni el ministerio, ni el registro cívill, ¿ donde tengo que solicitar la dispensa ? ¿ simplemente con llevar el certificado de la ESO al registro me vale ?
    Espero vuestra respuesta, un saludo.

Pedir citaContactar WhatsApp