Examen de nacionalidad española. Cómo hacer la prueba de idioma

Para acreditar el dominio del español en algunos supuestos habrá que realizarse un examen de idioma

Los solicitantes de la nacionalidad española que sean nacionales de países o territorios en los que el español no sea idioma oficial deberán acreditar un dominio del español mediante la obtención de un diploma de español DELE nivel A2 o superior, que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

* Requisitos para la inscripción en los DELE

nacionalidad españolaLos candidatos que deseen presentarse a los exámenes para la obtención de los diplomas DELE deberán cumplir los siguientes requisitos:

– Acreditar, en le momento de realizar la inscripción, su condición de ciudadanos de un país en el que la lengua española no sea lengua oficial.

– Los ciudadanos de países hispanohablantes residentes en estados donde el español no es lengua oficial, podrán solicitar la inscripción si cumplen al menos dos de las siguientes condiciones:

  • El español no es la lengua materna de alguno de sus progenitores.
  • El español no es la primera lengua que aprendió.
  • El español no es lengua de comunicación habitual.
  • No ha cursado en español la totalidad o una parte de su educación primaria o secundaria.

Los candidatos a los que se refiere el apartado 2 anterior deberán declarar por escrito que cumplen al menos dos de las citadas condiciones.

Procedimiento de inscripción

La inscripción para las pruebas debe tramitarse a través de un centro de examen DELE dentro de los plazos establecidos. Para formalizar la inscripción para las pruebas es necesario aportar la siguiente documentación:

  • Hoja de inscripción, que puede obtenerse en los centros de examen o a través de Internet descargando el archivo adjunto.
  • Original y fotocopia de un documento de identificación con fotografía en el que consten los siguientes datos: identidad, nacionalidad, lugar y fecha de nacimiento. Los datos declarados por el candidato en la hoja de inscripción deberán corresponderse con los del documento de identificación.
  • Documentación acreditativa de abono de los derechos de inscripción.
  • Declaración firmada, según proceda, del cumplimiento de al menos dos de los supuestos descritos bajo el apartado 2 del epígrafe de Requisitos para la inscripción.

Derechos de inscripción

El abono de los derechos de inscripción puede efectuarse en efectivo, mediante cheque, por medio de ingreso o transferencia bancaria (especificando siempre el concepto de matrícula DELE y el nivel), o por otros medios que pueda determinar el centro de examen.

Con carácter general, la devolución de derechos de inscripción será efectuada por el centro de examen donde fueron abonadas por el candidato que, en su caso, lo solicite.

Documentación necesaria para realizar el examen

Los candidatos deben presentarse al examen provistos de:

1.- Una copia sellada de la hoja de inscripción.

2.- El pasaporte o el documento de identificación que hayan presentado en el momento de la inscripción.

3.- La convocatoria oficial del examen, que habrán recibido del centro de examen.

* Nivel A2 del DELE

El DELE A2 es el segundo de los niveles del MCER.

Este diploma acredita que el candidato es capaz de comprender frases y expresiones cotidianas de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.)

El examen DELE A2 consta de diferentes pruebas, organizadas en dos grupos:

– Grupo 1 (Destrezas de lecto-escritura): Comprensión de lectura (60 minutos) y expresión e interacción escritas (50 minutos).

– Grupo 2 (Destrezas orales): Comprensión auditiva (35 minutos) y expresión e interacción orales (15 minutos). Se requiere la calificación de «apto» en cada uno de los grupos de pruebas en la misma convocatoria de examen.

La puntuación máxima que se puede conseguir en el examen es de 100 puntos y es necesario obtener 30 puntos en cada grupo para alcanzar la calificación global de «apto».

La calificación final es APTO o NO APTO.

IMPORTANTE: En la prueba de expresión escrita, se han de seguir rigurosamente las instrucciones facilitadas en el enunciado de la prueba sobre número de palabras y formato del texto.

Puede acceder a modelos de examen en versión facsímil electrónico (formato PDF), pulsando en el siguiente enlace: http://diplomas.cervantes.es/informacion-general/nivel-a2.html

* Fechas del examen DELE

– Convocatoria de octubre:

Día 16, niveles: A2, B1 y B2.

Inscripciones hasta el 9 de septiembre.

– Convocatoria de noviembre:

Días 20 y 21, niveles: A1, A2, B1, B2, C1 y C2.

Inscripciones hasta el 14 de octubre.

 

Además del diploma de español DELE, hay otros requisitos para la obtención de la nacionalidad que deberá cumplir, entre los cuales está la realización de la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE) prueba elaborada por el Instituto Cervantes con este fin.

 

Más información en el Instituto Cervantes

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 comentarios en “Examen de nacionalidad española. Cómo hacer la prueba de idioma
  1. Nombre...ahmed el mourari dice:

    3.- Justificante de haber superado el/los Examen/es preceptivos en su caso.

  2. Buenas, mi pregunta es sobre el examen DELE:

    Yo nací en Marruecos, a los 3 años vine a España. He estudiado toda la primaria y toda la secundaria en España, es necesario que haga el examen DELE?

    He hecho el CCSE y soy apta sólo me queda hacer este examen y no se si lo tengo que hacer porque he escuchado por allí que si tienes la ESO no hace falta. Que sabeis al respeto?

    Muchas gracias

  3. Verónica dice:

    Hola. Dentro de los documentos que piden para la nacionalidad, está la «Documentación acreditativa de poseer una segunda nacionalidad que da derecho a la exención de la prueba DELE del Instituto Cervantes.» Si piden el certificado de nacimiento y el pasaporte, y estoy dentro de los países que no requieren este certificado ¿no está demás este pedido, o hay un papeleo extra que debo pedir en algún lugar antes de que me digan que «no» por falta de repetición de papelito? Muchas gracias.

  4. Amine dice:

    Es inadmisible que el plazo de notificación sea de tres meses, ¿a caso estos señores no saben que el plazo de caducidad del papeleo para la nacionalidad caducan en 3 meses? …¿Que hago si tengo todo el papeleo y solo me falta el DELE ? Poner otra vez en riesgo mi trabajo y ir a Marruecos a arreglar papeleo con lo que conlleva de gastos …¿me bastará com acreditar el idioma con mi título de FPII?

    Agradecería una respuesta

  5. Abdel dice:

    Buenos dias, primero me gustaria agradecer como siempre a todo el equipo de la pagina, tengo una preguntapor favor si me permiten, Yo estoy casado con un espanola (de origen Marroqui) que obtuvo la nacionalidad por residencia, se me aplica la ley de un ano casado con una espanola?
    En vuestros articulos sale reflejado que quien »No ha cursado en español la totalidad o una parte de su educación primaria o secundaria» esta obligado a pasar el examen DELE A2. yo llegue a espana de pequeno y empecé a cusrsar la ESO desde 3° de la ESO que después aprobé y pasé a cuarto de la ESO y consegui la ESO (Graduado) que despues me saque un grado medio y otro grado superior, empecé unos estudios universitarios que no llegue a acabar. a mi se me aplicaria el punto que especificais en vuestro articulo «No ha cursado en español la totalidad o una parte de su educación primaria o secundaria.»?? y si asi lo pone en la nueva Ley?
    La ultima pregunta es que nosotros nos hemos casado el verano pasado, es decir hasta el verano de 2016 no cumpliremos un ano casados, podria hacer los examenes de la nacionalidad antes de cumplir el ano de casado? eso si presentar la solicitud junto al aprobado de los examenes una vez cumplamos un ano casados. si?
    Observacion:
    Mi matrimonio fue via mezquita que despues fue registrado en el registro civil, en el acta sale tanto la fecha de celebracion del matrimonio religioso que la fecha de registro en registro civil, cual es de las dos fechas hay que tener en cuenta para cumplir el ano?
    Muchas gracias por vvuestra atencion y por vuestra honradez y voluntariedad. En serio estais haciendo un grandisimo trabajo que deberiais de tener recompensa por ello. En plan anecdota he llegado a hbalr tanto de vosotros que hasta en los registros civiles dije que sabeis mas del asunto que «otros» 🙂

  6. Buenas tardes.
    Mi duda era la siguiente: he estudiado en España desde los 9 años (3 cursos de primaria;
    4 de secundaria con graduado de la ESO, dos cursos de bachillerato con Titulo de Bachillerato, las pruebas PAU y actualmente estoy en la universidad).
    ¿Existe alguna manera de estar exento del examen DELE?( Ya que nadie lo sabe con certeza, y ademas aquí no contesta nadie)
    Para la exención del examen del DELE (Diplomas de Español como Lengua Extranjera ) he revisado la normativa vigente tanto en el RD 1004/2015 y su respectivo Reglamento…
    En dicho texto jurídico podemos leer que:
    “Disposición adicional cuarta. Acreditación del conocimiento básico de la lengua española mediante certificados académicos oficiales.
    Los solicitantes de nacionalidad española por residencia podrán acreditar el conocimiento básico de la lengua española mediante la aportación al Instituto Cervantes de los certificados oficiales de los niveles básico (A2), intermedio y avanzado de las enseñanzas de español como lengua extranjera, expedidos por la correspondiente Administración educativa al amparo del Real Decreto 1629/2006, de 29 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
    En estos casos, los interesados quedarán exentos de las pruebas de validación del dominio del español previstas en el artículo 6 del Reglamento por el que se regula el procedimiento para la adquisición de la nacionalidad española por residencia.”

    ¿Quien debe gestionar el respectivo certificado Y en cual «centro de enseñanza que se establece en el Real Decreto 1629/2006 de 29 de diciembre?
    Por favor si puede contestar alguien que ha pasado por una situación similar.
    Gracias.

  7. Raquel dice:

    buenas noches.estoy estudiando en el instituto Cervantes y soy profesora de lingüística portuguesa del Brasil . Queiro hacer el examen.

  8. Daniela dice:

    Buenas tardes,

    Tengo una duda urgentísima.

    No vengo de un país de habla español, en mi país la lengua vehicular es el francés pero llevo en España desde los 13 años.

    Estudié aquí la .E.S.O, el Bachiller, La carrera universitaria (soy traductora-Intérprete) y el máster.

    En mi caso ¿también tengo que hacer el examen de idioma? O puedo justificar mi nivel de idioma presentando los títulos que tengo.

    Ayudádme porfavor, estoy muy perdida porque en ningún momento mencionan que los oriundos de países dónde el español no es la lengua vehicular pueden estar exentos de hacer el examen.

    Gracias de antemano por vuestras respuestas.

    Daniela.

    1. dhamo dice:

      si tienes que hacer el examen!! no sirve los titulos

  9. Suyan dice:

    En el caso que ya tengamos la certificación del DELE, es necesario volver hacer el examen???

  10. fáti dice:

    Hola queria saber cómo inscribirme para el examen .gracias

  11. Joussef dice:

    Buenos dias a todos.
    Tengo una duda acerca de la condiciones «no haber estudiado parte o la totalidad de la educacion primaria o secundaria en español».
    Que pasa con los que hemos estudiado aqui durante muchos años?
    En mi caso por ejemplo he estudiado aqui la E.S.O y formacion profesional, tanto De Grado medio como superior.
    Segun el articulo, yo no puedo inscribirme. El titulo de la E.S.O me vale como certificado?
    Muchas gracias!

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      Así es. Tú no tendrías que hacer el examen siempre y cuando acredites haber cursos aquí tus estudios.

      1. en el registro civil dicen otra cosa, que ni el bachiller vale ni el superior ni estar en segundo de ingeniería (parece una broca pero es así)que lo que importa es el examen del instituto cervances y los del instituto tampoco reconocen nada, para que quieren atrasar las solicitudes hasta julio y sacar dinero de paso (el examen es abril o mayo..hasta junio-julio no podemos tener el resultado

  12. Hola,

    Me he enterado sobre las fechas de los examenes de idioma organizado ppor el Instituto Cervantes. Resulta que el proximo examen es previsto para el 16 octubre. También hay que llevar en cuenta que el resultado del examen tarda tres meses para llegar.

    El Ministerio de la Justicia aparentemente no ha tenido eso en cuenta. O sea, para aquellos que deben tomar el examen y ya estaria listo para aplicar para la nacionalidad en octubre, tendran que esperar al menos enero o febrero…

    Parainmigrantes, teneis recomendaciones o informaciones?

    Gracias

    1. Marta dice:

      Hola Hana, yo también he entrado en contacto con algunos centros que realizan el examen de idioma DELE, hay algunos que no tienen mucha información y están perdidos mas que nosotros en relación al tema. Uno de ellos me dijo que el precio es de 120 euros, siendo que aquí en esta pagina se ha mencionado 80 euros para el examen de idioma, aparte de que aún no se ha aclarado por ningún lado si estos dos exámenes sera necesario para los expedientes de nacionalidad por residencia o si es solamente para los Sefardíes, porque asi lo dice el texto en la propria pagina del Instituto Cervantes, que para la concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España, en ningún momento habla de nacionalidad Española por residencia. Alguien nos puede aclarar el tema? Ahora con tu información de que el resultado del examen tarda 3 meses para llegar, eso parece que tendremos mas problemas y complicaciones para solicitar por el nuevo proceso, ojo aparte del coste que conlleva.

  13. Fernando dice:

    Me gustaría saber que ocurre en el caso de los que obtuvimos la nacionalidad española por residencia, en mi caso es Cataluña, si finalmente se lleva a cabo la independencia y me conceden la nacionalidad catalana, teniendo en cuenta que que ya tengo dos nacionalidades y que la mía de origen es irrenunciable según las leyes de mi país. Deberé renunciar a la española si acepto la catalana? Podre solicitar el conservar mi nacionalidad española en el consulado de España como los españoles de origen? se puede solicitar el conservar la nacionalidad española si ya se tienen dos?

  14. HARTORO dice:

    me parece que hay mas documentos en esa prueba que la misma nacionalidad , les encanta el papeleo adoran a los papeles .

Pedir citaContactar WhatsApp