Para solicitar la nacionalidad española habrá que realizar una prueba que acredite el conocimiento de la Constitución Española y de la realidad social y cultural españolas: CCSE
Examen de nacionalidad española .- Los solicitantes de la nacionalidad española deberán acreditar el conocimiento de la Constitución Española y de la realidad social y cultural españolas mediante una prueba de Conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE).
Los menores de edad y las personas con capacidad modificada están exentos de realizar la prueba.
La prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE) ha sido elaborada por el Instituto Cervantes y está compuesta por un total de 25 preguntas de respuesta cerrada (hay preguntas con tres opciones de respuesta de las cuales solo una es verdadera, y otras con una sola opción de respuesta de verdadero o falso). La prueba tiene una duración máxima de 45 minutos. La prueba está escrita en la variedad del español peninsular contemporáneo.
Los contenidos de la prueba CCSE se dividen en dos grupos: Constitución y organización administrativa y territorial de España (60% de las preguntas) y cultura, historia y sociedad españolas (40% de las preguntas).
Estos contenidos se han extraído de dos secciones del Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia:
1. Referentes culturales, del que se han seleccionado los aspectos de mayor universalidad y mayor accesibilidad de la «Fase de aproximación», y
2. Saberes y comportamientos socioculturales. Se han seleccionado también de la «Fase de aproximación» los contenidos relacionados con los temas más cercanos a las experiencias cotidianas de los candidatos.
Sistema de calificación y certificación de la prueba CCSE
La prueba CCSE contiene 25 preguntas de una sola respuesta correcta, por lo que se califica de forma automática. Las respuestas correctas reciben 1 punto; las incorrectas 0 puntos y no se penalizan.
La puntuación máxima que se puede obtener en la prueba CCSE es igual al número de preguntas que contiene (es decir, 25).
El plazo previsto de comunicación de resultados de la prueba CCSE es de 20 días aproximadamente después de la realización de la prueba.
Los candidatos podrán consultar sus resultados de forma electrónica en su espacio privado, que se habilitará en este mismo sitio web, mediante el acceso facilitado en el momento de la inscripción. En este espacio se podrá descargar la certificación electrónica de calificaciones (la certificación contará con un Código Seguro de Verificación que permitirá contrastar la autenticidad de la copia en papel).
En caso de disconformidad con las calificaciones obtenidas o con los procedimientos aplicados, el candidato podrá presentar en los plazos establecidos por escrito una solicitud de revisión de calificaciones o reclamación al Instituto Cervantes. Se iniciará entonces un proceso de revisión de las pruebas tras el que el Instituto Cervantes procede a comunicar al candidato la resolución definitiva de su caso.
Forma de preparación de la prueba CCSE
Los candidatos se podrán presentar a la prueba CCSE sin haber realizado ningún curso específico, o haber utilizado un material concreto.
No obstante, los candidatos podrán disponer próximamente del siguiente material de apoyo:
- Guía de la prueba CCSE: se dirige a profesionales de centros de enseñanza de español, formadores de candidatos, prescriptores de la prueba y candidatos interesados en conocer información detallada sobre dicha prueba. Incluya una descripción de la estructura del examen y de las tareas que lo conforman, así como inventario de los contenidos CCSE.
- Ejemplo tipo de la prueba CCSE.
- Un manual para la preparación de la prueba CCSE.
Os mantendremos informados de las próximas novedades con respecto a la prueba de conocimientos.
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada
Que buena noticia!! He leído la página pero hay dos cosas que me llaman la atención
1: El día 1 de octubre de 2015 entra en vigor la Ley para la concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España.
2: ¿Qué validez y vigencia tienen los certificados de haber superado la prueba CCSE?
La prueba CCSE es válida para expedientes de adquisición de la nacionalidad española para sefardíes y la vigencia del certificado de haber superado la prueba será de 4 años.
Esto quiere decir que es solo para Sefardíes?
Por que no especifica que para la nacionalidad si no para la nacionalidad para sefardíes!
Un saludo muchas gracias
Federico
hola Federico créo que es para todos excepto los latinos Americano que tienen como idioma nacional el Español o sea los de perú argentina , guinea ecuatorial (africa) ect…Los africanos excepto de Guinea que desean solicitar la nacionalidad española tendran que superar ese examen si no me equivoco. Gracias
La parte de idiomas es para todos menos los que tienen como lengua primaria el castellano. Pero lo que me extraña es que en ningún momento dice test para nacionalidad por residencia si no que inmediatamente agregan sefardíes.
hola,tambien es por residencia
Hola frederico tener razon por que solo hablan de los safardies de momento a ver si alguiene tener information para los que le piden por résidencia a partir de oct de 2015 gracias
Sobre nacionalidad
Hola
en el caso de personas que hayan obtenido el graduado en educación secundaria obligatoria en España, tambien tendrían que hacer el examen ?
un saludo
Hoy tuve la cita en el registro ciivil!
Pero hay los funcionarios no tiene ni idea de nada!
pero cogieron la documentacion, ahora me quedo en duda. tendria ellos que quedar con mi documentacion, si no tienen ni idea q haran con ella?
yO no habia la matricula de cses. antes, ahora veo q el prox examen es en noviembre.
como proceder, si ellos quedaram con los documentos?
desde ya gracias
Hola, una duda. He estudiado aquí en España primaria, ESO y Bachillerato y en estos momentos estoy estudiando en segundo curso de grado superior. Debo hacer o no los exámenes de CCSE para adquirir la nacionalidad española o puedo presentar directamente todos los papeles sin hacer el exámen?
Espero una respuesta, un saludo.
hola Nuhaila, yo tengo segundo curso universitario, y desde los tres años he estudiado
en un colegio español y luego en un instituto tambien español, ambos pertenecientes al
instituto cervantes, que es la mision española cultural en Marruecos, tambien espero
respuesta. Saludos Nuhaila
hola,mi nombre es camelia,y soi de el ejido almeria,donde tengo que apuntarme para el examen
Hola me puedes ayudar para cojer cita del examen de nacionalidad
Hola fatima la cita lo cojes en instituto cervantes en esa página yo lo echo todo allisuerte