Examen de nacionalidad española. Así es el examen de conocimientos

Cómo es el examen de nacionalidad española de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE)

Para obtener la nacionalidad española hay que acreditar cuál es el grado de integración en España del solicitante. Hasta ahora, la forma de determinar dicho grado de integración era mediante un informe elaborado por el Registro Civil donde iniciamos el expediente.

Con el nuevo proceso de nacionalidad española se suprime este informe del Registro Civil y la forma de acreditar nuestro grado de integración vendrá determinado por la acreditación de la superación de un examen de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE) y, en su caso, un examen de idioma.

Nacionalidad española. Dni y pasaporte españolEn este post, os explicamos todo lo referente al examen de conocimientos, para qué sirve, cuál es el importe, cómo es el contenido, en qué consiste, etc.

* ¿Para qué sirve la prueba CCSE?

La superación de la prueba acredita el conocimiento de la Constitución Española y de la realidad social y cultural españolas, lo que es un requisito indispensable para la concesión de la nacionalidad española exigido en la ley.

* ¿Se puede estar exento de realizar la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales CCSE?

Solo están exentos de realizarla los menores de edad o las personas con la capacidad modificada judicialmente.

* ¿Qué validez y vigencia tienen los certificados de haber superado la prueba CCSE?

La prueba CCSE es válida para expedientes de adquisición de la nacionalidad española y la vigencia del certificado de haber superado la prueba será de 4 años.

* ¿Qué requisitos administrativos son necesarios para hacer la prueba CCSE?

Podrán realizar la prueba los candidatos de cualquier nacionalidad con capacidad legal para obrar y que sean mayores de 18 años.

* ¿Dónde y cómo se realiza la inscripción en la prueba CCSE?

Las inscripciones se realizan en línea desde el sitio web que en breve habilitará el Instituto Cervantes a través de la web http://ccse.cervantes.es/.

* ¿Cuándo se podrá hacer la prueba CCSE?

Está previsto que la prueba CCSE se realice el último jueves de cada mes (excepto agosto y diciembre en que no habrá convocatoria), en el horario que establezca el Instituto Cervantes.

Aquí puedes consultar las fechas de las convocatorias de los años 2015-2016.

* ¿Dónde se podrá realizar la prueba CCSE?

Dicha prueba se podrá realizar en los centros de examen reconocidos por el Instituto Cervantes para realizarla. Los centros reconocidos se conocerán en breve.

* ¿Cuánto cuesta la inscripción para la prueba CCSE?

El precio de la inscripción para la prueba para 2015 es de 85 euros. Dicho precio es único en todo el territorio nacional y será revisado anualmente.

* ¿Cómo se puede pagar la prueba CCSE?

El pago para la inscripción a la prueba CCSE podrá realizarse mediante tarjeta de crédito, tarjeta de débito o PayPal, y se habilitará a través del portal http://ccse.cervantes.es/.

* Si no se supera la prueba en el primer intento, ¿habrá que pagar nuevamente para una segunda vez?

La inscripción en la prueba da derecho a presentarse hasta un máximo de dos ocasiones, sin coste adicional, solo en el caso de que un candidato no supere la prueba en el primer intento, o en el caso de que un candidato no se haya presentado en la primera convocatoria. En este caso, el candidato debe presentarse a la segunda convocatoria en el mismo centro de examen que haya realizado la primera y en un plazo máximo de 18 meses desde la inscripción.

* ¿Se puede realizar más de una inscripción a la prueba CCSE?

No hay ningún límite en cuanto al número de veces que puede inscribirse un candidato o al plazo en el que puede realizar varias inscripciones.

* ¿En qué consiste la prueba CCSE?

La prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE) ha sido elaborada por el Instituto Cervantes en el año 2015.

Está compuesta por cinco tareas que contienen un total de 25 preguntas de respuesta cerrada (hay preguntas con tres opciones de respuesta de las cuales solo una es verdadera, y otras con una sola opción de respuesta de verdadero o falso).

Los contenidos se dividen en dos grupos: Gobierno, ley y participación ciudadana en España (60% de las preguntas) y Cultura, historia y sociedad españolas (40% de las preguntas).

La prueba tiene una duración máxima de 45 minutos y está escrita en la variedad del español peninsular contemporáneo.

* ¿Cuál es el nivel de los contenidos de la prueba CCSE?

El nivel de los contenidos es el que aparece en la «Fase de aproximación» de «Referentes culturales» y «Saberes y comportamientos socioculturales»: dos inventarios de conocimientos del Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia:

  • «Referentes culturales», del que se han seleccionado los aspectos de mayor universalidad y mayor accesibilidad.
  • «Saberes y comportamientos socioculturales», del que se han seleccionado los contenidos relacionados con los temas más cercanos a las experiencias cotidianas de los candidatos.

* ¿Cómo se puede preparar la prueba CCSE? ¿Es necesario hacer algún curso?

No, no es necesario realizar ningún curso específico ni utilizar un material didáctico concreto para presentarse a la prueba CCSE. No obstante, el Instituto Cervantes habilitará material de apoyo, así como una guía de la prueba y un ejemplo tipo de la prueba.

* ¿Dónde se puede encontrar información sobre los referentes culturales y saberes socioculturales que han servido de base para confeccionar la prueba CCSE?

Los referentes culturales y saberes socioculturales del Plan curricular del Instituto Cervantes (PCIC) que han servido de base para la selección de contenidos de la prueba CCSE están accesibles en los siguientes enlaces:

* ¿Cuándo estarán disponibles los resultados de una convocatoria CCSE?

Los resultados se comunicarán unos 20 días después de la realización de la prueba. Los candidatos podrán consultar sus resultados de forma electrónica en su espacio privado de la web habilitada por el Instituto Cervantes http://ccse.cervantes.es/, mediante el acceso facilitado en el momento de la inscripción. En este espacio se podrá descargar la certificación electrónica de calificaciones.

* ¿Cómo se sabrá cuándo están disponibles las calificaciones?

Los candidatos de las pruebas CCSE recibirán un correo electrónico en el momento en que sus calificaciones estén publicadas y podrán consultar las mismas en cualquier momento en su espacio privado, al que se accederá con su usuario y contraseña.

* ¿Qué tipo de certificado se obtiene?

Los candidatos obtendrán una certificación electrónica de calificaciones, firmada por el Instituto Cervantes electrónicamente, que podrán descargar desde su espacio privado en cualquier momento. La certificación contará con un Código Seguro de Verificación que permitirá contrastar la autenticidad de la copia en papel.

* ¿Se puede presentar esta certificación electrónica para un expediente de nacionalidad?

Sí. La certificación electrónica tiene validez legal conforme a la ley española.

* ¿Se puede presentar una copia en papel de esta certificación para un expediente de nacionalidad?

Sí. La certificación contará con un Código Seguro de Verificación que permitirá contrastar la autenticidad de la copia en papel.

* ¿Qué procedimiento y plazo hay para solicitar revisión de calificaciones o reclamaciones?

En este mismo sitio el Instituto Cervantes publicará en los próximos meses los procedimientos y plazos para solicitud de revisión de calificaciones o reclamaciones.

 

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 comentarios en “Examen de nacionalidad española. Así es el examen de conocimientos
  1. HASSAN dice:

    HOLA

    PARA PODER SOLICITAR LA NACIONALIDAD DEBO HACER SOLOEL EXAMEN DEL CCSE O

    EL DLE A2 TAMBIEN

    GRACIAS

  2. ASIFF dice:

    HOLA A TODS YO PUEDO AYUDAR Y SACAR LOS PLAZAS EXAMEN DE CCSE EN BARCELONA Y TODO DE ESPAÑA TAMBIEN PUEDO ORIENTAR DE CUESTIONARIOS DE 300 PROGUNTAR
    OTRO EXAMEN DELE A2 LANGUA OFICIAL DIPLOMA TAMBIEN YO PUEDO AYUDAR PARA PREPARALO EXAMEN
    CONECTA POR WHATSAPP 632209445

  3. Carmen dice:

    De nuevo he estado practicando el test de nacionalidad española en su web pero cuando se llega al test con las 300 preguntas, solo aparecen 270 preguntas. Ya he enviado la nota dos veces y me interesaría que incluyeran las 30 restantes en vista de que presentaré el examen este mes. gracias

  4. Carmen dice:

    Intenté ver las 300 preguntas en su enlace pero solo llega hasta 270. Fue de utilidad pero sería bueno que pusieran las 30 faltantes.

  5. Marta dice:

    Respuesta a una preegunta que lei.
    Hay q responder un mínimo de 15 preguntas, de 25. Te puedes descargar el manual del instituto cervantes, donde aparecen las 300 preguntas. No son difíciles, si llevas muchos años aquí.

  6. Marta dice:

    Hola, yo tengo cita en diciembre, desde principios de enero, me gustaría saber si tengo que pagar las tasas y hacer la prueba CCSE. Gracias

  7. sohaib gulzar dice:

    Buenos días
    Me gustaría saber que porcentaje de preguntas del examen de CCSE hay contestar correctamente para aprobar el examen.

  8. Elizabeth Z dice:

    Soy nieta de españoles y necesito consultar si es necesario acá en Chile país donde vivo y nací, rendir examen CCSE para solicitar la nacionalidad Española por descendencia.
    ¿Que documentación requiere esta solicitud de nacionalidad española?

  9. Haykel dice:

    Buenos días

    En primer lugar gracias por la cantidad de información que nos estais facilitanda.
    la pregunta es, si los expedientes de 2014 entran en el nuevo proceso de nacionalidad y la acreditación de conocimientos y si es el caso se puede hacer el examen antes de la concesión de la nacionalidad.

  10. No sabemos cómo agradecerte Vicente por tenernos informados de todo , de verdad muchas gracias!!

  11. José_tenerife dice:

    Hola Yanis saludos, sí ya presentaste la nacionalidad en el Registro Civil y te aceptaron los requisitos exigidos, no tienes que hacer ese examén de conocimiento del instituto Cervantes, solo te queda esperar a que te llamen de la policia para hacer una entrevista y una revision de los documentos que en su dia presentaste en el Registro Civil, y te preguntaran algunas cosas como, para que quieres la nacionalidad, si estas casad@?, tienes hijos?, con quien vives actualmente?, movimientos de la cuenta bancarias (los 2 ultimos extratos de tu cuenta bancaria), te pediran un certificado de convivencia, y luego ha espera aproximadamente un año para que ese informe de la policia llegue al ministerio de justicia y sea anexado a tu expediente.

    P.D: El ministerio de justicia tambien te llamara o te enviará algún correo con tu nº de expediente y con ese nº pudes hacer el seguimiento de tu expediente en el portal Como va lo mío.

  12. yanis dice:

    Tengo dudas,yo ya solicite la nacionalidad y me dijeron tenia que esperar me llamaran de la policia para una entrevista o para el examen de integración.Quiero saber si puedo presentarme a examen del instituto cervante y esto sera suficiente, o tengo que esperar la entrevista de la policia.Me dijeron que debo esperar un año para que la policía me llame.Quiero saber si puedo presentarme en septiembre bajo esta nueva ley atravéz del instituto Cervantes o tengo que esperar como me dijeron en el registro civil a que la policÍa me llame.
    Agradecería mucho que me facilitaras la información.Si el presentarme a examen en el instituto Cervantes haría nula la entrevista de la policía, o si apesar de examinarme en el instituto Cervantes de igual forma debo presenciarme en la policía, si hago el examen cual seria el siguiente paso?Muchas gracias..saludos

Pedir citaContactar WhatsApp