Indice de Contenidos
Esto es todo lo que necesitas saber del examen CCSE de Nacionalidad española. ¡Despejamos todas tus dudas para asegurarte un aprobado!, ¡Empezamos!
Con el nuevo proceso de Nacionalidad Española, se exige la realización de unos exámenes para acreditar que el interesado cumple con el requisito de «suficiente grado de integración en la sociedad española», necesario para solicitar la Nacionalidad. Uno de estos exámenes es el CCSE, a través del cual, se valorará el conocimiento de la Constitución española y de la realidad social y cultural españolas.
Muchos de nuestros seguidores aún tienen dudas sobre qué requisitos hay que cumplir para realizar el examen y sobre cómo se puede realizar la inscripción, si se puede cancelar, qué documentos hay que presentar el día del examen, durante cuánto tiempo son válidos los certificados obtenidos tras realizar la prueba, qué hacer si se suspende, etc. Por ello, pasamos a resolver vuestras preguntas más frecuentes para que estéis más que preparados y no se os escape ningún detalle.
- En primer lugar es importante conocer cuáles son los requisitos para solicitar la Nacionalidad española por residencia, y quiénes tienen que hacer el examen.
Para solicitar la Nacionalidad por esta vía se exigirá el cumplimiento de unos plazo de residencia legal, continuada e inmediatamente anterior a la presentación de la solicitud. Para ver los plazos pulse aquí
Además de estos plazos, se exige la realización de unos exámenes para acreditar el requisito de «suficiente grado de integración en la sociedad española», los cuales serán obligatorios, salvo que el interesado se encuentre en alguno de los supuestos que exime de la realización de los mismos:
Están exentos de realizar la prueba CCSE:
- los menores de edad; y
- las personas con la capacidad modificada judicialmente.
Podrán estar dispensados de realizar la prueba CCSE, siempre que lo acrediten y así lo apruebe el Ministerio de Justicia:
- las personas iletradas;
- las personas que presenten dificultades de aprendizaje; y
- hayan estado escolarizados en España y hayan superado la educación secundaria obligatoria.
Para ver cuáles son los supuesto que eximen de la realización de los exámenes y el procedimiento para la solicitud de dispensa al Ministerio, pulse aquí
- ¿Qué validez y vigencia tienen los certificados de haber superado la prueba CCSE?
-La prueba CCSE es válida para expedientes de adquisición de la nacionalidad española para sefardíes y para residentes en España.
-La vigencia del certificado de es de 4 años desde la fecha del mismo.
- ¿Dónde se puede realizar la prueba CCSE?
Se puede realizar la prueba CCSE en los centros de examen reconocidos por el Instituto Cervantes. La página web del Instituto Cervantes ofrece, en el apartado «Donde» , un mapa interactivo en el que podrás localizar tu centro más cercano
Para ver el listado de centros pulse aquí
- ¿Cuándo se podrá hacer la prueba CCSE?
-Está previsto que la prueba CCSE se realice el último jueves de cada mes (excepto agosto y diciembre en que no habrá convocatoria), en el horario que establezca el Instituto Cervantes.
-Para ver las fechas de inscripción y convocatoria de los exámenes para el 2017 pulse aquí
- ¿Dónde y cómo se realiza la inscripción en la prueba CCSE?
-Las inscripciones, y su correspondiente pago, se deben realizar en línea, tras haberse registrado, dentro del espacio privado del usuario en la web habilitada al efecto por el Instituto Cervantes.
-El pago de la inscripción se podrá realizar a través de tarjeta de crédito, tarjeta de débito o PayPal.
Para ver un tutorial y conocer, paso a paso, cómo realizar la inscripción, pulse aquí
- ¿Cuánto cuesta la inscripción en la prueba CCSE?
El precio de la inscripción para la prueba CCSE en 2017 es de 85 € (ochenta y cinco euros). Es un precio uniforme en todo el mundo que será revisado anualmente.
- ¿Qué documento de identidad debo poner en la inscripción? y si detecto un error en los datos personales de mi inscripción (nombre, apellidos, u otro dato personal), ¿cómo puedo modificarlo?
-Si está realizando el examen para la concesión de la nacionalidad española, debe aportar el NIE si desea que el resultado de sus pruebas sea consultado automáticamente desde el Ministerio de Justicia.
-Si hubiera algún error, debe dirigir su petición al centro de atención a usuarios (datospersonales@cervantes.es). En esa dirección le indicarán cómo proceder para comprobar la autenticidad de sus documentos.
Me he inscrito a la prueba CCSE, y solo he recibido un correo con la hoja de confirmación de pago, ¿debo recibir algo más?
-Sí, para que su inscripción esté correcta, una vez que realiza el pago en línea en nuestra página web debe recibir dos correos electrónicos: un primer correo con la hoja de confirmación de pago y un segundo correo con la hoja de inscripción donde se incluye su código. Si nos los recibiera, puede que haya un error en el proceso de inscripción. Contacte con el Instituto Cervantes.
- Si no se supera la prueba CCSE en el primer intento, ¿se debe pagar de nuevo para realizar la prueba una segunda vez?
La inscripción en la prueba CCSE da derecho a presentarse hasta un máximo de dos ocasiones, siempre que el candidato no supere la prueba en el primer intento o no se haya presentado en la primera convocatoria. En este caso, el candidato debe presentarse a la segunda convocatoria en el mismo centro de examen que haya realizado la primera y en un plazo máximo de 18 meses desde la fecha de examen.
- ¿Se puede realizar más de una inscripción a la prueba CCSE? ¿Puedo inscribirme cuantas veces quiera para hacer la prueba CCSE?
-No hay ningún límite en cuanto al número de veces en que puede inscribirse un candidato ni hay plazo establecido entre inscripciones, de modo que sí: puede inscribirse en la prueba cuantas veces quiera, siempre que abone cada vez los correspondientes derechos de inscripción.
-Recuerde que por cada inscripción se le ofrecen dos oportunidades de superar la prueba.
- ¿Cuánto tiempo tengo de plazo para presentarme a la segunda oportunidad si he sido calificado como no apto o no he acudido a la primera cita?
-Para presentarse a la segunda oportunidad dispondrá de un plazo de 18 meses desde la fecha de inscripción.
-Debe presentarse a la segunda convocatoria en el mismo centro de examen en el que haya realizado la primera y en un plazo máximo de 18 meses desde la fecha de realización del examen.
-Recuerde que la segunda oportunidad para presentarse a la prueba CCSE solo está disponible para aquellos candidatos que o bien no se hayan presentado a la prueba en la primera cita fijada o bien hayan sido calificados como no aptos tras haber realizado el examen correspondiente.
-Tenga en cuenta también que el sistema no le permitirá solicitar la segunda fecha de examen hasta que no se hayan publicado las actas de la convocatoria en la que usted se inscribió en primera instancia.
- Si me inscribiera en una fecha y luego decidiera no presentarme y solicitar la segunda oportunidad para realizar la prueba, ¿puedo hacerlo de forma inmediata?
-El sistema no le permitirá solicitar la segunda fecha de examen hasta que no se hayan publicado las actas de la convocatoria en la que usted se inscribió en primera instancia.
- ¿Se puede cambiar de centro de examen o de fecha de convocatoria en la prueba CCSE?
-Si, el candidato podrá solicitar cambios de fecha de convocatoria y/o de centro de examen, siempre que el plazo de inscripción siga abierto para la convocatoria en la que se inscribió y que la convocatoria en que desee inscribirse tenga abierto su propio plazo de inscripción en el momento de solicitar dicha modificación y disponga de plazas libres.
-La solicitud de cambio está disponible para las pruebas CCSE y DELE A2 a través del apartado INSCRIPCIONES del menú de usuario.
- ¿Qué manual he de usar para prepararme?
El manual de preparación para la prueba CCSE renovará su contenido anualmente; deberá Ud., por tanto, preparar cada prueba con el manual correspondiente al año en el que va a presentarse a ella. El manual de los exámenes 2017 tendrá un 25% de preguntas nuevas respecto al de 2016. No obstante, el Instituto Cervantes ha comunicado que, de momento, para las próximas convocatorias de 2017 (la de Enero y hasta nuevo aviso) se seguirá utilizando el mismo manual.
- ¿Cómo puedo descargarme el manual para preparar la prueba?
En Parainmigrantes.info ofrecemos unos test de simulaciones de exámenes pasados, que contienen todas las preguntas del examen CCSE, con el cual facilitamos tu labor de estudios. Además, para que puedas practicar dónde y cuándo quieras, te recomendamos descargar nuestra aplicación gratuita para móvil, y así garantizar tu aprobado.
Para hacer los test pulse aquí
Para descargar nuestra App, pulse aquí
Para descargar el manual, pulse aquí
¿En qué consiste la prueba CCSE?
-La prueba CCSE consta de 25 preguntas sobre dos tipos de contenidos, para acreditar el conocimiento de la Constitución española y la realidad social y cultural de España:
*Gobierno, legislación y participación ciudadana en España (15 preguntas) y
*Cultura, historia y sociedad españolas (10 preguntas).
-Está compuesta por cinco tareas que contienen un total de 25 preguntas de respuesta cerrada: hay preguntas con tres opciones de respuesta de las cuales solo una es verdadera, y otras con una sola opción de respuesta de verdadero o falso).
-La prueba tiene una duración máxima de 45 minutos y está escrita en la variedad del español peninsular contemporáneo.
- ¿Cómo se califica la prueba CCSE?
-La prueba CCSE contiene 25 preguntas de una sola respuesta correcta, por lo que se califica de forma automática.
-Las respuestas correctas reciben 1 punto; las incorrectas reciben 0 puntos y no se penalizan ni las respuestas incorrectas, ni las respuestas en blanco.
-Para superar la prueba (y obtener la calificación de apto) es necesario responder correctamente a 15 de las 25 preguntas, lo que significa el 60% de las mismas.
- Cómo y cuándo estarán disponibles los resultados de una convocatoria CCSE?
-El Instituto Cervantes comunicará los resultados aproximadamente 20 días después de la realización de la prueba.
-El Instituto Cervantes enviará un correo electrónico a todos los candidatos (a la dirección de correo electrónico aportada en el momento de la inscripción) informando de la publicación de calificaciones.
-Los candidatos podrán descargar la certificación electrónica de calificaciones en su espacio privado de este mismo sitio web, mediante sus datos de acceso personales (usuario y contraseña) facilitados en el momento de la inscripción.
-En la certificación el Instituto Cervantes informará al candidato sobre la calificación global obtenida en la prueba APTO / NO APTO / NO Presentado (no informa sobre la puntuación obtenida en la prueba).
- ¿Cómo se sabrá cuándo están disponibles las calificaciones?
Los candidatos de las pruebas CCSE recibirán un correo electrónico del Instituto Cervantes en el momento en que sus calificaciones estén publicadas y podrán consultar las mismas en cualquier momento en su espacio privado, al que se podrán acceder con sus datos de acceso personales (usuario y contraseña).
- Me he inscrito a la prueba CCSE y quiero anular la inscripción, ¿puedo conseguir que me devuelvan el dinero?
Sí, dispone de un plazo de 14 días desde la fecha de inscripción para solicitar el reembolso del importe abonado. Siempre que esté dentro de ese plazo, bastará con que contacte con el Instituto Cervantes a través del formulario que aparece en la sección «Contacto» y seleccione la opción «Solicitar devolución de pago».
Para saber cómo realizar la cancelación, paso a paso, pulse aquí
- ¿Qué tipo de certificado se obtiene?
-Los candidatos obtienen una certificación electrónica de calificaciones, firmada por el Instituto Cervantes electrónicamente, que pueden descargar desde su espacio privado en cualquier momento.
-La certificación cuenta con un Código Seguro de Verificación que permitirá contrastar la autenticidad de la copia en papel
- ¿Se puede presentar esta certificación electrónica para un expediente de nacionalidad?
Sí. La certificación electrónica tiene validez legal conforme a la ley española.
- ¿Puede el Ministerio de Justicia u otra institución consultar directamente el resultado de mis pruebas?
Sí, es posible, pero solo en el caso en que usted haya dado su permiso explícito para ello.
- ¿Qué procedimiento y plazo hay para solicitar revisión de calificaciones?
El Instituto Cervantes publicará los procedimientos y plazos para solicitud de revisión de calificaciones o reclamaciones en la misma plataforma.
Puede obtener más información a través de la página web del Instituto Cervantes.
Si quieres conocer la plataforma de los exámenes de Nacionalidad, ¡te la enseñamos!, pulse aquí
Con toda está información no se os escapará ningún detalle y estaréis listos para conseguir el aprobado
¡Mucha suerte a todos y a estudiar!
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
Me gustaría saber si e aprobado el examen para la nacionalidad española
Maria puede consultarlo en su perfil del Instituto Cervantes