Europa aprueba la limitación para trabajar para los ciudadanos rumanos

La Comisión Europea aprueba el periodo transitorio para los trabajadores rumanos

Considera apropiada la medida y señala la importancia de que la misma no afecte a los ya integrados en el mercado de trabajo español

La Comisión Europea ha comunicado que considera apropiada la medida tomada por España en relación con la reactivación del periodo transitorio en el acceso al mercado laboral para los trabajadores rumanos. La Comisión, que destaca la excepcionalidad de acciones de este tipo, considera especialmente importante el hecho de que la medida no tenga impacto en los trabajadores rumanos que ya forman parte del mercado de trabajo español.
La Comisión acepta el plazo de revisión de la moratoria planteado por el Gobierno para finales de 2012, e introduce la posibilidad de solicitar que pueda avanzarse según evolucione la situación del mercado de trabajo en España.
La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Anna Terrón, ha señalado que la decisión de la Comisión confirma que «se trata de una medida adecuada a la normativa comunitaria y a la coyuntura actual del mercado de trabajo español».
Además, la Comisión establece un proceso continuo de información y supervisión del desarrollo de la medida en el mercado de trabajo español. Esta iniciativa concuerda con la voluntad del Gobierno de continuar manteniendo un diálogo permanente con las autoridades rumanas en relación con la moratoria, que será objeto de una evaluación continuada basada en la evolución del mercado laboral español.
El pasado 22 de julio, el Consejo de Ministros aprobó el acuerdo de reactivar el período transitorio en materia de acceso al mercado de trabajo español para ciudadanos rumanos. La nueva regulación determina que los ciudadanos rumanos que pretendan venir a trabajar en España por cuenta ajena deberán tramitar una autorización previa basada en la existencia de un contrato de empleo.
Tal y como informó el Gobierno a la Comisión y a sus socios comunitarios, la reactivación del periodo transitorio es una decisión estrictamente técnica, basada en consideraciones internas vinculadas a la situación del mercado laboral en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 comentarios en “Europa aprueba la limitación para trabajar para los ciudadanos rumanos
  1. ELENA dice:

    Que podeis decirme de la DECISION DE COMUNIDAD EUROPEA ,decision que fue tomada en 20 de diciembre 2012 por la medidas den 22 de julio 2011,donde se decide que la prroroga por la medidas tomada de ESPANIA A 22 DE JULIO 2011,la fecha donde se incluye los trabajadores rumanos es de 12 de agosto 2011???? ESPANIA no respecta esta decision!!!! YOsoy una de las personas rumanas,COMUNITARIAS y con derecho ,qual fue dada de alta en 26 de julio 2011 hasta 21 de noviembre de 2011 y ahora no tengo derecho de trabajo,solo si pido un permiso.Como puede las instituciones espanolas que me cobra todas las impuestos 3 meses y despues que me denega mi derecho,solo porque me faltan 4 dias despues de la medidas y mas que ESPANIA no quiere poner en aplicacion la DECISION DE EUROPA? Donde vamos con tantos abusos de las instituciones espanolas?
    Esta e la DECISION EUROPEA .en B.O.E.es den 22 diciembre del 2012
    http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=DOUE-L-2012-82640

  2. ovidio dice:

    Que pena …… 12 años en España … Esta ley es otra prueba del valor que tine España -¿La que tanto ruido con el ministerio de igualdad? ¿Que igualdad? Sont mejores los Columbianos o, los Maroqui chinos etc, Estoi echedo fuera por el motivo que soy RUMANO …..!Esta es mi culpa.. Muy bien! Esta es una lection de democracia.Vaya pays

  3. Los rumanos – una mercancia con valor politico
    Las restricciones impuestas por Espana a los rumanos es la mayor decepcion que ahora experimentan muchos de
    nosotros, especialmente aquellos que creiamos que podemos considerar este magnifico pais como nuestro segundo
    hogar. En un intento inutil de borrar la amargura diaria de nuestra emigracion y con la ingenuidad que nos hizo
    salir de nuestro pais, …nos dejamos conquistar facilmente por la amabilidad de la gente espanola y por las continuas
    muestras de apertura de las autoridades espanolas que nos han tratado a menudo con la debida consideracion
    como ciudadanos. Era facil caer en la tentacion de sentirse de nuevo en casa.
    Sin embargo, la crisis economica y el colapso del sueno occidental, levantado sobre los pies de barro de la
    economia de consumo, revelaron la verdadera identidad de tipos de Wall Street como Madoff y sacaron a la luz los
    impulsos xenofobos, reprimidos antes por el “estomago lleno” de la burbuja economica.
    La decision del gobierno Zapatero es muy clara: no necesitamos mas rumanos. Como si se tratara de un producto
    de consumo. Y la calle le da su apoyo, incluso los rumanos que apoyan como pueden la salida de Espana de esta
    terrible crisis. Sin embargo, la ley esta quitando del medio a cientos de miles de rumanos y a sus familias que llevan
    muchos anos aqui por el simple hecho de no estar ni en paro oficial, ni trabajando a fecha de 22 de julio.
    Por otra parte, los que estan aqui ya son demasiados, segun la logica de la ley. Por lo tanto, nos hemos visto
    atrapados por una ley que borra todo lo que tiene bueno la comunidad rumana de Espana. Tambien, a pesar de las
    declaraciones oficiales, las restricciones afectan a mas de 300 mil rumanos que estaban ya en Espana, porque a
    traves de las restricciones, el gobierno les quita el derecho de trabajar libremente. Todo para presentar mejores
    cifras antes de las elecciones.
    Lo mas duro es que el mensaje que ahora percibe el rumano en Espana es que su presencia aqui tenia un proposito
    bien definido y que ahora ha desaparecido y que ademas estaba ocupando el sitio de otro. Asi que, como es normal,
    el Estado se preocupa antes de nada de sus propios ciudadanos.
    En cambio, nosotros, los que decidimos integrarnos aqui a pesar de todas las adversidades y tuvimos el coraje de
    traer aqui tambien a nuestras familias, nos estamos tragando estas restricciones en el mercado laboral como una
    medicina amarga esperando despertar a la realidad de que, al final, para los politicos somos una mera mercancia.
    Aun asi cualquier inmigrante puede aceptar su condicion con todas las dificultades porque tiene un objetivo claro, a
    largo plazo, que sus hijos no tengan que ser inmigrantes en el pais que nacieron: Espana

  4. Veronica dice:

    Esto se trata tambien para los bulgaros ?? o no ?? o solo es para los rumanos ?

  5. micaela dice:

    si esto es asi porque no se respeta la ley??
    rezido con mi marido en españa desde hace 10 ani,si hoy me encuentro que le dicen a mi marido que ya no tiene permiso de trabajo despues de tanto timpo trabajando.la ley dice que no afecta a los que estamos aqui pero veo que si afecta .para que dejan entonces el permiso de rezidencia.no sirve de nada si no puedes trabajar.

Pedir citaContactar WhatsApp