Estudio sobre la Inmigración y el Sistema Sanitario Público Español

LOS INMIGRANTES ACUDEN A URGENCIAS UN 15,9% MÁS, PERO VAN AL MÉDICO UN 9,3% MENOS DE FORMA PREVENTIVA

  • Las consultas de Atención Primaria son el servicio más utilizado por españoles (80,2%) e inmigrantes (77,1%).
  • Los españoles e inmigrantes conceden una valoración global media de 6,45 puntos sobre 10 al sistema sanitario público español.
  • De los aspectos analizados, sólo suspenden las listas de espera con una puntuación de 3,96 puntos entre la población española.

Madrid, 24 de junio 2008.- Inmigrantes y españoles entienden la salud de forma diferente, los primeros utilizan un 15% más las urgencias pero no le conceden tanta importancia a la prevención. Ésta es una de las conclusiones del «Estudio sobre la Inmigración y el Sistema Sanitario Público Español» presentado hoy en el Foro Fundación Pfizer de Debate Social ‘Movimientos Demográficos actuales y su influencia socio-sanitaria: retos y oportunidades’.

El informe, realizado por la Fundación Pfizer a través Sigma Dos cuenta con una parte cuantitativa y otra cualitativa. En la primera, se realizaron 1.000 encuestas a población española y 300 a inmigrantes sobre el Sistema Sanitario Público español. En la segunda, se entrevistó en profundidad a 11 expertos del ámbito hospitalario, asociaciones de inmigrantes y profesionales de instituciones públicas.


«A través de este estudio, la Fundación Pfizer busca contribuir con la sociedad en el análisis de un nuevo panorama social. Los datos que nos ofrece el informe no sólo describen la opinión de ciudadanos y expertos sobre la sanidad española, sino que son un indicador para instituciones públicas y privadas sobre los retos y oportunidades del futuro sanitario», ha señalado Emilio Moraleda, presidente de la Fundación Pfizer.

Utilización de los servicios de salud
Los porcentajes de afluencia por servicios indican que la prestación del Sistema Nacional de Salud (SNS) más utilizada por ambos colectivos son las consultas de atención primaria (80,2% en población española y 77,1% en población inmigrante), seguidas de los médicos especialistas (57,9% en población española) o las urgencias de los hospitales en el caso de los inmigrantes (41,2%).

El porcentaje donde se refleja una mayor diferencia entre ambos colectivos es en las urgencias de hospitales (25,3% en población española frente a 41,2% en población inmigrante). Sin embargo, los inmigrantes acuden un 9,3% menos al médico de manera preventiva. Por otra parte, destaca que el servicio más utilizado por los inmigrantes para un familiar, después de las consultas de Atención Primaria (50,7%) es la especialidad de pediatría (31,4%) con un índice de repetición de 3,8 veces al año.

Valoración global de la sanidad pública
Francisco J. García Pascual, director de la Fundación Pfizer, afirma que el «Estudio sobre la Inmigración y el Sistema Sanitario Público Español» aporta datos innovadores sobre variables relacionadas con la inmigración. «Entre las cifras más llamativas destaca que el 86,7% de la población española valora el acceso libre y gratuito a la sanidad».

Además, los españoles e inmigrantes conceden una valoración global media de 6,45 puntos sobre 10 a la sanidad pública. Concretamente, los españoles otorgan una calificación de 6,18 puntos mientras que entre la población extranjera, este dato se incrementa hasta un 6,71.

La mayoría de las variables analizadas (instalaciones, recursos, acceso a medicamentos, etc.) se evalúan con calificaciones entre los 6,5 y 8 puntos, excepto las listas de espera que obtienen un 3,96 entre los españoles mientras que aprueban con un 5,21 entre los inmigrantes. Sin embargo, el servicio mejor respaldado por ambos grupos de población son las consultas de atención primaria (6,31 para los españoles y 7,04 para los inmigrantes).

Aunque la opinión general de los inmigrantes es ligeramente más positiva, coinciden con los españoles en señalar como área de mejora prioritaria la inversión en más personal sanitario (57,9% de media), muy por delante de instalaciones (28,5% de media) y equipamiento técnico (8,7% de media).

Médicos y el acceso a medicamentos, lo mejor para los españoles
En primer lugar el acceso a los medicamentos (7,16 puntos) y en segundo la profesionalidad de los médicos (7,15 puntos), son los aspectos más valorados por la población española. Sin embargo, los inmigrantes destacan las instalaciones sanitarias (7,96 puntos) y los recursos materiales (7,92 puntos).

Por otra parte el 57,5% de la población española considera que el sistema sanitario ha evolucionado positivamente en los últimos diez años mientras que un 22,6% no aprecia cambios significativos.

¿Existen barreras en el sistema sanitario para los inmigrantes?
Los inmigrantes se manifiestan satisfechos con la información recibida para acceder al sistema sanitario (65,4%) aunque la mayoría acude a través de familiares o amigos (71,9%). De ellos, un 39,3%, ha encontrado barreras de comunicación o culturales a la hora de ir al médico, problemas que solucionan en un 43,1% de los casos con la ayuda de un amigo a familiar.

Fundación Pfizer
La Fundación Pfizer desarrolla actividades sobre envejecimiento activo y saludable, colaborando, para ello, con diversas instituciones e impulsando diferentes investigaciones con este fin. Creada en 1999, mantiene una actividad centrada en el lema «Envejecimiento saludable», promoviendo actividades y proyectos de investigación que incidan en el compromiso de transmitir y concienciar a la población de la importancia que supone envejecer con salud.

Para más información:
Fundación Pfizer: Ana Luzuriaga 91 490 97 41 Servimedia: Rafael Olea 91 545 02 22

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp