Requisitos para estudiar en España siendo colombiano

Estudiar en Europa es una de las metas de muchos latinoamericanos, uno de los motivos principales es la gran cantidad de ofertas de carreras cortas y largas que hay en ese continente, además de la gran cantidad de cultura, historia y hermosa arquitectura. Si quieres estudiar en España siendo colombiano, te explicamos cuáles son los requisitos.

Si deseas saber cuáles son los requisitos para estudiar en España (en cualquiera de sus ciudades), entonces te daremos toda la información que necesitas para que tu viaje de estudios resulte todo un éxito.

Requisitos para poder estudiar en España siendo colombiano

– Homologación del título

Uno de los mayores retos que se nos presentan al momento de migrar por estudios es la necesidad homologar el título de estudios secundarios (bachillerato), pero, España no exige este paso como requisito para permitirle cursar estudios superiores dentro del país. Ya sea licenciatura, máster o postgrado, la homologación del título corre por cuenta de la universidad donde vayas a estudiar y debes pedirlo en la respectiva oficina de control de estudios al llegar.

estudiar en España siendo colombiano

– Duración de tus estudios

Según el tiempo que vayas a estudiar tendrás que obtener uno u otro requisito. Si estarás de entre 0 y 3 meses no requieres visa, puedes hacer tus estudios en calidad de turista. Si el curso tiene una duración mayor a 3 meses todo estudiante que no sea oriundo de un país de la Unión Europea debes solicitar el visado de estudios en el Consulado de su país.

Te recomendamos ir directamente al consulado, de este modo podrás enterarte de primera mano cuáles son los avales necesarios para tramitar tu visa, sin embargo, podemos decirte a grandes rasgos cuales son los documentos que se requieren:

  • Debes probar que fuiste admitido en un centro de estudios español, además mostrar que ya has cancelado la matrícula de estudios.
  • Posees liquidez económica para mantenerte sin depender del estado durante el tiempo que duren tus estudios, debes probar tener al menos 600 euros mensuales.
  • Debes estar libre de antecedentes penales.

– Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)

Si tus estudios harán que estés más de seis meses en suelo español, debes solicitar tu TIE dentro de un mes desde tu llegada al país. Éste trámite debes realizarlo en la Oficina de Extranjeros o Comisaría de Policías.

Debes saber que la TIE no permite trabajar, la única forma es pedir una autorización especial en la web de la Secretaría General de Inmigración y Migración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en este caso te permitirán trabajar a tiempo parcial (20 horas semanales) en tu área de profesionalización.

Si quieres una opción más rápida para generar ingresos, puedes optar por hacer pasantías en cualquier institución o empresa. Para esto, lo único que necesitas es ser estudiante y tener al menos 150 créditos aprobados, además de los conocimientos requeridos por la empresa.

– Seguro de viaje

Para ingresar en cualquier país europeo es indispensable contar con un seguro de viaje para Europa, él mismo debe tener una cobertura mínima de 30.000 euros por accidentes, repatriación sanitaria y servicio funerario. Recuerda contratar una póliza de alta calidad con tiempo, de este modo no tendrás problemas al momento de tramitar tu viaje.

Tal vez parezca mucho, pero ¡No te desanimes! Dale la oportunidad a uno de los mejores países de Europa e inicia un recorrido al éxito profesional.


Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.
banner 807 mini
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 comentarios en “Requisitos para estudiar en España siendo colombiano
  1. Jhon faber Aguirre gomez dice:

    Hola estoy en España alicante vine como turista pero al final me quedé i me case resulta k mi esposa me mantuvo engañado con la presentación de mi documentacion por lo cual al enterarme de tal engaño y más engaños personales decidí pedirle el divorcio llevo dos años en España y ahora me an dado un carta de expulsión que tengo 6 meses para renovarla entregando pruebas de que yo vine para tener una vida mejor y quiero hacer cursos pero nose si con el pasaporte y un nie k me asignaron provisional mientras recopilo pruebas puedo apuntarme a cursos

  2. Isabella dice:

    Porfavor buenas tardes, alguien me puede explicar si ya terminé hace 1 año mi carrera de derecho o abogacía en Colombia y deseo hacer una especialización…sabes cómo puedo hacerlo y que tiempo dura hacerlo… estoy en un pucnlo cerca de Madrid… gracias

  3. Santiago dice:

    Hola!
    Un artículo muy interesante y útil. Gracias!

    Tengo una duda, ¿Desde cuanto antes de mis estudios puedo entrar a España con la visa de estudios?

  4. Diego dice:

    Buenas,
    En cuanto la acreditación de los recursos económicos y la cuantia de 600€ mensuales (IPREM), en el caso de que un familiar (tío) cuente con vivienda propia para el alojamiento habría que igualmente acreditar la cuantía de 600€ o se deduciría una parte al tener el alojamiento ya cubierto?
    Gracias.

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Diego en caso de acreditar que tenemos el alojamiento cubierto solamente debes acreditar que dispones del 50% del IPREM.

      1. Diego dice:

        Gracias por aclarar la duda, entiendo que se requiere un acta notarial para probar compromiso de manutención, si este documento se hace en notaría en España para presentar en el Consulado de España en Colombia habría que hacer la apostilla de la Haya en España antes de enviarlo? o al ser notaría española es válido en el consulado sin apostilla?
        Gracias!

        1. Estefanía Parainmigrantes dice:

          Diego si dicho documento se hace en una notaría en España no es necesario apostillarlo, ya que lo presentaremos en el Consulado de España, que no deja de ser un organismo español.

  5. IsabelaMartines dice:

    Yo también añadiría el recurso de los idiomas en tu currículum, al igual que los conocimientos de informática por qué cada día son más valorados este tipo de perfiles y serán muy interesantes a la hora de buscar empleo. Si quieres aprender inglés de una forma correcta puedes empezar desde lo básico cómo lo he hecho yo es una web que funciona muy bien y de forma gratuita https://www.verbosingles.com

  6. Desiree Infante Franco dice:

    ¿Vienes a estudiar a España y necesitas un seguro de salud?

    ¿QUÉ NECESITAS PARA DARTE DE ALTA?

    Sanitas International Students

    ¿NECESITAS VISADO? NOS ADAPTAMOS

    ¿QUÉ NECESITAS PARA DARTE DE ALTA?

    LA MEJOR PROVISIÓN MÉDICA
    Acreditación del curso
    Tarjeta de identificación o pasaporte
    Tener entre 14 y 35 años
    Seguro de asistencia sanitaria completa
    Sin carencias o tiempos de esperas : podrás hacer uso de todos los servicios desde el primer momento
    Sin copago o deducibles: no pagarás nada más por acudir a tus citas médicas
    Cobertura de repatriación incluida en caso de fallecimiento.

    Primas a un precio increíble puedes pagar en Bs en Venezuela, o con tarjeta de crédito en cualquier parte del mundo.

    PRIMAS POR PERSONAS Y MES
    AÑOS PRIMAS
    14-15 años 31,57 €
    16-19 años 33,58 €
    20-24 años 39,88 €
    25-30 años 41,28 €
    31-35 años 46,18 €

    Ponte en contacto con nosotros.
    Agente exclusivo.
    Desirée Infante Franco
    Contacto WhatsApp:+34686650823
    email: dif.sanitas.es@gmail.com

  7. ramon dice:

    Os sigo siempre porque dais buena información y actualizada.

    Pero debo corregiros en el siguiente aspecto:

    «Debes saber que la TIE no permite trabajar, la única forma es pedir una autorización especial en la web de la Secretaría General de Inmigración y Migración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en este caso te permitirán trabajar a tiempo parcial (20 horas semanales) en tu área de profesionalización.»

    Los estudiantes extracomunitarios no tienen, de entrada, permiso de trabajo. Pueden solicitar el permiso de trabajo para tiempo parcial (=cualquier jornada inferior a 40 horas es parcial), siempre que no se solape con el horario de estudios. Y el trabajo no tiene porque ser en el área de profesionalización.

    En cambio, debo precisar que para hacer prácticas es necesario también el permiso de trabajo. A no ser que fueran prácticas obligatorias, incluidas en el plan de estudios como una asignatura más.

Pedir citaContactar WhatsApp