España concedió la nacionalidad a 150.944 extranjeros durante el 2016, un 32% más respecto al año precedente, según los datos publicados el pasado lunes por la oficina de estadísticas Eurostat.
España, el segundo país de la UE que más nacionalidades concede
Además, España fue el segundo país de la Unión Europea con mayor número de concesiones de nacionalidad durante ese mismo año, superado sólo por Italia con una cifra de 201.591 concesiones (con un incremento del 13%); en un tercer lugar, Reino Unido, con 149.372 concesiones (un 27% más), seguido de Francia (119.152 y un 5% más), y Alemania (112.843 y un 2% más).
De las más de 150.000 nacionalidad, un 24,5% fueron concesiones a ciudadano marroquíes, por delante de lo bolivianos (que representan un 10,5%) y ecuatorianos (10,1%). Además, España fue el país de la UE que más marroquíes, ecuatorianos, colombianos, bolivianos, peruanos y dominicanos nacionalizó.
Respecto a la tasa de naturalización:
España nacionalizó a 3,4 ciudadanos de terceros países por cada 100 residentes extranjeros, la octava mayor tasas de la UE tras Croacia (9,7), Suecia (7,9), Portugal (6,5), Rumania y Gracia (4,2), y Finlandia e Italia (4,1). Las tasas más bajas se sitúan en Austria, Letonia y Eslovaquia (con un 0,7), Estonia y Letonia con un 0,9 y República Checa (1).
En total, 995.000 personas adquirieron la nacionalidad de algunos de los Estados miembros de la UE durante el 2016, un incremento de más de 100.000 personas respecto del 2015 y 2014.
El 12% de estas concesiones fueron para ciudadanos de otros Estados de la UE, aunque la gran mayoría fueron para ciudadano extracomunitarios, con Marruecos a la cabeza, con un número de 101.300 concesiones, de las cuales, el 89% fueron en España, Italia y Francia.
Detrás de Marruecos, 67.500 albaneses adquirieron la nacionalidad en Italia y Grecia. Le siguen los ciudadanos Indios, con 41.700 concesiones principalmente en Reino Unido.
Por otro lado, las nacionalizaciones concedidas en otro Estado miembro de antiguos ciudadanos británicos elevaron un 165%, con respecto a las de 2015, hasta alcanzar la cifra de 6.555. También crecieron con fuerza las nacionalizaciones de ciudadanos de Arabia Saudí (un 108%), Nicaragua y Bután (un 99%) y Paraguay (un 70%).
Información obtenida vía El Economista

Muy buenas tardes, señor Vicente y equipo de parammigrantes.mil veces
gracias para informanos sobre y mas informaciom en este cifras. pero hay qué saber en estos paises se tractar de lo que han presentar en un año en canvio aqui se tarda 5 años.
En Reino Unido el proceso tarda 6 meses y en España unos 2-4 años?
Estas cifras son erroneas,en España todo fue paralizado desde 2015,
Después de leer el articulo ,me viene una pregunta: – «A ningún ruso no han concedido?» A lo mejor soy única…
Un saludo.