España seguirá necesitando trabajadores extranjeros

La Organización Internacional para las Migraciones afirma que España y el resto de Europa seguirán necesitando trabajadores inmigrantes

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) afirma en su último estudio sobre los flujos migratorios desde Sudamérica a España, que tanto España como el resto de Europa seguirán necesitando inmigrantes en un futuro debido a la carencia de mano de obra en estos países.

Y es que según a afirmado el portavoz de dicho organismo, Jemini Pandya, «pese a la crisis y las cambiantes políticas migratorias, España continuará necesitando migrantes y el estudio plantea que necesitará políticas que tomen en cuenta las realidades actuales, como el efecto de la crisis en la emigración de ese país a otras partes del mundo y el impacto de ésta en los mercados de trabajo españoles».

Además, según el informe de la OIM, España fue el destino principal de la Unión Europea en los años 90 para los migrantes que venían de América Latina, África y Europa del Este, y en 2009 la tercera parte de los inmigrantes en España eran sudamericanos que cambiaron el «sueño américano» por venir a España, debido, sobre todo, a los estrictos controles migratorios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “España seguirá necesitando trabajadores extranjeros
  1. Darío dice:

    Se necesita ser muy masoquista para irse a un país en decadencia y sin nada positivo para aportar como lo es España. ¿Qué esperan los españoles, que los inmigrantes sigan realizando los oficios que ellos nunca realizarán? Por eso España nunca avanzará, porque denigra de los extranjeros formados, idóneos y capacitados, y en vez de aprovecharlos, los ponen a lavar platos, a barrer calles, etc. Pero bueno… la crisis económica está escarmentando a España y los españoles tendrán que verse en la obligación de trabajar en los oficios que antes no querían hacer o que seguramente los harán en otros países, como en las épocas de Francisco Franco cuando millones de españoles emigraban debido a su condición de pobreza y tenían que hacer oficios odiosos en Suiza, Alemania, Francia, Australia, Argentina, Chile, Brasil y Cuba.

Pedir citaContactar WhatsApp