Indice de Contenidos
España se ha convertido en una vía de escape para los venezolanos con recursos.
El crecimientos de estos nacionales iberoamericanos en España ha sido lento, pero constante en los últimos años, el cual se ha incrementado un 58% desde 2014, hasta alcanzar el pasado mes de eneros 244.671 personas, según las cifras de NIE. Madrid se ha convertido en el principal destino con 42.000 venezolanos (un 142% más que hace cuatro años).
Los vínculos familiares ha sido uno de los principales motores que han facilitado la llegada a España, teniendo en cuenta que más del 60% de los residentes nacidos en Venezuela tienen la nacionalidad española.
Otro grupo destacado lo comprenden los grandes empresarios y rentistas que encuentran en España una alternativa mucho más atractiva que en otros países que obstaculizan los medios para conseguir permisos, además de que España es más barato para vivir y emprender.
Sandra Araujo tiene 51 años. Madrid le recuerda mucho a Caracas «antes del desastre». Nació y vivió en Venezuela toda su vida hasta que, tras es secuestro de su sobrino, decidió trasladarse a Miami, donde vive su hija y donde tienen tres propiedades de las que vive. En octubre del año pasado se trasladó a Madrid porque en Estado Unidos es cada vez más difícil conseguir una residencia y la vida es bastante más cara, «unas cuatro veces más que en España» , compara.
Alexander Rangel es abogado estadounidense especialista en inmigración, el cual reparó hace unos años que con la famosa «Golden visa» se podría obtener un permiso de residencia automático al comprar una vivienda valorada en medio millón de euros libre de cargas. Además de la ventaja que tienen los nacionales de países iberoamericanos de solicitar la nacionalidad española con tan solo dos años de residencia legal.
Con esta permisa, Alexander montó una empresa en 2013 y ya ha tramitado la llegada de más de 500 familias venezolanas desde EE.UU y también algunas desde Panamá.
Por otra parte, Sandra, también abogada, tiene pensado prorrogar su residencia no lucrativa (si consigue resolver las dificultades para renovar su pasaporte) y solicitar después la nacionalidad. Ahora vive de alquiler, pero pronto se trasladará a la casa que acaba de comprar en el barrio Salamanca, donde residen la mayor concentración de venezolanos en Madrid (más de 3.500), el tercero más rico de la capital.
Por otra parte, en barrios como Tetuán o Puente de Vallecas, con rentas por debajo de la media, viven 2.456 y 2.300 personas de origen venezolano respectivamente. Dos situaciones completamente diferentes, pero con un mismo objetivo: residir en España.
Este es la otra cara de la moneda, quienes no disponen de medios pero intentan escapar del caos que sufre ahora su país. Como consecuencia de ello, las peticiones de asilo de han incrementado en los últimos años. En 2016 la solicitaron más de 4.000 venezolanos y en 2017 más de 10.000, mientras que se han superado los 12.000 en lo que va de año.
Todos ellos con circunstancias muy distintas, pero todos comparten una historia en común protagonizada por la violencia y las penurias que empujó a salir huyendo de su país, y con la sensación de que ya nunca van a volver.
Noticia obtenida de «El país»

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada