Indice de Contenidos
España pretende facilitar permisos provisionales de residencia a alrededor de 400.000 británicos que residen como ciudadanos comunitarios y que dejarán de tener esta condición si finalmente el Reino Unido sale de la UE sin acuerdo.
España dará permisos provisionales de residencia a unos 400.000 británicos si hay un ‘brexit’ sin acuerdo
Uno de los puntos que figuran en el Real Decreto-ley que ha aprobado el pasado viernes el Consejo de Ministros es el de los planes de contingencias para el caso en que se produzca un ‘brexit’ sin acuerdo. Todo ello si no puede aplicarse el pacto de divorcio que alcanzaron los 27 Estados miembros de la Unión Europea y Reino Unido, y que aún no cuenta con el apoyo del Parlamento británico.
El Gobierno advierte que «son medidas de contingencia unilaterales y temporales» hasta que se defina la relación futura entre la UE y el Reino Unido. Por tal razón, España sólo puede regular las cuestiones que dependen del Gobierno, no de Londres, de ahí que hay pocas que afectan a los españoles y que, para garantizar algunos derechos a los británicos, pida reciprocidad a Londres.
Medidas previstas
El Gobierno prevé que podrán acceder a las prestaciones por desempleo reconocidas por España por los periodos cotizados en Gibraltar, antes y después de la fecha de retirada, los 14.000 residentes en Gibraltar. De ellos 9.000 son españoles que cada día se desplazan a trabajar al Peñón sin que les sea requerido haber cotizado al sistema de seguridad social español por esta contingencia.
El decreto establece que España seguirá abonando las pensiones contributivas, aunque el beneficiario resida en Reino Unido y no suspenderá el abono de los complementos por mínimos de los beneficiarios españoles residentes en el Reino Unido, aunque pase a ser un tercer estado tras su retirada de la Unión Europea.
En cuanto a las pensiones: garantizará la cotización en España y Reino Unido antes del ‘brexit’ sirva para el cálculo de las pensiones y prestaciones, pero siempre que exista reciprocidad.
Trabajadores transfronterizos: buscará un acuerdo del Reino Unido recíproco para dar autorización de trabajo a los británicos que tengan condición de trabajadores fronterizos en España. En el caso de los españoles, calcula que afectaría a los 9.000 españoles que trabajan en Gibraltar.
Se computará en el paro a cargo de España los periodos cotizados en Reino Unido antes del ‘brexit’ siempre y cuando las últimas cotizaciones se hayan realizado en España y se mantenga aquí la residencia.
El Gobierno tiene registrados en España a 300.000 británicos registrados y un «número indeterminado» de no registrados.
En todo caso, calcula que serán unas 400.000 las personas a las que dará un permiso de residencia provisional tras el ‘brexit’ y las que, si no están registradas, podrán solicitarlo dentro de los 21 meses posteriores.
Tanto turistas como estudiantes tendrán acceso a asistencia sanitaria española siempre que Reino Unido también se lo reconozca a los españoles allí, indica el decreto que añade que esta «reciprocidad será objeto de comprobación a los dos meses» de su entrada en vigor, y que se garantice el reembolso de los gastos generados.
