España necesita inmigrantes

Es un hecho. Según las propias predicciones de los expertos, sin los inmigrantes, la Seguridad Social no subsistirá en España. Se necesitarían una media de 270.000 extranjeros al año hasta 2050 para que el sistema de cotizaciones se mantenga a flote.

Sostenibilidad de las pensiones

«La inmigración no es sólo un problema humanitario, sino una oportunidad para nuestro crecimiento y para la sostenibilidad de las pensiones«, aseguraba en París el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, José Luis Escrivá.

Escrivá fue el primer presidente de la AIREF o Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, (organismo encargado de velar por el rigor fiscal), y es un reconocido economista. Coordinó los cálculos para salvar el sistema público y es todo un referente entre los expertos en la materia.

Como Ministro, propondrá aplicar medidas para evitar el envejecimiento de la población que pone en riesgo el crecimiento del país. “La mejora de la natalidad es un factor importante, pero en absoluto suficiente: la inmigración es el factor decisivo”, aseguraba la propia AIREF.

En el trienio comprendido entre 2013 y 2016, el porcentaje de residentes no comunitarios que lograron el DNI español fue del 6,27%. Una cifra que sólo superan Irlanda, Suecia, Holanda, Portugal y Noruega.

España necesita inmigrantes - Naturalizaciones de Extranjeros 2013 y 2016

Empleo de Calidad y mejores cotizaciones

La AIREF recomienda mantener la flexibilización en políticas públicas para favorecer las entradas de trabajadores. De hecho, se contempla revisar el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura.

La Unión General de los Trabajadores UGT, afirma que España necesita más personas cotizando pero, sobre todo, más empleo de calidad con el que se cotice más para que exista un equilibrio entre calidad y cantidad. “Los inmigrantes no vienen a sostener nuestro sistema, contribuirán a mantener también su sistema. No hay que mercantilizar el trabajo”. 

España necesita inmigrantes

¿Nuevos canales de inmigración legal?

Carmen Enríquez, investigadora del Real Instituto Elcano, declaró que no se han abierto nuevos canales de inmigración legal y considera obsoleto el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura. “En teoría, debería ser la principal vía legal para la llegada de inmigración regular. Pero desde la crisis tiene un listado muy estrecho de profesiones para las que estaría justificada la llegada de nuevos inmigrantes”.

Los oficios recogidos en el Catálogo corresponden a frigorista naval, calderetero, mayordomo de buque o deporte profesional entre otros. Algo que demuestra que no está cumpliendo el papel para el que fue creado en 2004. “Los comunitarios representan el 28% de la población inmigrante y el derecho a la libertad de movimiento y residencia, facilita la migración”.

¿Y en el caso de los ciudadanos no europeos? La reagrupación familiar puede explicar parte del aumento del número total de inmigrantes. Durante el año 2017 se concedieron un total de 65.000 nuevos permisos de residencia a no comunitarios, la mitad de ellos por reagrupación familiar.

En España, hay una serie de requisitos para obtener la Nacionalidad Española según el supuesto. Una vez lograda, el objetivo de muchos inmigrantes es traer a su familia. Eso es la reagrupación.

Según las cifras, durante los seis primeros meses de 2019 llegaron un total de 309.874 inmigrantes frente a 104.196 salidas. A esa cifra deben sumarse las irregulares, estimadas en unas 32.513 en 2019. Y es que la población inmigrante representa el 14% de los habitantes, aunque sigue ostentando una mayor tasa de paro (19,34%).

Análisis de la evolución de la población inmigrante en España

“Tras un período de intenso crecimiento, en el que el país recibió un saldo neto de más de 6 millones de migrantes, la crisis económica produjo un descenso en las llegadas y un aumento de su retorno a los países de origen o su traslado a terceros países”, explicaba Enríquez.

A eso se sumó la salida de jóvenes autóctonos, algo que no supuso grandes cifras y que no se extendió mucho en el tiempo (entre 2012 y 2016). El saldo migratorio desde 2017 es positivo. “Inmigran más personas que las que se van; un proceso vinculado a la recuperación del empleo”.

Uno de los objetivos, tanto del Gobierno como de quienes llegan, es lograr más empleo, más cotizaciones y más seguridad.

España necesita inmigrantes - Evolución de la población extranjera

Cotizaciones e IRPF

Un 36,5% de quienes están en el régimen especial de Empleados del Hogar son inmigrantes y un 57,7% están en el régimen especial agrario. La realidad es que la población inmigrante ocupa nichos de empleo que la población autóctona rechaza.

Según UGT: “Sin la población extranjera, habría menos ingresos por cotizaciones e IRPF”. En 2018 entraron en la Seguridad Social por cotizaciones sociales 108.300 millones de euros. La aportación de los trabajadores extranjeros supone unos 11.000 millones, el 9,9%.

Con respecto al IRPF los ingresos a las arcas del Estado en 2018 fueron de 82.859 millones de euros. Sin las aportaciones de los inmigrantes hubieran sido de 78.300 millones. Además, las cotizaciones de los extranjeros suponen casi un 65% del gasto en prestaciones por desempleo.

España necesita inmigrantes - Ingresos de la Seguridad Social en 2018

Los flujos migratorios deben ser legales y ordenados

Se deben de analizar las migraciones, conocer sus mecanismos y ordenarlas para establecer políticas migratorias legales, reguladas, seguras e inclusivas.

“Durante la crisis, muchos inmigrantes se fueron de España, porque no conseguimos fijarles. Al final, el grueso de los extranjeros trabaja en construcción, hostelería, servicios domésticos y agricultura, los más hostigados por la destrucción. No servirá de nada si llega otra crisis y se destruye el empleo que ocupan. Deben acceder a mejor empleo”, dice Ana María Corral de UGT.

En España convergen todas las formas de migración: de origen, de tránsito, de destino, estacional y de retorno y el Gobierno pretende impulsar una visión integral de los movimientos migratorios.

Últimas noticias publicadas:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Búsqueda de noticias por términos de interés:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 comentarios en “España necesita inmigrantes
  1. Ana Rosa dice:

    Para que los emigrantes coticen y salven la economía, hace falta TRABAJO y eso no hay ni va haber. Nuestros jóvenes autóctonos tendrán que marchar,donde va haber trabajo para emigrantes? No digan Fake News por favor

    1. Yordanis Chávez Hernández dice:

      Hola Buenos días un simple análisis que hago si en España, hay 500.000 inmigrantes sin papeles cifra hipotética, 100.000 que estén trabajando en negro, no cree usted que el Gobierno debería, regularizarlos y que estos constribuyan con la seguridad social y paguen algún seguro creo que es un análisis lógico.

      1. Mikael dice:

        Lo que tienen que hacer es entrar al país de forma REGULAR si quieren conseguir los papeles.

  2. Beneth dice:

    Hola soy un seguridad de discoteca potero tengo cotiza en seguridad social 10 año .Si no tengo nacionalidad este año ante de vivir aqui en españa más de 15 año me marcha otro país.Estoy todo bien de salud gracia.

  3. Mikael dice:

    Falso! España necesita incrementar las tasas de natalidad.

    1. Luis Arturo Jimenez dice:

      Hola mi hermano tiene vivienda y nacionalidad española me quiere reagrupar pero no tengo como soportar dependencia economica pues no la hay se puede hacer Algo soy colombiano. Gracias

Pedir citaContactar WhatsApp