«Las necesidades de médicos en España»

iconovideo4

Ver vídeos sobre homologación de títulos extranjeros

medicosEspaña tiene actualmente un déficit de 9.000 médicos, 6.000 de ellos en atención primaria y 3.000 en el ámbito hospitalario. Las especialidades en las que más se necesitan son pediatría, ginecología, cirugía general, del aparato digestivo, geriátrica e infantil, anestesia y reanimación, medicina de familia y comunitaria. Estos datos aparecen en el informe «Las necesidades de médicos en España. Valoración de la situación actual y propuestas e iniciativas de futuro,» elaborado por la Cátedra de Salud Pública y Gestión Sanitaria de la Universidad Europea de Madrid.

La escasez de doctores en medicina está causada, según este estudio, por varios motivos. Entre ellos destacan: el envejecimiento de los profesionales (cuatro de cada diez han cumplido 50 años), la apertura de nuevos hospitales y centros de salud y la huida de los profesionales de la sanidad pública a otros países (8.500) y a la iniciativa privada en busca de una mejor consideración y remuneración.

En la actualidad ejercen es este país 165.000 facultativos, aunque su reparto por comunidades autónomas es bastante irregular. Y las carencias son debidas principalmente al crecimiento de la población, ya que hay unos seis millones de personas más que en el 2000.

Entre las principales propuestas para acabar con el susodicho déficit de médicos, este trabajo plantea que se permita el retraso voluntario de su edad de jubilación y que se elimine la interinidad, además de que se fijen convocatorias periódicas que aseguren la reposición de doctores.

En concreto, se solicita un sistema de homologación «ágil y justo» de los miles de especialistas sin título oficial (Mestos), que evite su precariedad, ya que están contratados como interinos y suplentes. También se pide que se sea «exigente» con la convalidación de los médicos extranjeros.

También se piden más licenciados. Asimismo, se señala que las necesidades futuras dependerán del modelo sanitario que se pretenda, pues se debe pasar del modelo asistencial actual al de prevención y medicina individualizada.

Publicado por La voz de Galicia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 comentarios en “«Las necesidades de médicos en España»
  1. Me guataria saber que examen es el MIR?
    Gracias

  2. EDUARDO dice:

    PUES IRMA IGUAL QUE LE HE DICHO A ROSA, ACUDE A OFERTAR TUS SERVICIOS EN DISTRITOS SANITARIOS O INCLUSO EN PRIVADOS,SI ALGUNO TE HACE UNA OFERTA DE TRABAJO,SE INICIA EL PROCESO DE VISADO DE RESIDENCIA Y TRABAJO,LUEGO EMPIEZAS A TRABAJAR Y A PREPARTE PARA EL MIR.

  3. irma argueta dice:

    Soy medico con titulo homologado en este pais, entre sin visa de estudiante y tengo un mes con una semana en España, quiero saber de que manera puedo regularizar mi situacion y asi poder cursar el examen mir y claro si en mi situacion es posible encontrar un trabajo en mi campo y si es asi a donde debo dirigirme. gracias.

  4. Gracias Eduardo por tu amable respuesta
    Rosa

  5. EDUARDO dice:

    DEBES TENER LEGALIZADOS Y APOSTILLADOS TITULO Y NOTAS Y ENTREGARLAS EN EL MINISTERIO DE EDUCACION EN MADRISD O EN LAS DELEGACIONES DE GOBIERNO DE LAS PROVINCIAS, TAMBIEN POR SER GRADUADA HACE MAS DE 10 AÑOS,N UNA CONSTANCIA DE EJERCICIO PROFESIONAL,DONDE SE REFLEJEN LOS ULTIMOS TRES AÑOS. AL MES Y MEDIO APROX.TE ENVIARAN COMUNICAION DONDE TE INFORMARA SI REQUIEREN ALGUN DOCUMENTO MAS,LUEGO ESPERAR LA RESOLUCION… AL TENERLA OFERTAR TUS SERVICIOS A LOS DISTRITOS SANITARIOS DESEADOS Y AL ELOOS EMITIRTE UNA OFERTA DE TRABJO, REALIZAR EL TRAMITE ANTE EXTRANJERIA DEL VISADO DE TRABAJO Y RESIDENCIA….ESPERO TE SIRVA LA INFORMACION. SUERTE!

  6. Por favor hace dias deje un comentario y nadie me ha respondido, si alguien fuera tan amable de hacewrme la aclaracion a mi pregunta, gracias

  7. EDUARDO PALMA dice:

    EN CUANTO A LA FALTA DE MEDICOS,LES DIRE,QUE ES MUY LLAMATIVO QUE ESPAÑA LLEVE TIEMPO ECHANDO MANO DE NOSOTROS LOS MEDICOS EXTRANJEROS,LOS CUALES DEBEMOS CUMPLIR CON TODOS LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR EL MISTERIO DE TRABAJO Y EXTRANJERIA, Y QUE AHORA, NO SE NOS PERMITA INSCRIBIRNOS EN LA «BOLSA UNICA DE EMPLEO» «POR SER EXTRANJERO»(ENTE A TRAVES DEL CUAL SE REALIZARAN «TODAS» LAS CONMTRATACIONES A PARTIR DEL 31 DE MARZO 2010)…… ¿ ES QUE ACASO; ASI COMO EXISTE UN ARTICULO EN LA LEY DE TRABAJO QUE PERMITE NUESTRO VISADO EN BASE A LA FALTA DE UN ESPAÑOL QUE DESEMPEÑE NUESTRO TRABAJO, NO EXISTE UN ARTICULO IGUAL EN ESA BOLSA UNICA? ¿ES QUE UNA NORMATIVA ESTA POR ENCIMA DE LA LEY? ¿O SE TRATA DE DISCRIMINACION?…. ¿COMO Y CON QUE ANIMO VENDRAN OTROS MEDICOS EXTRANJEROS A EJERCER EN ESPAÑA?

  8. EDUARDO PALMA dice:

    El primero que debe informarse eres tu Felix, ya que se evidencia en los comentarios de ambos,lo «ilogico e irregular» del sistema de homologacion del ministerio de educacion,que para empezar,solicita una serie de documentos y un mes y medio despues de entregados, te solicita otros mas y a los 3 meses te solicita otros, ya que depende de los criterios «personales» de quien lleve tu expediente,lo que hace el tramite impresiso y poco efectivo.En el caso de mi esposa y el mio (Ginecologa y Peditra,RESPECTIVAMENTE) con 15 años de graduados, en el consulado de españa en nuestro pais nos ofreciero que tardaba 3 meses y a la final tardo 11 meses!!!! y nos podemos contar como afortunados,ya que hay quienes llevan 2 años en espera.Es decir tu tuviste la suerte de ser homologado muy pronto,pero veras que otros no tienen la misma suerte,en un proceso que no deberia depender de «LA SUERTE».

  9. Soy medico cubano y me interesa trabajar en espana, quisiera saber como se si califico y que tendria que hacer para homologar mi titulo, en este momento estoy viviendo en EU, soy medico desde hace 22 anos y soy especialista en Medicina General Integral, gracias.

  10. felix ortega dice:

    TIENE QUE INFORMARSE MEJOR SU COMENTARIO LAMENTABLEMENTE NO SE CORRESPONDE CON LA REALIDAD.YO PASE POR LA EXPERIENCIA DE HOMOLOGACION EN AREA DE MEDICINA. EN EL MINISTERIO SE LE DA PRIORIDAD A LOS MEDICO Y LOS TRAMITES SON MAS RAPIDO DE LO QUE DEBERIA SER.SOLO QUE ELLOS TIENEN UN ORDE Y UN PROCEDIMIENTO MUY LOGICOY COMO TIENE QUE SER PORQUE AQUI VIENEN MUCHOS VIVOS GUILLANDOSE DE DE TODO Y SOBRE TODO DE MEDICO Y NO SON NADA,ASI QUE AMIGO INFORMESE MEJOR Y NO FALTE ALA VERDAD.

  11. Rodolfo Aguilar dice:

    La necesidad de médicos es una realidad, sin embargo existe un burocratismo lamentable en el ministerio de educación para la homologación de títulos expedidos en el extranjero. Este trámite se debería agilizar, dando prioridad a esta profesión. Al interesado se le debería informar de previo si califica o no, ya que la espera es muy larga para recibir una respuesta.

Pedir citaContactar WhatsApp