España va camino de consolidarse como el quinto país del
mundo en envío de remesas, detrás de Estados Unidos, Arabia Saudí,
Suiza y Alemania, ya que este año los inmigrantes que residen en
nuestro país podrían llegar a enviar algo más de 7.500 millones de
euros. Esos datos supondrían en torno al 4,3% de las remesas de todo el
mundo, según los datos del Banco Mundial.
mundo en envío de remesas, detrás de Estados Unidos, Arabia Saudí,
Suiza y Alemania, ya que este año los inmigrantes que residen en
nuestro país podrían llegar a enviar algo más de 7.500 millones de
euros. Esos datos supondrían en torno al 4,3% de las remesas de todo el
mundo, según los datos del Banco Mundial.
En concreto, en los cuatro primeros meses de este año,
desde España se han enviado 2.539 millones de euros, que representan un
32,7% más que en el mismo periodo de 2006. Durante todo el ejercicio
pasado se enviaron un total de 6.807 millones de euros en remesas.
Colombia fue el país que más dinero recibió, el 18,29% del total,
seguido de Ecuador (15,9%), Bolivia (8,82%), Rumanía (7,08%), Marruecos
(6,19%), República Dominicana (4,76%), Brasil (3,16%), Perú (2,33%),
Senegal (2,07%) y Paraguay (2,01%).
desde España se han enviado 2.539 millones de euros, que representan un
32,7% más que en el mismo periodo de 2006. Durante todo el ejercicio
pasado se enviaron un total de 6.807 millones de euros en remesas.
Colombia fue el país que más dinero recibió, el 18,29% del total,
seguido de Ecuador (15,9%), Bolivia (8,82%), Rumanía (7,08%), Marruecos
(6,19%), República Dominicana (4,76%), Brasil (3,16%), Perú (2,33%),
Senegal (2,07%) y Paraguay (2,01%).
Asimismo, el Banco de España ha elaborado un estudio
sobre la contribución de los inmigrantes a la movilidad geográfica de
los trabajadores en España. Según estos datos, la movilidad de la
población española es sólo del 3%, mientras que la de los inmigrantes
alcanza el 11%. En términos generales, la movilidad geográfica de la
población laboral superó el 4% el año pasado, el doble de lo alcanzado
en 1996, pero entre los años 1960 y 1985 esa tendencia era tan sólo del
1%.
sobre la contribución de los inmigrantes a la movilidad geográfica de
los trabajadores en España. Según estos datos, la movilidad de la
población española es sólo del 3%, mientras que la de los inmigrantes
alcanza el 11%. En términos generales, la movilidad geográfica de la
población laboral superó el 4% el año pasado, el doble de lo alcanzado
en 1996, pero entre los años 1960 y 1985 esa tendencia era tan sólo del
1%.
Powered by ScribeFire.