Un año más, se inicia el curso en la Escuela de Marginación.
La Escuela sobre Marginación nace en 1978, como respuesta a la necesidad de preparar personas dispuestas a colaborar con sectores de población que viven marginados.
Durante estos años han pasado por sus aulas varios centenares, bien por interés personal, bien por poseer experiencia o implicación profesional en el asunto.
Nace la escuela, promovida por un equipo de personas (psicólogos, sociólogos, juristas, pedagogos, etc.) comprometidas vitalmente con este tema, sin ninguna vinculación a organizaciones de carácter político ni religioso.
OBJETIVOS
Reflexionar sobre los valores y conflictos que caracterizan a ciertos grupos y personas, a quienes la sociedad rechaza, niños y jóvenes especialmente.
Crear grupos de aproximación, investigación e intercambio de experiencias.
Ofrecer un lugar de encuentro y apoyo a quienes por su profesión, vivencia o compromiso, están cercanos a situaciones de marginación.
Informar y sensibilizar a la sociedad para contribuir así a una mayor participación crítica en busca de soluciones.
ESTE CURSO INTERESA:
A las personas excluidas.
A colectivos y Asociaciones que viven ó trabajan en espacios de marginación.
A los trabajadores y trabajadoras de las ONGs y de los organismos oficiales.
A educadores/as, psicólogos/as, mediadores/as sociales, abogados/as,…
PROGRAMA DEL CURSO 2009-2010
Niños/as y jóvenes marginados/as: Enrique Martínez Reguera
A partir de la práctica cotidiana analizaremos, desde la perspectiva personal, psicológica, social, política, jurídica etc., los riesgos que amenazan a este sector de población y las posibilidades de afrontarlos.
Pedagogía en una sociedad marginante: Francisco Lara González
Analizaremos la situación escolar y el rechazo de la sociedad hacia estos niños y niñas. Haremos un proyecto compensador de desigualdades.
Análisis de las Instituciones: Luis San Juan Minchero
Afrontaremos críticamente la dinámica de las instituciones y los grupos en los que trabajamos y que afectan a la vida de las personas marginadas. Buscaremos criterios y pautas de actuación que nos ayuden a transformar la realidad.
Aspectos sociales de la Marginación. Análisis socio-económico y estructural: Javier Baeza
Examinaremos las estructuras creadoras de exclusión social así como las alternativas colectivas y personales para afrontar los efectos de dicha marginación.
Derecho: Arturo Beltrán Núñez, Salud Trigueros, Paco Febles, Pilar Sánchez Álvarez
La Ley es uno de los factores que con mayor intensidad pone a las personas en situaciones de marginación; por lo tanto, hay que conocerla, exigirla y estirarla.
Veremos el marco general, derecho de menores, penitenciario y extranjería.
«Espacio en construcción»: Isabel Casanova Pintor
Conocer, investigar, vivenciar, a través de metodologías de aprendizaje y reflexión que nos faciliten acercarnos a realidades sociales, para diseñar estrategias grupales de transformación de nuestro entorno.
Iniciativas Comunitarias Coordinadora: Chelo Roca
Partiendo de la experiencia de diferentes colectivos y asociaciones, nos acercaremos al conocimiento de los aspectos más actuales de la marginación: cárceles, prostitución, drogas, sida, inmigración, población gitana, autoempleo,…
Organizaremos cine-forum, debates, visitas al teatro…
Además se realizarán sesiones formativas (pendiente de confirmar la programación).
Fechas y horarios: de octubre de 2009 a mediados de mayo de 2010.
Martes y Jueves de 18 a 20 horas en la sede de la escuela.
La presentación del curso será el día 1 de octubre.
Precio: 375 euros.
Información e inscripciones martes y jueves de 18 a 20 horas en la escuela, o a través del correo electrónico escuelasobremarginacion@gmail.com
ESCUELA SOBRE MARGINACIÓN
C/ Conde Rodríguez San Pedro, 62 (esquina C/Peironcely, 2) 28053 Madrid
Telf. : 91.477.36.42 www.escuelasobremarginación.org
RENFE Asamblea de Madrid-Entrevías Autobuses 102 y 24, desde Atocha