Indice de Contenidos
El pasado 17 y 18 de mayo tuvo lugar en Madrid, la segunda edición del Congreso de Nacionalidad Española.
Vicente Marín, como director del portal de Parainmigrantes.info acudió al Congreso en que se trataron diversos aspectos tales como la las novedades en las pruebas del Instituto Cervantes (CCSE y DELE); la plataforma digital para la presentación de expedientes por los/as abogados/as – Convenio Ministerio de Justicia con el CGAE; la nacionalidad española para los sefardíes; la pérdida de la nacionalidad española o la proposición de Ley en materia de concesión de nacionalidad española a los descendientes nacidos en el extranjero de españoles (hijos y nietos de españoles), entre otros.
¡Vicente Marín nos lo explica en el siguiente video!
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
Pero la máxima expectación giraba en torno a qué ocurrirá con los expedientes de nacionalidad presentados a lo largo de 2016, 2017 y 2018, de los cuales no hemos obtenido muy buenas noticias. De ello se ha derivado la siguiente pregunta:
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
Si no tengo respuesta sobre mi nacionalidad ¿es conveniente presentar una demanda contenciosa de nacionalidad o de nuevo el expediente?
En el propio Congreso se puso de manifiesto que, a día de hoy, el Ministerio de Justicia sólo está facultado para resolver los expedientes de nacionalidad que se hubieran presentado por la vía telemática, así como los expedientes de 2015, ya registrados, que actualmente se están tramitando a través del PIN. Si es así…
¿Qué ocurre con el resto de expedientes? En concreto, con aquellos que se hubieran presentado por registro.
Actualmente el Ministerio no dispone de medios suficientes para poder agilizar el procedimiento, sobre todo en relación a los expedientes presentados al amparo de la nueva normativa, pero por otras vías distintas de las telemáticas. Recientemente, se ha firmado un acuerdo con la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre para proceder al registro de estos expedientes, pero todo apunta a que no se verán resultados a corto plazo.
Conociendo esta noticia, muchos se plantean la posibilidad de agilizar el procedimiento utilizado la vía de recurso contencioso-administrativo que contempla la normativa en caso de que el interesado no haya obtenido una resolución por parte de la DGRN en el plazo de un año desde la presentación de su solicitud de nacionalidad, siempre que ésta se hubiera hecho con fecha posterior al 15 de octubre de 2015 cuando entró en vigor la nueva ley de nacionalidad española.
Incluso, otros se han planteado la posibilidad de volver a presentar la solicitud de nacionalidad, pero esta vez, haciendo uso de la plataforma telemática, ya que, aunque el expediente quede a la cola, sabemos que, al menos se están tramitando.Y una vez finalizada la plataforma, podríamos ver cierto avance en la tramitación de estos expedientes. En estos casos, al no poder existir una duplicidad de solicitudes, el interesado deberá renunciar a la solicitud inicial, presentada a través de registro.
De momento resulta arriesgado recomendar (con garantías) el uso de cualquiera de estas opciones, pero ambas son posibles y son las únicas que de momento, están dando resultados.
A medida que avance el proceso, podremos llegar a deducir cuál de las vías mencionadas es la opción más acertada, o al menos, cuál de ellas permitiría avanzar en la obtención de una respuesta.
Para los que se están planteando presentar próximamente su solicitud de nacionalidad, no cabe duda de que la vía recomendada para hacerlo es la telemática.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
– Novedades nacionalidad española 2018
-Estado de los expedientes de 2016, 2017 y 2018
-II Congreso de nacionalidad española
-II Congreso de nacionalidad: Instituto Cervantes
-II Congreso de nacionalidad española: Estado de los expedientes de nacionalidad
-Conclusiones del Congreso de nacionalidad española

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Permiso como Profesional Altamente Cualificado – 10 Claves
- Mi apellido es de origen español ¿Puedo obtener la Nacionalidad Española?
- Documentos para el Arraigo Familiar
- 10 Claves del Recurso Contencioso de Nacionalidad Española
- Autorización para la Búsqueda de Empleo: 5 Ventajas
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Necesito saber si siendo cubano que presente en Cuba en el año 2010 para obtener la Ciudadanía Española, y asi finalizado la entrega en el 2012 de toda documentación, hasta los 2 requisitos formal y correctamente, viajó a residir en los EEUU en Julio 2014 donde actualmente me encuentro, y me dan a conocer que a la antigua direccion donde residía llegó a los 12 dias después de viajar una documentación, pero en el buzón de la Embajada Española entregué un anexo de una dirección familiar donde deseaba me enviarán cualquier documento, cosa que no hicieron. Y por medio de un correo me notifican en este año Febrero 8 de 2018 que me habían Concedido la Nacionalidad Española el día Julio 17 del 2014.
Al conocer me dirijo al Consulado en La Habana Cuba y me informan que en Mayo 2017 me habían enviando un correo ordinario donde me informaban que la
RESOLUCION DENEGATORIA DE INSCRIPCION DE NACIMIENTO.
O sea me la denegaron sin darme la oportunidad de aclarar que mi abuelo nació en el año 1859 y todavía en esa fecha no existían los Registro Civil, entregué la Fe de Bautismo Firmada y Acuñada por el Azorbispado de Valls Tarragona la cual mantengo en mis manos.
Mi pregunta Uds pueden asesorarme en esta situación.
Agradeciendo por permitir dirigirme para que me Orienten si pueden.
Saludos Armando.
Hola Mohamed yo estuve esperando bastante tiempo y finalmente me salió bien sobretodo paciencia,para llevar un problema a los tribunales europeos creó que tienes que pasar primero por los de España y si el último tribunal no te da la razón entonces es cuando tienes que subir arriba
Hola sr Martin una pregunta.
Ya han pasado 2 años que pidio la nacionalidad por via telematica y quiero llevar mi asunto al tribunal de justicia europeo como puedo hacerlo? necisito un abogado o lo puedo hacer yo mismo? Gracias.
Vicente podrias explicar por favor por que recomiendas evitar una duplicidad de solicitudes? Si es posible con referencia a la normativa. Gracias