Indice de Contenidos
Ya sabéis que en el momento en que se declaró el estado de alarma el pasado mes de marzo, muchas son las medidas que se han puesto en marcha para intentar paliar y frenar las consecuencias de la pandemia. Una de las primeras medidas que se implantaron fue cerrar las fronteras de España, para intentar así evitar importar el virus desde otros países. Este cierre de fronteras ha ocasionado también muchas complicaciones, ya no sólo a los turistas, sino también hemos encontrado complicaciones con la entrada a España de los familiares de comunitarios.
Vicente Marín, abogado experto en materia de extranjería y Nacionalidad Española y director del Portal Parainmigrantes.info os explica cómo hacer la entrada a España si eres familiar de un ciudadano comunitario o español.
Si quieres hacer una consulta por skype y que valoremos tu situación concreta, puedes pedir una cita con el equipo de Parainmigrantes.info.
Como hemos comentado, a día de hoy existen muchas limitaciones para desplazarnos, a España y a otros países, ya no sólo de la Unión Europea sino a cualquier país del mundo.
A medida que la primera ola del Covid-19 iba en decadencia, Europa abrió sus fronteras y permitió la entrada de viajeros de determinados países. En ese sentido Europa creó un listado de países a los que sí está permitida la entrada. Actualmente esta lista está en vigor hasta el 31 de diciembre de 2020, y la misma será prorrogada o modificada en función de la situación epimediológica de cada país.
Actualmente los países que pueden venir a España sin restricciones son (listado en vigor hasta el 31 de diciembre de 2020):
- Argelia.
- Australia.
- Canadá.
- Georgia.
- Japón.
- Marruecos.
- Nueva Zelanda.
- Ruanda.
- Corea del Sur.
- Tailandia.
- Túnez.
- Uruguay.
- China.
Personas que pueden entrar en España
Como hemos comentado las restricciones no son totales y hay un grupo de personas a las que sí está permitida la entrada y podrán volver o regresar a España en cualquier momento. Estas personas son:
a) Residentes habituales en la Unión Europea, Estados asociados Schengen, Andorra, Mónaco, El Vaticano (Santa Sede) o San Marino que se dirijan a ese país, acreditándolo documentalmente.
b) Titulares de un visado de larga duración expedido por un Estado miembro o Estado asociado Schengen que se dirijan a ese país.
c) Profesionales de la salud, incluidos investigadores sanitarios, y profesionales del cuidado de mayores que se dirijan o regresen de ejercer su actividad laboral.
d) Personal de transporte, marinos y el personal aeronáutico necesario para llevar a cabo las actividades de transporte aéreo.
e) Personal diplomático, consular, de organizaciones internacionales, militares, de protección civil y miembros de organizaciones humanitarias, en el ejercicio de sus funciones.
f) Estudiantes que realicen sus estudios en los Estados miembros o Estados asociados Schengen y que dispongan del correspondiente permiso o visado y seguro médico, siempre que se dirijan al país donde cursan sus estudios, y que la entrada se produzca durante el curso académico o los 15 días previos.
g) Trabajadores altamente cualificados cuya labor sea necesaria y no pueda ser pospuesta o realizada a distancia, incluyendo los participantes en pruebas deportivas de alto nivel que tengan lugar en España. Estas circunstancias se deberán justificar documentalmente.
h) Personas que viajen por motivos familiares imperativos debidamente acreditados.
i) Personas que acrediten documentalmente motivos de fuerza mayor o situación de necesidad, o cuya entrada se permita por motivos humanitarios.
j) Residentes en los países que figuran en el anexo siempre que procedan directamente de ellos, hayan transitado exclusivamente por otros países incluidos en la lista o hayan realizado únicamente tránsitos internacionales en aeropuertos situados en países que no constan en el anexo. En el caso de los residentes de Argelia, China y Marruecos, queda pendiente de verificar la reciprocidad. Por resolución de la persona titular del Ministerio del Interior, se podrá modificar este anexo.
Entrada a España de Familiares de Comunitarios
¿Qué pasa entonces con los familiares de ciudadanos comunitarios o españoles? Los familiares de ciudadanos españoles o comunitarios pueden hacer su entrada sin ningún tipo de problema, ya que la Orden INT/657/2020, de 17 de julio y sus sucesivas prórrogas no son de aplicación a los familiares de ciudadanos españoles o comunitarios.
Esto es así, puesto que tanto los ciudadanos españoles como los ciudadanos comunitarios tienen el derecho a la libre circulación gracias a los acuerdos y Tratados firmados por los Unión Europea y los países miembros. Esta libre circulación se aplica también a sus familiares. Así quedó bien definido en la Recomendación (UE) 2020/912 del Consejo de 30 de junio de 2020.
Por tanto, si hoy por hoy quieres realizar por ejemplo la reagrupación familiar comunitaria de tu hija, de tu padre o de tu esposo, no hay ningún tipo de limitación legal o restricción para entrar a España.
¡OJO! Eso no quiere decir que no tengas que cumplir todos y cada uno de los requisitos de entrada y justificar que eres familiar de un ciudadano español o comunitario si no necesitas visado, o si lo necesitas, lo gestiones en el Consulado de España pertinente.
Ahora bien, el hecho de que podamos en cualquier momento, independientemente de estas restricciones, comenzar con nuestra reagrupación familiar comunitaria no implica que sea sencillo.
Debéis tener en cuenta que ahora mismo los vuelos son escasos, y que encontrar un billete de avión para venir a España puede ser algo complicado. Y ni que decir, sobre las citas en los diferentes Consulados de España, donde algunos no atienden, o si llegan a asignar una cita, es para dentro de meses.
¿Quieres estar al tanto de todas la novedades en materia de Extranjería y Nacionalidad Española? ¡Sigue nuestro canal de Youtube, nuestra página de Facebook y nuestra cuenta de Instagram para no perderte nada!

¿Deseas contactar con nuestro equipo para realizar cualquier trámite de extranjería o nacionalidad española? Rellena el siguiente formulario y contactaremos contigo lo antes posible:
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Información sobre los Certificados de Movimientos Migratorios
- Reagrupación Familiar: Guía completa en Vídeo
- Aviso del Registro Civil Central: Solicitud de Certificaciones
- Diferencias entre Recurso de Reposición y Recurso Contencioso Administrativo
- Listado de Pasajeros que deben hacer Cuarentena al llegar a España
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Hola, mi madre tiene la nacionalidad española y está en Colombia desde que empezó la pandemia. Quiere volver a España y quiere venir con mi hermano y mi sobrino (son Colombianos). Pueden viajar con ella sin inconvenientes o les aplican las restricciones por Covid?
Ellos al no tener nacionalidad entrarían como turistas y debido a que no tienen residencia en España, no podrán entrar al país hasta que las fronteras estén abiertas para Colombia, te compartimos una noticia con el listado de países que pueden entrar a la Unión Europea https://www.parainmigrantes.info/la-union-europea-abre-fronteras-listado-de-paises-que-pueden-venir-a-europa/
Buen día. Mi esposo y mis hijas son Italianos, nuestro matrimonio está registrado en Italia. Podemos entrar a España con mi madre, todos juntos desde Venezuela? (Ambas somos venezolanas) si no ahora por las medidas, en condiciones normales, podemos?
Sí claro. Si vais a vivir en España deberás hacer la entrada como familiar de comunitario.
Hola! Tengo una autorización inicial de residencia no lucrativa para España recientemente expedido en Argentina. Podre ingresar a España?
Sí claro, si ya tienes tu visado podrás entrar sin problemas
mi duda es si la siguen soy ciudadana española y mi marido cubano tiene cita para su visado de visita a familiar comunitario.
Le he mandado el acta de manifestaciones ne la que expresa mi deseo que venga por el tiempo que le visado le otorga , sin poner que es reagrupación, puesto que pensaba que no había que ponerlo en el acta.
Parece ser que el consulado de Espana esta echando para atrás a la gente y pidiendo que en el acta aparezcan las palabras REAGRUPACION FAMILIAR, es correcto, pueden echarlo par atrás si no pone eso…gracias, es por hacer otra acta
llámanos y valoramos lo que podemos hacer https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Hola era para consultar un duda sobre la expediente de mi hija comunitaria en agosto requisitos de algunos documentos el tiempo que aportamos los documentos se cambió archivado hablamos con el abogado nos comentó que ha entrado en telemáticos enviar los documentos pero no se puede al final hemos renovado la solicitud de la expediente hace un mes todavía sin número expediente era saber es normal
Hola. Mi mujer es de Costa Rica y yo español. Estamos casados desde 2018 y nuestro matrimonio está registrado tanto en Costa Rica como en España. Ahora vivimos en España. En agosto tuvimos una hija y mis suegros quieren venir a conocerla pero como son de nacionalidad costarricense están teniendo problemas. ¿Podemos hacer algo para solucionar este problema?
Hola, estoy registrada como pareja de hecho en Cataluña y empecé el trámite de tarjeta de familiar comunitario, pero tuve que viajar a Perú por temas de salud, ahora ya quiero volver a España, ya tengo incluso la resolución favorable de la tarjeta de familiar comunitario, puedo entrar con esos 2 documentos a España sin problema? Espero su especial atención por favor.
Hola, soy residente en España pero no ciudadana, soy Estadounidense. Mi padre también es Estadounidense y vive en EEUU, puede entrar en España? Que documentación necesitaría? Gracias!
Hola, yo soy española y mi madre venezolana.
El consulado español en caracas me informa de que no garantizan que una vez realizado el viaje mi madre (menor de 65 años y a mi cargo) pueda entrar a territorio español, y es necesario para poder solicitar su residencia de familiar comunitario.
Habéis confirmado que los ascendientes no comunitarios en estas circunstancias están entrando a España?
Gracias.
Hola ,soy argentino con nacionalidad española,y quiero llevarme a mí madre de 90 años a vivir con nosotros,hoy llegue desde España ,como puedo hacer para que viaje en abril conmigo
Gracias
Marcelo aquí te dejamos la información https://www.parainmigrantes.info/tarjeta-comunitaria-guia-completa/
Buenas, soy español empadronado en Barcelona, mi madre es Argentina, puede venir a visitarme? Gracias!
Si se trata de un viaje como turista no es posible ahora mismo… te dejamos más información https://www.parainmigrantes.info/la-union-europea-abre-fronteras-listado-de-paises-que-pueden-venir-a-europa/
Hola ! soy colombiana , tengo 23 años y quisiera adquirir esta tarjeta comunitaria ya que mi padre es de nacionalidad española, para posterior a esto tramitar la reagrupacion familiar. Deseo ir lo mas pronto posible, mi pregunta es : Esta vigente esta normatividad teniendo el covid 19? Que debo hacer en tal caso ? cuanto tiempo puede demorar el tramite ?
Puedes hacer una consulta por Skype y vemos tu caso concreto https://www.parainmigrantes.info/asesoria-juridica-de-extranjeria-por-videoconferencia-skype/
Hola ! soy colombiana , tengo 23 años y quisiera adquirir esta tarjeta comunitaria ya que mi padre es de nacionalidad española, para posterior a esto tramitar la reagrupacion familiar. Deseo ir lo mas pronto posible, mi pregunta es : Esta vigente esta normatividad teniendo el covid 19? Que debo hacer en tal caso ? cuanto tiempo puede demorar el tramite ?
[email protected] un saludo desde colombia.mi pregunta es.que requisitos necesito para viajar a España como familiar de un ciudadano comunitario.ya nacionalizado allí.especificamente como madre de un español.gracias por su atención
Mi suegra es de estados unidos, yo tengo nacionalidad española y mi mujer nie. Mi suegra puede venir?
Hola .muchas gracias por la respuesta.
Yo quiro ser autonomo en. Espana.
Quales son los requisitos ..y quanto demora hacer los papeles alla??
Y mi marido tambien .
Una pregunta..
Antes de llegar en Espana tengo que traducir y apostillar todos los papeles o puedo hacer eso directo en Espana??
Y algo mas.
Yo acave en 2006 la universidad en. Rumania.
Es privada.
Quiro Estudiar en Espana.
Que documentos toca hacer??
Gracias por todo..
Gracias.
Diana, para ayudar a resolver todas tus dudas, te recomendamos que realices una consulta de Skype con nosotros https://www.parainmigrantes.info/asesoria-juridica-de-extranjeria-por-videoconferencia-skype/
Buenas tardes mis padres son colombianos pero han venido varias veces a Barcelona…Yo tengo nacionalidad al igual que mis hijas y mi esposo…Pueden venir?Agradezco su respuesta.
Juliana te dejamos información al respecto https://www.parainmigrantes.info/entrada-a-espana-de-familiares-de-comunitarios-y-restricciones-covid-19/
Hola Lic. Marín, Soy Venezolana, de 68 años, viuda de Español, vivo sola en Caracas, Venezuela, tengo 1 hija y un nieto español, ellos residen en Santa Cruz de Tenerife. Deseo irme a vivir con ellos y así poder solicitar la nacionalidad Española. He solicitando Mi Acta de Nacimiento y mis Antecedentes penales para Legalizarlos y Apostillarlos, junto con el Acta de Matrimonio, y Acta de Defunción de mi marido que serian algunos de los requisitos Por favor indíqueme como puedo entrar a España?
Hola soy española si entro con mi madre venezolana desde turquia tendra algun impedimento? Lo digo por la situacion Covid