Entra en vigor el nuevo Régimen de Empleadas de Hogar

El 1 de enero entró en vigor la nueva normativa que equipara el Régimen de las Empleadas de Hogar al Régimen General

El País.- El empleo doméstico -en su inmensa mayoría desempeñado por mujeres- disfruta desde el primer día del 2012 casi las mismas condiciones laborales y de cotización que el resto de los sectores. Cualquier trabajo doméstico implica desde este año la existencia de un contrato escrito (hasta ahora podía ser verbal) y la retribución deberá equipararse, al menos, al salario mínimo (641,41 euros al mes). Además, las familias deberán cotizar por sus empleadas de hogar desde la primera hora trabajada, frente al modelo anterior, que solo obligaba a partir de 20 semanales.

El nuevo marco laboral establece que la retribución en especie no superará el 30% del total y, una vez detraída, el salario no podrá quedar por debajo del mínimo. Con la regulación en vigor hasta diciembre, a las empleadas se les podía restar hasta un 45% de su sueldo en concepto de manutención.

Además, las trabajadoras recibirán dos pagas extraordinarias al año (hasta ahora eran medias pagas) y se mejorará el descanso entre jornadas. El nuevo marco laboral y de Seguridad Social fue aprobado por el anterior Gobierno socialista para que entrase en vigor en 2012 tras 25 años en que este colectivo se regía por unas condiciones arcaicas.

En el ámbito laboral, se mantiene como causa de despido la mera voluntad del empleador, pero deberá comunicarlo de forma expresa. En los nuevos contratos, se amplía de siete a 12 días de salario por año de servicio la indemnización. Queda pendiente, eso sí, el proyecto más ambicioso: el acceso a la protección por desempleo.

En Seguridad Social, las empleadas de hogar se integran en el régimen general y cotizarán desde la primera hora. Para ello, se establecen 15 tramos de cotización con unas bases que van desde los 90,2 euros mensuales hasta los 748,2. Para relaciones laborales ya existentes, empleadores y empleados tendrán hasta el 1 de julio para regularizar su situación. También se establece un periodo transitorio, hasta 2019, para equiparar las cotizaciones de estos empleados a las del régimen general.

UGT consideró un «logro histórico» el nuevo marco, que afectará a unas 700.000 personas del servicio doméstico en España. En un comunicado, el sindicato aseguró que pedirá una reunión al nuevo Gobierno para tratar de la reforma de este sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 comentarios en “Entra en vigor el nuevo Régimen de Empleadas de Hogar
  1. nancy dice:

    yo pregunto a las personas sin papeles en que nos perjudica esta nueva ley o nos favorece en algo espero sus respuestas

    1. nicole dice:

      se ablan de multas de 6000euros para los dueños que no tienen asegurada una empleada en el caso que los inspectores los cojan i para las empleadas tambien algo de multa aparte de acidentes que si se tienen dentro de la casa con daños fisicos importantes una pension vitalicia ,par las empleadas pues nada …ia sabeis siempre paga el pobre… la ley marca una cosa y el camino de la verdad te plantea otra …a muchas nos toca pagar la seg. social que si quieres o no te obligan los dueños a pagar de tu umilde nomina …i en este caso donde esta la ley???

  2. cuales son los tramites para regularizar a las empleadas del hogar, cuales son los requisitos del empleador y el tiepo que requiere el tramite espero respuesta
    me gusta tener un sitio como este donde puedo compartir dudas .gracias

    1. nicole dice:

      en cualquer oficina de la seg. social te la aclararan el tiempo de espera depende del trabajador i del pais de proveniencia si tiene los papeles en regla en seguida estara ,si no se tarda en los tramites de extrajeria…

  3. khadija dice:

    es un muy buena noticias por fin .

  4. Napoleón dice:

    Espero que a las empleadas sin papeles esta ley las regularice sin necesidad de tener que volverse a su país, puesto que esto conlleva a un gasto supremo con el que la mayoría no cuenta .

  5. haidee dice:

    yo pregunto porque cuesta que auna empleada de hogar que precenta toda la documentacion en rregla tarda tanto para aprobale los papeles y cuidando personas invalidas mayores y que ellos estan dispuestas asegir las rreglas de la ley

  6. olga juana pereira muñoz dice:

    hola buenas noches mi pregunta es yo llevo trabajando ya 2 años como enpleada de hogar en la misma casa si yo boluntariamente me quiero retirar del trabajo por los 2 años me tendrian que indeminisar algo grasias

  7. mi pregunta es; cuantas horas semanales necesito para renovar mi premiso de residencia, yo era discontinua, pero ahora eso no existe, estoy en 13 horas semanales y no se si tendre problemas para renovar, el requisito es algun sueldo minimo o horas minimas?

    1. nicole dice:

      si tienes trabajo i lo puedes justificar no deberias preocuparte para la residencia …es mi opinion acercate a la extrajeria i ellos te lo aclararan

  8. Marta dice:

    Olga Juana, ¿cómo te van a indemnizar si TU dejas el trabajo voluntariamente? Eso es imposible

  9. marcelina dice:

    ola yo he trabajo 4 años como empleada del hogar y haora me quede sin trabajo me pertenece alguna ayuda

  10. yo eske keria saber si es legal ke yo este aportando la segguridad social con la cantidad de 50 euros,y mi suelo es 600 euros,y estoy interno,y eske ellos se niegan…

  11. maricarmen dice:

    hola,llevo trabajando 7 años y 6 meses,en julio me quiero marchar ¿tengo derecho al desempleo? sino es asi tendrian quedarme finiquito? cuanto me corresponderia siendo el sueldo de 805 euros?

  12. debora dice:

    puedo tener dos ontratos de trabajo para q si pueda llegar a 40 horas semanales, ex dos contratos de 20 horas semanales,

    1. nicole dice:

      por supuesto que si yo los tengo asi

  13. angela dice:

    hola, mi pregunta es: que yo trabajo en una casa y mi sueldo es de 500 e al mes y si me harian el contrato cuento tendrian que pagar de la seguridad y a mi?

    1. Gloria Parainmigrantes.info dice:

      Hola Angela, pues lo que paguen a la Seguridad Social, dependerá principalmente de las horas que te vayan a contratar, aquí te dejo información con los derechos que obtendrías si te contratan como empleada de hogar, así como te dejo también la tabla salarial donde se reflejan los pagos en función de las horas. https://www.parainmigrantes.info/tabla-salarial-de-empleadas-de-hogar-2012-806/ https://www.parainmigrantes.info/wp-content/uploads/2012/02/DipHogar12.pdf

  14. maria dice:

    ola, trabajo en una casa 20 horas a la semana i no tengo contrato, y me pagan 500 euros al mes y quiero saver cuanto pagaria mi jefe a la seguridad social y cuanto de sueldo me tendrian que pagar ??, i con esa nueva ley cuanto seria el sueldo minimo con las 20 horas semanales?, y tendria derecho al paro?? gracias

    1. Gloria Parainmigrantes.info dice:

      Hola María, aquí te dejo la tabla salarial de empleadas de hogar, donde se refleja todo lo que nos preguntas. Un saludo.
      https://www.parainmigrantes.info/wp-content/uploads/2012/02/DipHogar12.pdf https://www.parainmigrantes.info/tabla-salarial-de-empleadas-de-hogar-2012-806/

Pedir citaContactar WhatsApp