¿ De dónde viene y cómo ha llegado? ¿ Cambia mucho de residencia? ¿ Tiene problemas de comunicación a causa de la lengua? Estas y otras preguntas son las que ha realizado el Instituto Nacional de Estadística (INE) a cerca de 20.000 personas mayores de 15 años nacidas en el extranjero y residentes en España durante un año o con intención de estar al menos un año, para elaborar la «Encuesta Nacional de Inmigrantes».
De noviembre de 2006 a febrero de 2007, el INE realizó el trabajo de campo de una encuesta dirigida a los inmigrantes que residían en España. Esta encuesta se programó por el INE en conjunción con el Ministerio de Trabajo e Inmigración y el Departamento de Población de la Facultad de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.
El INE, en el ámbito de sus labores, decidió aportar información solvente sobre el novedoso fenómeno social de la inmigración, teniendo en cuenta que España se había convertido durante esos años en al país de la Unión Europea que más había contribuído al aumento de inmigrantes en nuestro continente. Además, en el ámbito interno, la llegada de inmigrantes ha tenido importantes consecuencias en los ámbitos económico, social y demográfico.
Algunas conclusiones de la ENI son : La colectividad más grande de entre quienes se han instalado en España es la de los provenientes de Latinoamérica , con un total en torno a 1.800.000 personas (el 54,4% de ellos son mujeres). Tras los latinoamericanos están los europeos de la UE, con más de 1.500.000 personas (el 47,8% mujeres) e inmediatamente después aparecen los magrebíes: por encima de 600.000 personas (35,2% mujeres), la inmensa mayoría de ellos provenientes de Marruecos; casi la mitad de los nacidos en el extranjero envía dinero a sus países (48,8 %); el 40% de los inmigrantes varones trabaja en la construcción, y el 30% de las mujeres en el servicio doméstico. El 83,9% de los inmigrantes que estaban ocupados en el momento de la encuesta llegó a España sin contrato laboral, y el 24,8% de ellos encontraron trabajo en los 15 primeros días de estancia, y el 35,6 % antes de un mes.
Sin duda, es bastante interesante la Encuesta Nacional de Inmigración del INE.