En España se expulsan a 30.000 inmigrantes cada año

El gobierno español admitió ayer que cada año expulsa del país al menos a 30.000 inmigrantes que se encuentran en situación irregular. “Expulsamos a un número notable de personas cada año, en torno a unas 30.000, y damos prioridad a aquellas que han cometido algún delito ”, informó la secretaria de Estado para la Inmigración, Anna Terrón.

En España, según la funcionaria, hay unos 200.000 extranjeros en circunstancia de irregularidad , o “sin papeles”, como se los conoce. En declaraciones aCatalunya Radio , Terrón se refirió además a la disminución del ingreso de inmigrantes a las costas españolas con embarcaciones precarias desde Africa. “Antes era de unos 40.000 al año y ahora ronda el millar”, dijo, dando cuenta de una muy fuerte disminución de casos.

Las declaraciones de Terrón ocurren en momentos en que España y Marruecos han tenido un roce diplomático por acusaciones del país norafricano a la policía española de abusos y racismo contra inmigrantes marroquíes en los pasos fronterizos de Melilla y Ceuta, dos enclaves españoles situados en la costa norte de Marruecos.

El Ejecutivo de España ha reconocido en los últimos tiempos que la crisis económica y el aumento del desempleo tuvieron sus efectos sobre las corrientes inmigratorias “irregulares”. Pero también, a juicio del gobierno, el descenso de embarcaciones ilegales se debe al “trabajo” de las fuerzas de seguridad del Estado, los procesos de repatriación y la cooperación con los países de origen como también Argelia, Mauritania, Senegal o Mali.

En noviembre del año pasado, el Parlamento aprobó, por iniciativa del oficialista Partido Socialista Obrero Español (PSOE), la reforma de la ley de Extranjería, con la que se amplió de 40 a 60 días el plazo para que un extranjero esté en un centro de internamiento, así como la limitación a la reagrupación familiar.

Si bien la información proporcionada ayer no discrimina por nacionalidad de origen, está claro que un número importante de expulsados cada año son provenientes de Latinoamérica , por lejos el continente que más aporta migrantes a España.

En los últimos tiempos, cientos de miles de ecuatorianos, bolivianos, colombianos y de otros países latinoamericanos han ido a vivir a España, en regla o no, aunque por la crisis en suelo ibérico (y en algunos casos por mejoras en la nación de origen) ya muchos han regresado. También argentinos (la colectividad se aproxima a 300.000 personas, de las cuales unos 20.000 estarían “sin papeles) han sufrido la expulsión.

De los que han regresado a sus países, este año –en cifras a mayo– lo hicieron 1.150, dijo recientemente el gobierno. Es en el marco de un plan oficial que ayuda al retorno. El programa arrancó en 2006 y desde ese año ya superó las 10.000 personas que han vuelto a su hogar de origen.

Las declaraciones de Terrón se produjeron luego de innumerables quejas por el trato que en ocasiones se le dispensan a los extranjeros en España, un país que en otras décadas lanzó a la migración a enormes legiones de sus hijos.

De todos modos, Terrón ha rechazado días atrás comparaciones con otras medidas contra “sin papeles” en otros lugares, como la polémica ley de Arizona, Estados Unidos. “No soluciona nada”, dijo la funcionaria cuando la consultaron al respecto. Es “moralmente reprobable” y generará “tensiones sociales”, advirtió.

Según cifras de su Secretaría, para este año la cifra de residentes ha aumentado a4,7 millones de extranjeros residentes y muchos de ellos no están regularizados. España es uno de los países de la Unión Europea más castigados por la crisis económica.

Con casi 20% de desocupación, uno de cada cuatro (en rigor algo más: 28% ) de esos extranjeros no tiene trabajo.

fuente: clarín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 comentarios en “En España se expulsan a 30.000 inmigrantes cada año
  1. CONTRA LA VENTA DE ANIMALES dice:

    Que usen condón, que se reproducen como ratas y aquí no cabemos todos. Alimentar pobres sólo gener más probres. Educación sexual es lo que tienen que enviar a sus paises. O esterilizaciones obligatorias. Por los mismos motivos que esterilizamos a perros y gatos.

  2. katty dice:

    Una consulta a mi novio hace un axo aproximadamente unos policias le pidieron documentos, en ese momento el no los llevava, asi que los policias lo trataron mal agrediendolo, y encima le puso una denuncia a mi novio al revez diciendo que el era el que lo habia agredido, en conclusion la otra semana es la sentencia de el, lo que me preocupa es que si por eso lo pueden deportar o afectar con su tarjeta de residencia, que harian o si consiguiendo un abogado se podria hacer algo ya que solo tiene abogado de oficio. QUISIERA UNA PRONTA RESPUESTA PORQUE ESTOY MUY PREOCUPADA POR ESO. Gracias de antemano.

  3. Olesia Kornienko dice:

    iHola, gente amiga!
    Mi hija y yo encontramos bajo la gran impresión del viaje a Espańa y en particular del recorrido por Madrid que hemos realizado este verano.En Madrid nos alojamos en el hotel » Cantabrico» en la calle Cruz,5.Se ha hecho realidad el sueńo e ilusión de mi hija- ir a Espańa.
    Lo primero que nos asombro fue el aeropuerto de Madrid con su construcción<superficie< servicios, volontarios que se ocupan de personas minusvąlidas.Nos encantó el metro de Madrid,sobre todo los vagones equipados para personas minusvąlidas. Nos gusto la gente de Madrid, arquitectura de
    edificios y magnificos palacios.Nos encantó el museo del Prado, el jardin botanico, la movida madrileńa, la iluminacion. Hemos visto la tolerancja con que se trata a gente minusvalida.
    A mi hija- Olesia le encanto Madrid hasta lat punto, que al volver a Varsovia contestando a la pregunta" ?Te ha guastado Madrid?", dijo" Me encantaria volver a Madrid y quedarme para vivir alli!"
    Mi hija se llama Olesia Kornienko , tiene 34 ańos, es dicapacitada, se mueve en carro de minusvalido.
    Olesia ha publicado 3 libros; uno de poesia, otro de prosa y el ulimo- cuento para nińos.Olesia ha sido ganadora del concurso de personas discapacitadas del ańo 2006" Ser humano sin barreras en Polonia."
    Olesia ha ganado medallas y premios en los concursos de baile en carro.
    Olesia trabaja mediajornada en " Farmacia de arte", recogiendo datos del Internet.
    Tambien es estudiante de 3er curso de Periodismo en la Universidad de Varsovia(Polonia).
    Yo ya soy persona mavor, tengo 68 ańos, estoy jubilada.Estoy cuidando sola de mi hija, minusvalida desde su nacimento, ya 32 ańos. Nuestro presupuesto mensual no supera 400 euros. Vivimos en un edificio viejo en el 8 piso.Para entrar en el ascensor e ir arriba hayque subir 8 escalones, la casa no esta adaptad para los carros.
    La Universidad tampoco esta adaptada a las necesidades
    de personas minusvalidas de modo satisfactorio.
    Por favor, les ruego , ayuden a mi hija de Polonia a Espańa,
    de Varsovia a Madrid a para que viva en condiciones mejores. La nińa ha surfrido bastante y sigue sufriendo tanto de su incapacidad como de incomprensió indeferencia de la gente.
    Hija quiero vivir en Barcelona, trabaiar, apendor.Barcelona – cuidad bueno para minusvalides.No problem arquitectonico
    para minusvalido, no problem en contacto entre gente.
    Hijja guiza trabajargrafit computer, entrenadorbaile minusvalido, apender.

    Mis mejores saludos
    Tatiana Kornienko
    ul.Pienkowskiego 5/34
    02-668 Warszawa
    Poland
    tel; 0 507 519 292
    mail; tatiana.kornienko@op.pl

    ——————————————————————————–

Pedir citaContactar WhatsApp