Indice de Contenidos
Soy empleada de hogar ¿Cuánto debo cobrar en este 2020? Como empleada de hogar ¿Me afecta la subida del Salario Mínimo Interprofesional de este año 2020? ¿Y si trabajo por horas?
Como bien sabéis todos en España una gran parte de la población se emplea en el sector o en el ámbito doméstico. Debido a este gran número de trabajadores que se ocupan como empleado o empleada de hogar hemos decidido hacer esta noticia abordando el tema de las empleadas de hogar y la subida SMI.
En el pasado mes de enero, os comentábamos a través de otra noticia que el Gobierno, la patronal y los sindicatos habían llegado al acuerdo para elevar el salario mínimo interprofesional de los 900 euros a los 950 euros para este año 2020.
La subida en sí, supone un aumento de cincuenta euros con respecto al Salario Mínimo Interprofesional del pasado año 2019. Posteriormente, dicho acuerdo fue publicado en el Boletín Oficial del Estado a principios de este mes de febrero. Os recordamos que aunque se haya publicado en el BOE durante este mes de febrero la subida del Salario Mínimo Interprofesional tiene efectos retroactivos al día 1 de enero de 2020.
Soy empleada de hogar y trabajo a jornada completa ¿Entonces qué cuantía debo recibir como salario?
En este caso si eres empleada de hogar y trabajas a jornada completa tu salario debe ser como mínimo esos 950 euros que se podrán distribuir en doce o catorce pagas.
Por tanto, si trabajas a jornada completa no podrás recibir una cantidad inferior a esos 950 euros.
Llegados a este punto, aprovechamos para recordar que toda trabajadora tiene derecho a que su empleador o cabeza de familia le entregue cada mes su correspondiente nómina.

¿Qué diferencia hay si recibo doce pagas o catorce pagas?
Como bien sabéis, todo trabajador tiene como mínimo derecho a dos pagas extraordinarias. Estas dos pagas pueden recibirse en forma de pago único o pueden distribuirse a lo largo del año.
Hablamos de que un trabajador recibe catorce pagas, si dichas pagas extraordinarias las percibe completas y en forma de pago único. Es decir, una de ellas se suele percibir en los meses de verano, normalmente suele ser junio y la segunda paga extra completa la suele recibir el trabajador en el mes de diciembre.
Ejemplo: Salario en 14 pagas: 950 euros al mes + 950 euros en verano+ 950 en navidad. Lo que supone 13.330 euros de forma anual.
Si por el contrario dichas pagas extras se prorratean y se distribuyen a lo largo del todo el año, quiere decir que cada mes, recibiremos una parte de dichas pagas extras. Es en este caso cuando hablamos de doce pagas.
Ejemplo: Salario en 12 pagas (incluyendo las pagas extraordinarias): 1.108,33 euros al mes durante todo el año. Lo que supone un importe total de 13.300 euros.
En ambos casos, recibirás un total de 13.300 euros de forma anual.
¿Y si soy empleada de hogar y trabajo por horas? ¿cuánto tengo que recibir como salario?
Como ya os hemos comentado anteriormente una vez que se publicó en el Boletín Oficial del Estado la subida del Salario Mínimo Interprofesional, dentro de dicho Real Decreto también ser fijó la cantidad que debe recibir una empleada de hogar que trabaja por horas.
Os citamos el texto tal cual aparece en dicho Real Decreto:
«2. De acuerdo con el artículo 8.5 del Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar, que toma como referencia para la determinación del salario mínimo de los empleados de hogar que trabajen por horas, en régimen externo, el fijado para los trabajadores eventuales y temporeros y que incluye todos los conceptos retributivos, el salario mínimo de dichos empleados de hogar será de 7,43 euros por hora efectivamente trabajada.»
Como podéis comprobar el salario que se ha fijado para los empleados de hogar que trabajen por horas, en régimen externo, es de 7,43 euros la hora, y se aplicarán a aquellos trabajadores cuya relación laboral no exceda de los 120 días.
En estos casos, tanto las pagas extras como las vacaciones quedan incluidos dentro de este salario que se ha fijado para este año 2020.
Os dejamos también estos enlaces de interés sobre la contratación, la jornada, las vacaciones y todos los aspectos relacionados con las empleadas de hogar.
- Empleada de hogar- Contratación y Salario
- Jornada, vacaciones y permisos de una Empleada de hogar
- Empleada de hogar y Seguridad Social
- Empleada de hogar: Guía rápida

Si quieres contactar con nuestro equipo, puedes rellenar este formulario de contacto y nos pondremos en contacto contigo.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
- 5 tips para tramitar tu Tarjeta comunitaria
- Renovar del Arraigo para la Formación
- ¿Qué tipo de Residencia necesito para la Nacionalidad Española?
- Tiempos de tramitación Expedientes de Extranjería – Agosto 2023
- Documentos Nacionalidad Española
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
hola! quiero contratar una empleada de hogar los martes 4h y pago 8€/h
he visto varias formas de hacer el calculo
1ª8€h/*4 semanas=128€/mes
2ª- o bien 8€h*4h/semana*52/12 meses=138,66€/mes
¿cuál sería el correcto?
¿como se hace el pago mensual? si hago el segundo calculo en serguridad social está dada de alta por 138,66€/mes. ¿ese importe la tengo que ingresar todos los meses? ¿y si un mes trabaja solo dos semanas y por tanto es menos importe, que ingreso? tengo dudas al respecto
Gracias
Hola Vicente una pregunta soy de africa mali Me he casado con una española tengo derechos pedir nacionalidad española llevamos un año casadoTengo de cinco años gracias
Si tienes un año de residencia y uno de casado puedes pedir tu nacionalidad española. En Parainmigrantes hacemos expedientes de toda España. Puedes rellenar nuestro formulario y le llamamos https://www.parainmigrantes.info/tramitamos-nacionalidad-espanola/