Indice de Contenidos
¿Qué actividades están incluidas? ¿Cómo debe ser el contrato de trabajo de una empleada de hogar?¿Cuál es mi salario como empleada de hogar?
Son muchísimas las personas que trabajan como empleadas de hogar en nuestro país, pero muy a menudo nos encontramos con trabajadoras y trabajadores que no sabes sus derechos, o a empleadores que no saben por dónde comenzar para contratar al trabajador.
Régimen laboral
Es una relación laboral del servicio del hogar familiar la que se establece entre el empleador (es decir un cabeza de familia) y el trabajador que prestará dentro del domicilio familia ese servicio como empleada de hogar.
Además, son muchísimos los trabajadores que no saben que tareas deben o no deben hacer dentro de esa relación laboral.
Para así evitar que haya confusión sobre lo que debe hacer y no debe hacer una empleada de hogar, vamos a establecer qué actividades quedan incluidas y excluidas.
Actividades incluidas
- Tareas domésticas.
- Cuidado y atención a los miembros de la familia.
- Otros trabajos tales como guardería, jardinería, conducción de vehículos, cuando formen parte del conjunto de tareas domésticas.
Actividades excluídas
- Relaciones concertadas por personas jurídicas, de carácter civil o mercantil.
- Relaciones concertadas a través de empresas de trabajo temporal.
- Relaciones de cuidadores profesional contratados por instituciones públicas o por entidades privadas.
- Relaciones de cuidadores no profesionales en atención a personas en situación de dependencia en su domicilio.
- Relaciones concertadas entre familiares.
- Trabajo a título de amistad, benevolencia o buena vecindad.
- Servicios de cuidado a atención a personas de los miembros de la familia de carácter marginal a cambio de comidas, alojamiento o simples compensaciones de gastos.
- Servicios domésticos compartidos con otros ajenos al hogar familiar en actividades o empresas del empleador.
Contrato laboral de la Empleada de Hogar
Una de las principales dudas que surgen cuando queremos contratar a una empleada de hogar es ¿qué contrato debo hacerle?¿Cómo busco a una empleada de hogar?
La contratación de una empleada de hogar se puede hacer de forma directa, es decir una persona que conozcamos, bien a través de los Servios Públicos de Empleo o bien a través de agencias de colocación debidamente acreditadas.

¿Qué forma debe tener el contrato de trabajo?
Como en cualquier relación laboral, la contratación se puede hacer bien por escrito o bien de forma oral, es decir, de palabra. Si que será obligatorio que si la relación laboral es igual o superior a cuatro semanas, debe ser por escrito.
Ejemplo Contrato de palabra: Si nos van a contratar por dos semanas, para realizar un trabajo de forma puntual no hay ningún problema que el contrato sea de palabra.
Ejemplo de Contrato escrito: Si la relación laboral va a durar en principio 5 semanas por ejemplo, debe ser por ejemplo. Toda relación laboral que dure más de un mes, deberá establecerse por escrito.
Si mi contrato laboral es de más de 4 semanas ¿qué debo saber?
Si la duración de tu contrato de trabajo es superior o igual a esas cuatro semanas que hemos comentado debes recibir información genérica así como detallada sobre los elementos esenciales de tu contrato de trabajo es decir debe reflejarse:
- Identificación de las partes.
- Salario.
- Jornada.
- Prestaciones salariales en especie (si las hay).
- Duración del tiempo de presencia.
- La retribución establecida para el tiempo de presencia.
- Si vamos a pernoctar o no el domicilio familiar.
¿El contrato de trabajo de una empleada de hogar puede ser indefinido?
Sí. El contrato de trabajo para una empleada de hogar puede ser tanto temporal como indefinido. En ese sentido no hay ninguna diferencia con respecto a cualquier trabajador.
Al igual que pasa con cualquier relación laboral, el empleador puede establecer un período de prueba pero que nunca puede ser más de dos meses.
Si finalmente no superamos el periodo de prueba que se haya establecido, tanto el empleador como el trabajador deberá informar a la otra parte con un plazo máximo de siete días de preaviso.
¿Puedo pedir mi contrato de trabajo por escrito?
Sí. Como cualquier trabajador tienes derecho a tener tu contrato de trabajo por escrito al igual que el recibo de pago de tu salario.
El contrato de trabajo podéis descargar los modelos de contrato directamente desde el Servicio Público de Empleo.
¿Qué salario debo recibir como empleada de hogar?
Si estás trabajando como empleada de hogar a jornada completa, tu salario debe ser como mínimo el Salario Mínimo Interprofesional para este año 2023, y que supone 1080 euros mensuales.
Sobre este salario mínimo interprofesional no se podrá en ningún caso descontar salario en especie, como por alojamiento o comida.
La trabajadora o trabajador dentro del ámbito familiar, tendrá derecho a dos pagas extras al año. Lo podemos recibir de la siguiente manera:
- Prorrateado cada mes
- Dos pagas en junio y diciembre.
Otra cosa que debéis tener en cuenta es que os deben entregar un justificante de pago de dicho salario cada mes.
Si nuestro trabajo como empleada de hogar es por horas, debemos recibir la parte proporcional de dicho Salario Mínimo interprofesional.
Si estás trabajando como empleada de hogar y tienes alguna duda, llama a nuestro teléfono de asesoría

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Tipos de Arraigo en España
- Diferencias entre Recurso de Reposición de Recurso de Alzada
- Trabajar con la Tarjeta por Reagrupación Familiar
- Renovar del Arraigo para la Formación
- 5 tips para tramitar tu Tarjeta comunitaria
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Tipos de Arraigo en España
- Diferencias entre Recurso de Reposición de Recurso de Alzada
- Trabajar con la Tarjeta por Reagrupación Familiar
- Renovar del Arraigo para la Formación
- 5 tips para tramitar tu Tarjeta comunitaria
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Hola soy empleada de hogar trabajo interna en una casa me pagan 800 euros y solo me dan medias pagas es decir 400 en Julio y otros 400 en diciembre si le sigo ami jefe que de el salio mínimo y pagas completas tiene que hacerlo por ley o también puede negarse
Para contratar a una empleada del hogar con contrato de 8horas semanales por tiempo indefinido, debo de ser autonomo?