Empadronamiento en la Nueva Ley de Extranjeria

iconovideo3
Ver videos sobre Empadronamiento
Hoy podemos leer un interesante artículo en el Diario SISEPUEDE donde el Ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, despeja dudas sobre el asunto del empadronamiento en la nueva Ley de Extranjería.
Celestino Corbacho
«El ministro asegura que “con el tiempo se comprobará que la ley no ha hecho más difícil la posibilidad de que una persona pueda emigrar a España”, y lanza un mensaje claro: “Si alguien ha venido ilegalmente, va a ser muy complicado que podamos regularizar su situación”. Corbacho afi rma: “Esta ley está pensada para el futuro. España necesitará más inmigrantes. Ahora no, y si viene un inmigrante en este momento, lo tendrá difícil”. “Cuando España necesite inmigración, esperemos que cuanto antes mejor, requerirá de unos mecanismos de ordenación para que no se repita el fenómeno que se dio en el año 2000, marcado por una afl uencia masiva sin control. Eso no es bueno ni para el que viene ni para el país”, dice a Sí el ministro».
“Si usted quiere entrar ilegalmente y le detiene en la frontera la Policía, no le van a tratar como a un delincuente, pero no le van a dejar entrar. Esto pasa en este país y en los de origen de los inmigrantes. No conozco ningún lugar donde uno pueda entrar libremente”, dice Corbacho. Los centros de internamiento se han convertido en caballo de batalla habitual de las asociaciones humanitarias y de inmigrantes, que con frecuencia critican el trato otorgado en ellos a los inmigrantes. Según el ministro, “un CIE no es una cárcel. Está custodiado por la Policía para garantizar la seguridad de las personas que están dentro, pero no para vigilarles, porque los que están allí pueden entrar y salir aunque estén en una situación de irregularidad administrativa. La voluntad del Gobierno es que puedan ser visitados por las ONG y no hay ningún interés en que sean centros donde se restrinjan las visitas”. Otro aspecto inquietante de la nueva Ley de Extranjería era la supuesta posibilidad de que se impidiera el empadronamiento a los inmigrantes en situación irregular. Al respecto, el ministro es rotundo: “Esto nunca estuvo en ningún proyecto de ley. Algunas organizaciones dijeron falsedades, no sé si por desconocimiento o por mala fe. Salieron diciendo que se iba a modifi car el empadronamiento, pero eran falsedades. Mintieron”.
Sobre la actual situación económica de España, Corbacho dice que “de ninguna manera el inmigrante tiene la culpa de la crisis”, y confía en que, “en 2010, la actual falta de expectativas se convierta en un periodo de alternativas”. Por eso, pide que “no se pierda la esperanza”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios en “Empadronamiento en la Nueva Ley de Extranjeria
  1. la ley debe de cambiar para bien de todos los enmigrantes que bienen a trabajar y ganarse el pan de cada dia honradamente. y no para descriminar.

  2. La ley de extranjería debe cambiar para ser mas justa para las personas que vienen a trabajar y vivir en la sociedad que los acoje y que termine el verlos a todos como ‘sospechosos’. Pero quienes vienen a vivir de una mala forma aprovechando nuestras leyes laxas, los dineros sociales para vivir del cuento, esos ni siquiera tendrían que tener una mínima oportunidad, mas que decirles en forma adecuada el mensaje que NO QUEREMOS GENTE CONFLICTIVA o DELINCUENTES, VIOLADORES, HOMICIDAS, ETC. Un extranjero puede vivir respetando las normas de la sociedad y no querer modificarlas a través de asociaciones que solo mal le hacen al inmigrante ya que en vez de sancionar al que obra mal, tratan de poner como xenofobia, racismo, etc. cuando no es así, no son preexistentes sino consecuencias de lo que ocurre con las personas que vienen a hacer los que la mayoría de las personas de aquí no hace. Si vienen a trabajar todo el crédito y la ayuda sino FUERA. Las leyes claras así como el chocolate espeso. No deben haber medias tintas para personas inadaptadas que vienen de países con otras culturas, dentro de algunas el menosprecio a la mujer, el ninguneo y lo peor es que solo reclaman ayudas, tolerancia cuando ellos no colaboran en la sociedad que tanto les da, podrían hacer trabajos sociales, etc. No considero correcto que se den prestaciones sin una vuelta, yo te doy pero te voy a pedir algo a cambio, así debería de ser y lamentablemente no lo es. Por eso los abusos. La delincuencia tiene que parar y si hay que endurecer al máximo las penas se tendrá que modificar el Código Penal y creo estamos TODOS DE ACUERDO EN ESO. El tema va más allá de empadronamiento sí o empadronamiento no, habría que hacer una valoración más profunda de la persona, de sus antecedentes, de sus arraigos REALES, de su ficha de antecedentes, etc. EN FIN MUCHO POR HACER Y NADA FACIL LA TAREA. sOlo desearle suerte a nuestros juristas para que tomen al toro por las guampas.

Pedir citaContactar WhatsApp