Indice de Contenidos
¿Cómo puedo empadronarme en España? ¿Qué documentación necesito para empadronarme en España? Estas son algunas de las preguntas que nos hacéis llegar a través de nuestras redes sociales y nuestro teléfono de asesoría. Por ello y para despejar todas vuestras dudas os hemos hecho este artículo y vídeo sobre el empadronamiento en España y como hacerlo paso a paso.
Vicente Marín abogado experto en derecho de Extranjería y Nacionalidad Española y director del portal Parainmigrantes.info os explica con detalle qué es el empadronamiento, para que sirve y cómo puedes hacer este trámite en España.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
¿Qué es el empadronamiento?
La primera pregunta que vamos a responder es ¿qué es realmente el empadronamiento? Empadronarse significa inscribirse en un registro municipal. Este registro se llama Padrón Municipal.
El Padrón municipal, como decimos, es el registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio. Sus datos constituyen prueba de la residencia en el municipio y del domicilio habitual en el mismo. Las certificaciones que de dichos datos se expidan tendrán carácter de documento público y fehaciente para todos los efectos administrativos.
En este registro, llamado Padrón municipal quedan recogidos datos como :
- Nombre y apellidos
- Sexo
- Domicilio habitual
- Nacionalidad
- Lugar y fecha de nacimiento
- Número de documento nacional de identidad o, tratándose de extranjeros, del documento que lo sustituya.
- Certificado o título escolar o académico que se posea
- Cuantos otros datos puedan ser necesarios para la elaboración del Censo Electoral, siempre que se garantice el respeto a los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución.
Por tanto, todos los ciudadanos españoles y ciudadanos extranjeros que se encuentran viviendo en España deben estar empadronados en nuestro país. Es un acto totalmente obligatorio.
¿Cómo me empadrono en España?
Aunque parezca un trámite complejo, es realmente sencillo y rápido.
Lo primero que debes tener en cuenta es que es un trámite que debes hacer en el Ayuntamiento de tu domicilio.
Como hay en España cientos de Ayuntamiento, cada uno de ellos puede establecer distintas vías, como la presencial, online o por teléfono para hacer este trámite y también pueden exigir una documentación especifica para poder hacer dicha inscripción.
Aquí te dejamos la información completa de algunos Ayuntamientos:
Aquí lo recomendable es que te asesores antes con la Oficina de atención al ciudadano de tu Ayuntamiento para verificar todo lo que necesitas para hacer la inscripción en el Padrón Municipal.
¿Cuándo debo empadronarme?
Lo ideal es que te empadrones cuanto antes. Esto es importante ya que a través del empadronamiento podrás acreditar tu permanencia en España.
Igualmente si cambias de domicilio, deberás comunicar en tu Ayuntamiento esta variación de datos para que así tengas tu empadronamiento correctamente actualizado.
Documentación para empadronarse en España
Como decimos cada Ayuntamiento puede establecer una vía de inscripción en el Padrón y también puede establecer cierta documentación para poder empadronarse.
En relación a la documentación, normalmente se debe aportar:
- Original y copia del Contrato de alquiler de vivienda o título de propiedad
- Pasaporte original y copia
- Algún recibo de suministro como factura del agua o de la luz.

¿Puedo empadronarme si estoy de forma irregular?
Sí. Podrás inscribirte en el Padrón municipal aunque no cuentes con una Autorización de Residencia en España.
En ese sentido, para poder inscribirte no hace falta estar de forma legal en España, aquí lo que si es necesario es acreditar correctamente tu domicilio. Por ello, con tu pasaporte en vigor, sin necesidad de aportar una tarjeta de residencia podrás hacer este trámite en tu Ayuntamiento.
Certificado de empadronamiento
Una vez que estés inscrito en el Padrón municipal podrás solicitar el famoso certificado de empadronamiento. Este documento es expedido por el Ayuntamiento y acredita que tienes un domicilio fijado en España.
Puedes necesitarlo para:
- Si te lo piden organismos judiciales (juzgados y tribunales)
- Si lo solicitan organismos militares o autoridades extranjeras
- En el Registro Civil (matrimonios, nacionalidad, cambios de nombre y/o apellidos y adopciones, etc)
- Oficinas de Extranjería
- Declaraciones de herederos
- Otros Registros Oficiales, Centros penitenciarios, Dirección de Aduanas, INEM, Universidades
- Residencia por arraigo
- Reconocimiento de situación de dependencia
Renovar el empadronamiento
Es importante que tengas en cuenta que el empadronamiento debe renovarse cada dos años.
Y es que las personas extranjeras no comunitarias sin autorización de residencia de larga duración deberán renovar su inscripción padronal cada 2 años desde el alta en el Padrón Municipal o desde la última renovación.
Las renovaciones se realizarán mediante la ratificación de los datos que ya constan en el Padrón, incluyendo una declaración de continuar viviendo en el municipo y en el domicilio en que figuren empadronadas y su voluntad de renovar la inscripción.
Empadronamiento y Arraigo Social
Como te decimos es importante que una vez que hayas establecido tu domicilio en España te empadrones en tu Ayuntamiento. Y es que el empadronamiento te puede ser de mucha ayuda de cara a tramitar ciertas Autorizaciones de extranjería como es el Arraigo Social.
Ya sabéis que el principal requisito para obtener una Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales, Arraigo Social es llevar en España 3 años. Este requisito puede ser acreditado con el empadronamiento y otra documentación adicional que pruebe que has permanecido este tiempo.
Por ello, es importante que una vez que te encuentres en España te empadrones.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Autorización de regreso: Última Hora Navidad 2023
- NUEVA VALIDEZ DEL CERTIFICADO DE ANTECEDENTE PENAL DE CUBA
- Formas de obtener la Nacionalidad Española
- Resoluciones Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública – Diciembre 2022
- Reagrupación Familiar en España
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Muy buenos días señores de extranjería quisiera salir a trabajar a otro país grasiasricardo
Hola, actualmente en España una persona puede empadronarse sin domicilio fijo? Gracias.
hola mi marido tiene q canjear el registro de conducir en españa . lo puede hacer estando empadronado? es extrangero