¿Es necesario el empadronamiento de dos años para contraer matrimonio en España?

¿Es obligatorio estar empadronado dos años en España para poder contraer matrimonio? Como ciudadano extranjero ¿Me exigirán el empadronamiento de los dos años anteriores?

Muchos sois los que nos preguntáis sobre los requisitos y la documentación que debéis aportar para iniciar un expediente matrimonial, y poder así contraer matrimonio en España.  

Dicho expediente se gestiona en el Registro Civil de vuestro domicilio, y es a este órgano al que deberéis acudir para comenzar con el expediente matrimonial. Para comenzar con dicho trámite deberás previamente reunir una serie de documentación. 

En este artículo nos centramos en el matrimonio celebrado entre un ciudadano español y un ciudadano extranjero y que ambos residen en España. 

Vicente Marín, abogado experto en materia de extranjería y nacionalidad, y Director del portal Parainmigrantes.info os explica si es necesario o no que el ciudadano extranjero debe aportar un Certificado de empadronamiento de los dos últimos años.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

EMPADRONAMIENTO Y MATRIMONIO

Nuestra respuesta es No. Es cierto  que muchos son los Registros Civiles que piden que tanto el ciudadano extranjero como el ciudadano español aporten un certificado de empadronamiento de los dos últimos años en nuestro país, pero no es un requisito establecido como tal en la normativa. 

El hecho de pedir este documento a ambos contrayentes, es incorrecto. Creemos que todo se debe a una confusión o una mala interpretación que se hace por parte de los funcionarios del Registros Civiles. 

EMPADRONAMIENTO DEL CIUDADANO EXTRANJERO

La confusión viene o se deriva de uno de los requisitos establecidos para el ciudadano español para poder contraer matrimonio en España.

Cuando un ciudadano español quiere casarse, es necesario publicar los llamados «edictos«, una especie de anuncio donde se avisa de que esa persona va a contraer matrimonio por si alguien tiene alguna objeción legal al mismo. Y ese edicto debe publicarse en aquellos municipios de menos de 25.000 habitantes donde haya residido el ciudadano española en los dos últimos años.

Si no ha vivido en España, deberemos aportar el correspondiente registro de matrícula consular y su baja correspondiente.

Como tenemos que acreditar donde hemos vivido los dos últimos años, como ciudadano español, la forma de acreditar si es necesario o no publicar los edictos es a través del Certificado de empadronamiento histórico o de los dos últimos años.

De esta forma el Registro Civil podrá verificar si es necesario o no publicar los famosos edictos.

PUBLICACIÓN DE EDICTOS

Como ciudadano extranjero, la forma que tienes que acreditar si es necesario publicar o no edictos es a través de un Certificado consular, donde se recoja todo lo establecido en tu ley personal sobre la celebración del matrimonio.

Por tanto no es necesario aportar un Certificado de empadronamiento histórico de los dos últimos años.

Si el Registro Civil de tu ciudad te exige aportar tanto el Certificado consular sobre la necesidad o no de la publicación de edictos así como el empadronamiento histórico de los dos últimos años, estarían duplicando los requisitos o pidiendo que acredites el mismo requisito dos veces. Algo que no tiene sentido.

Si por ejemplo eres ciudadano colombiano deberás acudir a tu Consulado de Colombia España para poder solicitar dicho Certificado sobre la necesidad de publicación de edictos.

DOCUMENTACIÓN PARA CASARSE EN ESPAÑA

La documentación que deberás gestionar para poder comenzar con tu expediente matrimonial como norma general es:

  • Copia del Documento Nacional de Identidad del ciudadano español.
  • Copia del pasaporte del ciudadano extranjero.
  • Copia de la tarjeta de residencia si se tiene.
  • Certificado de Nacimiento del ciudadano español.
  • Certificado de nacimiento del ciudadano extranjero. Este documento deberá estar correctamente apostillado o legalizado y traducido en su caso por traductor jurado autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
  • Certificado de estado civil del ciudadano español.
  • Certificado de estado civil del ciudadano extranjero, debidamente apostillado o legalizado y traducido por traductor jurado autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en su caso. 
  • Certificado de empadronamiento de los dos últimos años del ciudadano español.
  • Certificado sobre la necesidad de publicación de edictos del ciudadano extranjero. Este documento lo podréis gestionar en el Consulado de vuestro país en España. 

Debes tener en cuenta que si alguno de los contrayentes es divorciado, deberás aportar documentación adicional.

¿Puedo contraer matrimonio en cualquier momento?

Sí, puedes contraer matrimonio en España en cualquier momento, siempre que aportes toda la documentación requerida al efecto. No tienes por tanto que esperar a cumplir dos años de permanencia en España para poder comenzar con el trámite de tu matrimonio en el Registro Civil de tu ciudad.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

22 comentarios en “¿Es necesario el empadronamiento de dos años para contraer matrimonio en España?
  1. margarita dice:

    hola, yo cumplo todos los requisitos para solicitar la nacionalidad, el problema es que mi marido y yo estamos empadronados en 2 ciudades diferentes y él no puede cambiar su empadronamiento por motivos médicos.
    ¿hay algún documento que podemos aportar que sustituya su empadronamiento?

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Margarita en ese caso depende de la vía que elijas para hacer esa nacionalidad….Llámanos y lo vemos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  2. Katerine dice:

    Hola soy ecuatoriana voy a casarme con mi novio español pero no cuento con el empadronamiento de 2 años, que documento debo presentar??

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Keterine el certificado de empadronamiento histórico o de los dos últimos años es un documento que debe presentar el ciudadano español. En tu caso, debes gestionar un Certificado sobre la necesidad de publicación de edictos en tu consulado

  3. Marcos dice:

    ¿Me tengo que casar en el municipio donde estoy empadronado o podría hacerlo en otra ciudad?

    Estoy empadronado en Lloret de Mar (Girona) pero me gustaría hacerlo en Barcelona.

    Gracias.

  4. Rosa Ros Blaquez dice:

    buenos dias,

    mi pareja y yo queremos casarnos por lo civil y al ir a presentar la documentacion requerida al registro civil nos lo rechazaron por no cumplir los dos años de empadronamiento….

    los dos nacimos en Barcelona, pero en los dos ultimos años yo estuve uno de ellos viviendo en casa de mis padres y no me empadroné…por mi parte no hay problema porque puedo acreditar ese tiempo con facturas del movil , pero mi pareja estuvo un tiempo trabajando en el extranjero y sin empadronar…justamente le faltan 10 meses para poder acreditar el padron de 2 años….pero no tiene facturas ni nada a su nombre….estamos desesperados y aunque vamos a presentar los papeles de tpdas formas…creemos que nos lo rechazaran…. que podemos hacer???
    es necesario presentar el padron de los dos años anteriores en todas las comunidades???
    gracias por su respuesta.

    saludos

  5. Iraide dice:

    Hola, Vicente

    Tengo una breve pregunta. Soy española y mi novio de Filipinas y yo nos queremos casar en abril de 2018. Podríamos llevar a cabo el matrimonio teniendo en cuenta que el estaría aquí con un visado de turista, o sea de vacaciones?

    Gracias.

  6. Soy chileno y llevo 1 año en España y me quiero casar con mi pareja ella es española y me piden un certificado de empadronamiento de los últimos 2 años más los edictos de mi país y solo llevo 1 año en España que puedo hacer

  7. Sandra dice:

    Me gustaría saber qué puedo hacer si los dos últimos dos años no he estado empadronada. Desde el 2014 hasta que me empadrone este año hace poco .
    Soy Española y nacida en España mis padres Españoles.
    Por olvidó y dejadez ahora me encuentro en esta situación.
    Hoy he ido al registro civil de Medinaceli en Barcelona.
    Y me han dicho que pida un certificado al banco como que yo he estado en Cornella de Llobregat. Que vaya a mi Cap antiguo y me haga otro certificado.
    El hecho es que estoy fija en mi trabajo.
    Y llevo para 10años en el hospital Clinic de Barcelona.
    Que debo hacer?.
    Me caso el 25 de febrero de 2017 .
    Por favor necesito soluciones para mi problema .
    Gracias

  8. julian dice:

    hola a todos una pregunta sencilla por favor .mi pareja de paraguay y tiene tarjeta de larga duracion en españa .soy de Iran .yo llevo cinco años en españa con epdronamiento ,en esta situación,si hacemos pareja de hecho,puedo tener algún tipo de tarjeta residencia con permiso de trabajo o sin trabajo ? ? ?ella tiene contrato de trabajo con nómina suficiente ..responde me por favor

  9. pablo ortigoza dice:

    hola soy paraguayo tengo cita abrir el expediente de matrimonio en octubre. mi duda es que yo llevo mas de dos años aqui. pero no estoy empadronado los dos años requeridos.. mi novia es española y acabamos de tener una niña.. como puedo solucionar

  10. Maria dice:

    Deseo contraer matrimonio con mi pareja en España. El es argentino y yo soy italiana. Ya nos hemos empadronado, pero en el Registro Civil nos piden un mínimo de 3 meses de empadronamiento para iniciar el expeiente de matrimonio. El tema es que luego de los 3 meses mi pareja no puede seguir en forma legal en España y no queremos tomar ese riesgo. Qué nos sugieren?

  11. soy colombiana, tengo dos años en españa, me puedo casar con mi novio peruano que tiene residencia permanente, que tramites debo de seguir . muchas gracias,

    1. Ana vicente M dice:

      hola buenas tarde, tengo una dudas, soy dominicana con nacionalidad española, y mi pareja es de honduras, nos queremos casar,el no esta empadronado actualmente, solo lleva acumulado un años. Que podemos hacer si nos queremos casar( gracias)..

  12. Maria de los Angeles dice:

    Saludos desde Venezuela… tengo una inquietud relacionada a que estoy tramitando la documentación para casarme en España con un ciudadano español yo no vivo en España sino en mi país y uno de los requisitos es yo estar inscrita en el consulado de mi pais en España, la pregunta cómo lo hago si yo no vivo allí? esperamos iniciar el llenado del expediente durante los tres (3) meses que tengo de poder estar como turista en España con mi pasaporte, entonces cómo obtengo este requesito? Es obligatorio? Agradezco su orientación y apoyo… Saludos a todos!!!

  13. issiaka drabo dice:

    Hola Vicente buenas tardes!
    te agradezco por todo lo que haces para los inmigrantes.
    una pregunta? soy un chico de costa de marfil y solicitante de asilo tengo la tarjeta roja y vivo con mi pareja española y vivimos juntos y tenemos a una niña y quisiéramos casarnos pero ahora ella esta en paro e yo trabajando, ¿quiero saber el medio de vida que pide el gobierno si mi alta de trabajo vale como medio de vida?
    que tengas una buena tarde.

  14. CARLOS DIAZ dice:

    Hola, llevo conviviendo con mi novia en Madrid, hace mas de 2 años…ella es peruana y yo español. Ahora estamos esperando un bebé y queremos casarnos o forma pareja de hecho.
    El problema es que mi chica esta casa en Perú hace unos 5 años, de los cuales no ha cosumido vida matrimnial con su esposo; que contrajo matrimonio días antes de viajar a España..
    Ya que ha pasado 5 años desde su matrimonio..y no tener convivencia ni consumación con su esposo de Perú
    Quisieramos saber si sería nulo es matrimonio y poder casarnos nosotros legalmente en España…y no tener problemas legalmente,,,

    A la espera de vuestra ayuda un saludo.

  15. layna dice:

    En mi caso no hay problema con mi certificado de empadronamiento, pero mis dudas recaen sobre la pareja extranjera, en este caso vendrá con un visado turista de 3 meses entonces intentaremos contraer matrimonio en ese tiempo, mi duda es que él nunca ha vivido aquí por lo tanto no está empadronado y tampoco es inscrito en el consulado de su país de aquí, tenemos que ir a inscribirle para proceder al los tramites??? También le pedirán como requisito haber estado como mínimo 2 años inscrito en el consulado correspondiente?? Espero respuesta gracias!!

  16. Quorum Traducción y Gestión, S.L. dice:

    Aunque desde su punto de vista esto es erróneo (por no decir ilegal), no hay más remedio que cumplir con las exigencias de la administración, muchas veces sin sentido.

    Para Brasil, nuestra especialidad, no existe dicho documento. Asesoramos a nuestros clientes que presenten el empadronamiento de España con el tiempo que sea y que los familiares vayan a una Notaría en Brasil y hagan un acta de manifestaciones («declaração») diciendo el tiempo de residencia del interesado allí y su dirección anterior. Luego se legaliza vía diplomática y se traduce oficialmente.

    También solicitamos los Edictos junto al Consulado de Brasil.
    Estos documentos son admitidos, pues nunca hemos tenido ninguna queja.

  17. Arturo dice:

    tengo 5 años viviendo con mi novia ella trabaja de interna ahora ya tenemos un piso y ella ya tendra la nacionalidad….yo no tengo los papeles y estoy ocho años en Barcelona con un matrimonio con ella me daran la nacionalidad a mi tambien? y cuantotiempo debo esperar para formalisar mis papeles

  18. Zacarias dice:

    En este caso que hay que hacer?
    A mi también me lo pidieren hace 5 años, y menos mas que lo tenia fácil porque yo ya vivía mas de 2 años, pero a los que no llevan 2 años, lo tienen difícil.

    1. Quorum Traducción y Gestión, S.L. dice:

      Pos nuestra experiencia, pedir a los familiares en el país de origen que vayan a una Notaría y hagan un Acta Notarial en la que conste la dirección anterior y el tiempo de residencia. Este documento debe de venir legalizado o apostillado, según el caso. Además, solicitar en su Consulado los Edictos. Esto viene funcionando hace muchos años.

Pedir citaContactar WhatsApp