El VII Festival Intercultural celebra el Día de Santander y Cantabria

Con este nuevo día temático, el festival quiere homenajear la cultura, historia y tradiciones de una tierra que acoge este evento sociocultural por séptimo año consecutivo.

Nota de prensa.- El VII Festival Intercultural, organizado por el Ayuntamiento de Santander, dedicará la jornada de hoy, viernes 31 de agosto, a Santander y Cantabria con el objetivo de homenajear la cultura, la música, la historia y las tradiciones de la ciudad y región en una jornada en la que se ha programado un amplio programa de actividades artísticas y también solidarias, ya que esta cita sociocultural sigue acogiendo iniciativas para potenciar la solidaridad y lograr así un mayor compromiso de la sociedad.

El día se iniciará con un taller de arte cántabro, a partir de las 18.30 horas, y a continuación, tendrán lugar las clases de baile y animación que se celebran cada día en el festival, a las 19.30 horas. 
Las asociaciones de inmigrantes de Santander y Cantabria volverán a tener mañana su protagonismo y así, el público del festival podrá ver sobre el escenario el folclore de otros países a cargo de la Asociación Paraguaya de Cultura y Arte y la Asociación Africana de Mujeres Amigas en Cantabria CAFAC.

A partir de las 21.30 horas, actuarán la agrupación Coros y Danzas de Santander quienes trasmitirán la música, el folclore y las tradiciones de esta tierra, ataviados con los trajes regionales de Cantabria.

El Festival Intercultural ha doblado este año su apuesta por las agrupaciones, músicos y bailarines locales, con el objetivo de hacer del festival un lugar idóneo para dar a conocer las propuestas artísticas que se producen en Santander y Cantabria.

Espectáculo EvoluDance – Ballet de Gloria Rueda
Siguiendo en la línea de integrar a las escuelas de danza locales, el Festival Intercultural de Santander, -que ya ha contado con las actuaciones de los ballets locales de Elisa Urbina, Raquel Puente y Olga Fuentes-, tendrá mañana como protagonista al espectáculo EvoluDance, a cargo del ballet de Gloria Rueda, un repaso a la historia reciente de Santander, en el que las bailarinas trasmitirán al público los momentos más importantes de la historia de la ciudad hasta la actualidad. El espectáculo estará dividido en varias partes, entre las que destacará el homenaje al incendio que asoló la ciudad en 1941, y para el que las bailarinas realizarán un llamativo baile con fuego.
Además, están previsto dos musicales: Flash Dance, a las 21.00 horas, y Fama, a partir de las 23.00 horas.
Continúan las actividades solidarias

* EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA – ‘JÓVENES DE OTROS MUNDOS: UN FUTURO EN DESARROLLO’, DE FUNDACIÓN DIAGRAMA

El Festival Intercultural de Santander inaugura la exposición fotográfica ‘Jóvenes de otros mundos: Un futuro en desarrollo’, organizada por la Fundación Diagrama y en la que se aborda el problema de las ‘maras’ o pandillas de El Salvador, junto con la dura realidad de los ‘niños de la calle’ en Nicaragua. La muestra se complementa con el documental ‘Hijos de la calle’, que está previsto que se proyecte durante esta semana en el festival. Esta exposición se enmarca en el proyecto de Fundación Diagrama ‘Apoyar a la Municipalidad de Ciudad Delgado (El Salvador) para la prestación de servicios públicos orientados a la atención integral de la infancia en situación de riesgo social en el municipio’, financiado por el Ayuntamiento de Santander.

* CAMPAÑA ‘ECHA UNA MANO: NO TE OLVIDES DE HAITÍ’.

Los visitantes al recinto del festival pueden colaborar comprando una mano solidaria al precio de 1 euros en el stand del Ayuntamiento de Santander. La recaudación irá destinada al proyecto de la ONGD Ayitimou Yo (Casa del NiñoHaití), de la cántabra Lucía Lantero.

* CAMPAÑA NUEVO FUTURO. ‘CHOCOLATE SOLIDARIO’

El Festival Intercultural anima a las familias a probar las ‘Chocolatinas solidarias’ cuya recaudación irá destinada a financiar los dos pisos de acogida que ‘Nuevo Futuro’ tiene en La Albericia para madres y niños en riesgo de exclusión. Pueden comprarse al precio de 1 euro en el stand del Ayuntamiento de Santander.

* PUZZLE ‘TODO ENCAJA’

Voluntarios del Ayuntamiento de Santander, Mente Solidaria y Nuevo Futuro han comenzado a vender al precio de 1 euro cada una de las piezas de un puzzle solidario formado por un total de 1.000 piezas. Con la compra de cada pieza, se opta además a un sorteo de regalos que tendrá lugar el último día del festival, domingo 2 de septiembre, a partir de las 12.00 horas. Los premios podrán recogerse en el Centro Municipal de Inmigración y Cooperación al Desarrollo a partir del lunes, día 3. Este puzzle gigante, cuya temática está relacionada con la infancia, se irá moviendo por todo el recinto del festival y con el dinero que se recaude, se ayudará a los niños más desfavorecidos de Santander, a través de los proyectos que tienen en marcha Nuevo Futuro y Mente Solidaria.

 
 
 
 

Pedir citaContactar WhatsApp