Indice de Contenidos
Que actualmente existe un retraso enorme en la gestión y tramitación de los expedientes de nacionalidad no es un secreto para nadie. Y es que actualmente el Ministerio de Justicia tiene pendiente resolver alrededor de 300.000 expedientes de nacionalidad española por residencia, lo que provoca una angustia y una preocupación en todos los solicitantes de nacionalidad española que esperan ansiosos su resolución de concesión para poder ser al fin ciudadanos españoles.
Vicente Marín, abogado experto en Derecho de Extranjería y Nacionalidad Española y Director de Parainmigrantes.info habla sobre si habrá o no un nuevo Plan de Choque en este 2023:
Debido a este retraso que hoy día existe en este tipo de procedimiento, la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas ha pedido al Gobierno que dé respuesta a estos expedientes que se encuentran ahora mismo en tramitación.

En relación a todo este retraso el pasado día 5 de enero se publicó en el BOE una resolución a través de la cual se instaba al Gobierno a dos cuestiones:
- Arbitrar un sistema que permita obtener información exacta del ámbito de expedientes de nacionalidad por residencia a gestionar
- Elaborar y aprobar un plan definitivo para la puesta al día en la gestión de los expedientes de nacionalidad por residencia.
En este estudio el propio órgano realiza un análisis de los costes relacionados con la tramitación de estos expedientes y establece una cuantía económica a dicho retraso, 24,7 millones de euros es la cuantía paralizada a causa de la tardanza de la Administración a la hora de dar respuesta a las solicitudes. Para ser exactos, esta cuantía corresponde a todas las tasas devengadas desde el año 2015 hasta el pasado año 2018, importe que abona el interesado en el momento de hacer la petición, pero que no llega a las arcas del Estado hasta que no hay una resolución.
Retraso en los expedientes de nacionalidad española
¿Desde cuándo existe un retraso en la resolución de los expedientes de nacionalidad española?
En realidad el retraso en la gestión de los expedientes de nacionalidad española no es un problema de 2023, es algo que venimos arrastrando desde siempre.
Sí que es cierto que el Ministerio de Justicia ha puesto en marcha varios Planes de Choque, desde el primer Plan Intensivo puesto en marcha en el año 2013, hasta el último llevado a cabo el pasado año 2022.
Gracias a estos planes intensivos Justicia ha podido agilizar y resolver un gran número de expedientes de nacionalidad, pero al ser planes de Choque temporales, es decir no se mantienen en el tiempo, el colapso vuelve a resurgir pasados unos meses tras la puesta en marcha de estos planes de agilización.
Y es que según lo datos facilitados por el propio Ministerio de Justicia el pasado mes de septiembre de 2022, tenían 283.415 expedientes en trámite.

Plazo de resolución Expediente de Nacionalidad
Desde que se pusiera en marcha el «nuevo proceso» de nacionalidad española allá por el año 2015, se establecieron varias novedades en relación a la adquisición de la nacionalidad española por residencia. Entre ellas, superar la prueba CCSE y/o DELE, el pago de una tasa administrativa y la presentación del expediente por vi telemática. Igualmente se estableció normativamente que el plazo que dispone el Ministerio de Justicia para resolver estas peticiones es de un año desde el momento de la presentación.
Esto ha provocado que debido al retraso, la falta de respuesta y el silencio administrativo negativo existente en este proceso muchas personas hayan decidido acudir a la vía judicial para obtener así una respuesta a su solicitud. Esto también ha provocado que el Ministerio de Justicia haya debido abonar el pago de las costas de dicho procesos judiciales. Solo durante el pasado año 2017, la Administración abonó 661.000 euros en concepto de costas judiciales por estos procesos ante la Audiencia Nacional.
Como siempre desde Parainmigrantes.info estaremos muy pendientes ante cualquier cambio, puesta en marcha de un nuevo plan de choque o novedad al respecto y os informaremos de inmediato.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Nacionalidad Española Denegada ¿Qué hago?
- Cómo ir a Trabajar a España
- Cómo traer a tus Hijos a España en 2023
- Estancia por estudios: Guía Completa 2023
- Arraigo para la Formación o Arraigo Social ¿Cuál es mejor?
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Yo desde el 2021 un año y 6 meses y aún sigue en calificación porfavor espero me resuelvan pronto
La administración pública española y todos sus servicios al ciudadano son patéticos…
🙁
Hola yo soy del mayo 2020, 4 veces pendiente de indormes llevo casi 2 años en calificación y aún nada,mi mujer y mi hijo 2021 ya tienen wl DNI en el bolsillo,
Yo presenté todo en junio de 2020. Ya hace 3 años y lleva dos años en Abierto, pendiente de recibir informes. Nos hacen pagar de inmediato+ los papeles del Estado y de consulado pero respuesta por ningún sitio. Es una vergüenza. Y el plan de choque? Donde han invertido 1.800.000 € ? Porque resolver poca cosa y de los más recientes. No logro entender.
Yo tengo mi expediente presentado desde hace poco más de un año y medio y aún nada…
Lo del Ministerio de Justicia es una vergüenza. No creo que se un tema de falta de recursos económicos. Es un problema de impericia, falta de interés de los funcionarios en cumplir con su trabajo y de un desorden administrativo fenomenal. Es común escuchar situaciones de expedientes de hace más de dos años todavía por resolver y expedientes más nuevos que bajo los mismos supuestos y parámetros ya resueltos.
Parece que llevan mas de un mes sin conceder ni dar ningun resultado a cientos de miles de expedientes? Es eso verdad?