Indice de Contenidos
La normativa da respuesta a los retos que plantea un nuevo ciclo migratorio y facilita la llegada a nuestro país de trabajadores extranjeros altamente cualificados, emprendedores y pymes de sectores estratégicos.
Así lo asegura http://www.investinspain.org/, la web dependiente del Ministerio de Turismo, Industria y Comercio.
El nuevo Reglamento que desarrolla la Ley de Extranjería entró en vigor el pasado 1 de julio, tras ser aprobado el pasado 15 de abril por el Consejo de Ministros. La normativa da respuesta a los retos que plantea un nuevo ciclo migratorio y facilita la llegada a nuestro país de trabajadores extranjeros altamente cualificados, emprendedores y pymes de sectores estratégicos.
Entre las principales novedades que afectan a trabajadores y empresas extranjeras destaca la nueva situación para los investigadores. El Reglamento crea un nuevo procedimiento ágil de admisión, que se resolverá en un con un máximo plazo máximo de 45 días. Facilita además la reagrupación familiar automática sin la necesidad de esperar un año para iniciar el trámite.
Por otra parte, incorpora la Directiva Europea sobre la tarjeta azul para los profesionales extranjeros altamente cualificados, estableciendo las condiciones de entrada y residencia de nacionales de terceros países para fines de empleo altamente cualificado.
En cuanto a los emprendedores, mejora su entrada en España. Éstos deberán contar con recursos suficientes para su manutención, alojamiento y sostenimiento de la empresa, pero no se les exige, como en la anterior normativa, generar beneficios desde el primer año.
En relación a las pymes de sectores estratégicos establecidas en España que requieran la incorporación de personal directivo o altamente cualificado extranjero podrán verse beneficiadas de la vía ágil de concesión de permisos a través de la Unidad de Grandes Empresas (UGE). Esta vía permite resolver la concesión en un plazo inferior a 30 días, incluyendo a la familia del desplazado.
El nuevo Reglamento establece que las grandes empresas reduzcan el umbral exigido de 1.000 a 500 trabajadores para beneficiarse las concesiones ágiles de permisos. También han disminuido los umbrales de inversión exterior exigidos así como de la cifra neta anual de negocio.
El Reglamento ha introducido además el “supuesto de interés público” que permitirá tramitar permisos a través de la vía UGE pese a no cumplir con los requisitos anteriores, a empresas con proyectos empresariales generadores de empleo en sectores estratégicos.
El Reglamento de Extranjería, fruto de un amplio consenso, es uno de los instrumentos con los que cuenta el Ejecutivo para hacer efectivos el fortalecimiento de la cohesión social, la integración y la igualdad de derechos y deberes.
Hola, Sr. Marin soy periodista, 25 años de edad, vivo en Rep.Dominicana y quisiera saber si por mi profesion califica para ingresar a España bajo el criterio de esa normativa de extranjeria, dejeme saber, saludos AjS
Tengo una duda saque la tarjeta por 2 ves y trabajo por cuenta ajena,tengo un contrato mercantil y queria hacerme autonoma …pero pidem muchas cosas …podria inrmarme de como hacer