El 90 por ciento de los extranjeros que viven en España ve la televisión habitualmente, pero hasta ahora las parrillas de programación apenas los han tenido en cuenta.
MARÍA QUIJANO. Madrid | heraldo.es
La televisión en España está creciendo y la oferta aumenta a pasos agigantados. Cadenas y productoras se dirigen a un mismo tipo de público en una sociedad cambiante y cada vez más diversa. En España viven más de cuatro millones de inmigrantes que trabajan y consumen en este país, y entre sus hábitos de consumo está el de ver televisión. Sin embargo, los medios de comunicación, en su mayoría, no tienen en cuenta a los extranjeros a la hora de hacer la programación si no es para repetir clichés.
Un estudio realizado por la consultora AC Nielsen sobre los hábitos de consumo de los inmigrantes a 1.200 personas procedentes de Latinoamérica, África y del resto de Europa, ha revelado que más del 90 por ciento de los miembros de este colectivo ve la televisión nacional habitualmente. Los entrevistados aseguraron ver la televisión una media de 15 horas semanales y la mayoría nombró a Antena 3 como la cadena que más veían, seguida de Tele 5 y de La Primera.
TVE ha sido la primera en incluir en su programación un espacio dirigido a los extranjeros que residen en España, cumpliendo su premisa de servicio público. «Con todos los acentos» es un espacio que se emite los domingos por la mañana en La 2 y en el que se muestran experiencias reales a las que se enfrentan los inmigrantes, a los que una abogada especializada en extranjería asesora legalmente desde el plató. Aunque son las más vistas por la comunidad extranjera, las cadenas privadas no cuentan aún con espacios específicos que integren este mosaico de culturas.
El 14 por ciento de los encuestados en el anterior estudio afirmaba ver habitualmente Digital . La plataforma digital de Prisa ha tomado buena nota de ello y, desde el pasado mes de mayo, el público latinoamericano, que supone el 40 por ciento del conjunto de población inmigrante, puede contratar Canal Latino. «El progresivo crecimiento del colectivo de inmigrantes latinoamericanos y su alto índice de afincamiento en España ha llevado a Canal a lanzar esta oferta especial de televisión», señala la cadena de Sogecable. El paquete de canales incluye, además de las principales ligas de fútbol del continente sudamericano, canales temáticos y generales de países como Ecuador, Colombia, Cuba y Venezuela. Algunos de estos canales y otros de países centroeuropeos también pueden sintonizarse a través de Ono.
Información hecha aquí
En los últimos años, han surgido emisoras de radio y diarios hechos por y para la población extranjera, pero la televisión sigue siendo la asignatura pendiente. Actualmente, en España solo existe un canal que recoge información de actualidad referida a esta comunidad y a sus países de origen. Canal Latino es una modesta emisora con base en Sabadell, que nació en 2004 a iniciativa de dos jóvenes catalanes. Esta cadena ha ido ganando adeptos y ya cuenta con una audiencia mensual acumulada de tres millones de espectadores, según datos de Sofres. El canal se puede sintonizar ya en 35 ciudades españolas, a través de Hispasat y en su página de Internet (www.canallatino.tv).
Recomendados

Cancelación de antecedentes policiales antes de pedir la Nacionalidad Española

Arraigo Laboral ¿Necesito una oferta de empleo?

Entrar en España como turista y solicitar la Tarjeta Comunitaria

Trabajar sin Tarjeta Comunitaria

¿Qué Residencia puedo solicitar teniendo un Hijo Comunitario?

hola bons dias soy thco di 23 anyos no tengo papielse buskndo trabjo
esta interesantev el comentario de que las cadenas de tv. se interesen en nosotros los inmigrantes, para que de esa manera nos intergremos mas en esta sociedad, en la cual nos desarrolamos y nuestros hijos buscan un nuevo camino para su nueva realidad, espero que esto de «ganarse» vaya por buen camino.