El Programa «Habla Compatriota» realizó un especial por «30S el día en que triunfó la democracia»

La emisión radial de «Habla compatriota» realizó el 30 de septiembre un programa especial por la conmemoración de los tres años del intento de golpe de Estado del 30S

El Presidente de Ecuador, Rafael Correa, mantuvo un diálogo con el Director Nacional de Habla Ecuador Patricio Pacheco y la Directora de Radio Pública del Ecuador Giovanna Tasi. En exclusiva para todo el país y para los migrantes en España, el primer mandatario recordó la fecha como un hito importante en la reciente historia de la democracia en el Ecuador. Según manifestó, aquel día de la inédita insubordinación policial que derivó en una intentona golpista, e intento de asesinato contra el presidente, significó para el país el mayor respaldo de los ciudadanos al proceso revolucionario que lleva adelante el gobierno.

Durante el enlace radial de «Habla compatriota» a nivel nacional e internacional el Presidente puso en evidencia la fragilidad de los sistemas democráticos en la región. «No es coincidencia que los últimos golpes de estado e intentos de quiebres democráticos en América Latina hayan sido contra gobiernos de corte progresista» agregó el mandatario. Para el presidente Correa estos sucesos forman parte de una nueva modalidad de desestabilización a los gobiernos. Citó como ejemplos los casos del derrocamiento del presidente Manuel Zelaya (Honduras, 2009), de Fernando Lugo (Paraguay), Evo Morales (Bolivia, 2008) y Hugo Chávez (Venezuela, 2002). Sin embargo, fue enfático en señalar que «por supuesto, los nuevos golpes ya no son las botas descaradamente sacando un presidente democrático, sino que (son) separatismo, rebelión, matanza, cualquier pretexto, leyes, para desestabilziar al gobierno», expuso.

Así mismo, el Jefe de Estado analizó el caso ecuatoriano, y destacó la participación de los medios de comunicación en eventos como los acontecidos el 30S. Sostuvo que los medios mercantilistas azuzaron y desinformaron el contenido de una ley (de Servicio Público): «Siembran cizaña hasta ver si se logra la coyuntura para desestabilizar y ahí entran todos de golpe». Para el gobernante, los únicos que no creen que el 3o de septiembre no hubo un golpe de Estado son los medios de comunicación. La ciudadanía tiene claro lo que ocurrió ese día y, segundo, hay una consciencia ciudadana de no dejarnos robar lo que hemos logrado. «¿Ustedes creen que es coincidencia?: la democracia para nuestras élites, para los grupos de poder, es buena, hasta que no haya el riesgo de que cambie algo. Si hay el riesgo de que cambie verdaderamente las relaciones de poder, de que haya más democracia, más justicia, más equidad, más dignidad, medio miseria: ¡arrásalo con todo, eso no importa, asesinar, romper el orden constitucional…», manifestó Correa.

El Presidente Rafael Correa reiteró que lo sucedido el 30 de septiembre del 2010 fue un evidente golpe de Estado y que fue el pueblo ecuatoriano el que salió a las calles a defender la democracia. En el Ecuador hay un antes y un después del 30S. El 30 de septiembre supone para nuestra democracia un punto de quiebre, puesto que la ciudadanía -según el Mandatario- se ha empoderado de la Revolución Ciudadana y ahora tres años después del 30S el pueblo respalda el proceso y ha dicho nunca más, los conspiradores no pasarán.

Embajada de Ecuador en España

Pedir citaContactar WhatsApp