Indice de Contenidos
Proposición no de ley en el Congreso para que inversores extranjeros no tengan trabas en España
Ya os comentamos hace algunos días, que el Partido Popular quería modificar la ley de extranjería para promover y fomentar la inversión extranjera en España.
Siguiendo esta línea, se ha presentado en el Congreso una proposición no de ley para instar al Gobierno a modificar la actual Ley de Extranjería para que los inversores extranjeros no tengan trabas a la hora de invertir en España porque, según explica, se encuentran con «enormes dificultades» a la hora de trasladar a sus empleados para que trabajen durante un periodo limitado.
Por ello, se pretende que se faciliten las concesiones de estancias y residencias en España, de un año máximo, a los representantes legales de sociedades extranjeras para el análisis o propección de posibles inversiones en España que tengan como objetivo la adquisición de bienes o servicios producidos en España. Además, y según recoge Europa Press, se propone que para la concesión de estas autorizaciones de residencia de carácter temporal se requerirá la presentación de un proyecto de inversión que deberá ser informado por la Secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad.
Y es que según ha señalado el PP, en la actual legislación de extranjería no se distingue entre la movilidad laboral internacional del personal de las empresas inversoras y las autorizaciones de inmigrantes que vienen en busca de un futuro mejor. Por ello, defienden que esta similitud en el proceso de solicitud de una autorizaicón retrasa la incorporación del personal de estas empresas que deben actuar con rapidez y agilidad para mantener la competitividad de las empresas.
Según explica, la competencia por ampliar mercados y la especialización dentro del marco de la división internacional del trabajo ha dado lugar a una oferta más amplia de bienes y servicios, a la vez que ha incrementado la velocidad de los procesos de internacionalización de las empresas en todo el mundo, lo que exige al tejido productivo nacional un gran esfuerzo para no quedarse atrás.
Es más, avisa de que, no sólo la competitividad entre empresas, sino también entre países, España se encuentra «en desventaja» con otros países desarrollados de la OCDE, donde existe una regulación específica para la concesión de permisos de residencia tanto a los representantes de los inversores en la fase de prospección, como en la fase posterior a la inversión misma.
vía Europa Press