Indice de Contenidos
Los Consulados habilitan nuevos medios y la Organización Internacional de Descendientes de Españoles (OIDE) asesora sobre los pasos a dar
El plazo para acceder a la nacionalidad española para nietos y descendientes de exiliados españoles al amparo de la ley 52/2007, la llamada Ley de la Memoria Histórica, vence el próximo día 27 de diciembre. Son pues los últimos días para intentar acogerse a este derecho; los consulados han habilitado medios para hacerlo una vez agotados los turnos concedidos por internet y la Organización Internacional de Descendientes de Españoles (OIDE) ha difundido información sobre los pasos a dar para acogerse a este beneficio.
La OIDE insiste en que aunque las personas que todavía estén interesadas en acceder a la nacionalidad española por la vía abierta en la Ley de la Memoria Histórica no tengan cita en los consulados para presentar la solicitud, tienen derecho a cursarla y han de hacerlo antes del día 27 de diciembre de 2011.
En cuanto a la documentación a presentar, indica que lo mínimo indispensable para que el trámite sea considerado y se pueda iniciar un expediente es: fotocopia del Documento de Identidad del interesado, formulario del Anexo correspondiente a la ley (I, II, o III, según el que corresponda al interesado) y formulario de declaración de datos. Si se carece de esos formularios, pueden encontrarse en internet o en la misma OIDE, que se ofrece a remitirlos por correo electrónico (equipo-reclamos@oide.es/info@oide.es).
Advierte que el resto de documentación que se requiere ha de presentarse en algún momento, por lo que recomienda que se hagan copias y se presente todo lo que se haya podido reunir.
Posibilidades para presentar la documentación
La OIDE recuerda que la documentación de la solicitud puede presentarse de varias formas:
• Por carta certificada, con acuse de recibo, enviada a los Registros Civiles (consulares o municipales). Lo importante de esta forma es que la carta sea del tipo Certificada y con Aviso de Retorno o Recepción.
• Presentándola por Registro en cualquier órgano oficial de la Administración española, que se encargará de dirigir la documentación al sitio donde tiene que llegar, dejando constancia documental para el interesado.
• Directamente ante el Ministerio de Justicia en España (Plaza de Jacinto Benavente, nº 3. 28012, Madrid), colocando en el sobre para la DGRN, Subdirección General de Nacionalidad y Estado Civil, y luego, con copia de la constancia de la presentación, dirigirse al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (Dirección General de Asuntos Consulares y Migratorios, C/ Juan de Mena, 4 – 28014 Madrid, informae@mae.es) y solicitar que el expediente sea redigirido al Consulado correspondiente.
Otras situaciones
Informa asimismo la OIDE sobre cómo proceder si el interesado ya ha presentado la solicitud y han pasado muchos meses sin que conozca su estado. Las opciones que recomienda son: enviar un Pronto Despacho con folios de OIDE que se le pueden solicitar y enviar copia de ese Pronto Despacho a Asuntos Exteriores (informae@mae.es) o entrar en la dirección https://sede.maec.gob.es/procedimientos/portada/ida/925/idp/58 y plantear el problema; enviar una queja al Defensor del Pueblo o por o por correo electrónico a registro@defensordelpueblo.es.
Indica además que si se coarta la posibilidad de hacer el ingreso del expediente por cualquiera de las tres vías mencionadas, se puede presentar una queja directamente al Consejo General del Poder Judicial.
La Organización se ofrece también para informar de las alternativas posibles a quienes se hayan encontrado con problemas para acceder a un turno, para entregar la documentación o para terminar el trámite.
Consulados
Una vez agotados los turnos concedidos por internet, los consulados han habilitado medios para seguir recogiendo las solicitudes hasta el próximo día 27.
Así, por ejemplo, el de Buenos Aires habilitó una ventanilla el pasado día 1 para que los interesados dejen constancia de su pretensión.
El de São Paulo habilitó el pasado 1 de septiembre la posibilidad de que se presentasen directamente en él las solicitudes de opción a la nacionalidad española al amparo de la Ley 52/2007, Ley de la de Memoria Histórica, sin necesidad de cita previa, de acuerdo con las siguientes indicaciones:
1. La solicitud de opción (Anexo I, II o III de la Ley, según el caso) deberá ser presentada personalmente por el interesado en el Consulado (Rua Canadá, 424) debidamente firmada por él mismo.
2. Será requerido en el momento de presentar la solicitud una fotocopia del documento de identificación del interesado con fotografía (pasaporte o RG), que deberá ir ya grapada a la solicitud de opción (Anexo I, II o III).
3. Las solicitudes se presentarán de lunes a viernes, de 10 a 12 horas.
4. Únicamente se recogerán las solicitudes de opción (anexo I, II y III). No se aceptará en ese momento ninguna documentación complementaria.
5. El formulario de solicitud de opción (Anexo I, II o III) se encuentra disponible en Internet: www.maec.es o www.maec.es/consulados/saopaulo. El Consulado no facilitará los formularios.
6. Es imprescindible que el interesado escriba con letra clara y legible en el dorso de la solicitud sus datos de contacto: e-mail, dirección postal, teléfono.
7. Si el interesado quiere una copia sellada de su solicitud de opción, deberá llevar él mismo una fotocopia del formulario, que será sellada y registrada en el momento de su entrega. El Consulado no realizará ninguna copia de la solicitud.
8. La fecha límite para presentar la solicitud de opción es el 27 de diciembre de 2011.
9. El Consulado se pondrá en contacto con los solicitantes a partir del día 28 de diciembre de 2011 para requerir la documentación necesaria para completar los expedientes y, en su caso, la comparecencia personal de los interesados. A fin de no colapsar la capacidad de atención del Consulado, informa de que no responderán consultas sobre la tramitación de los expedientes hasta que el Consulado contacte directamente con los solicitantes.
Subraya el Consulado que la sola presentación de la solicitud de opción debidamente firmada por el interesado hasta el 27 de diciembre de 2011, incluso sin documentación aneja, ya significa haber optado a la nacionalidad española dentro del plazo previsto en la Ley de la Memoria Histórica, sin perjuicio del posterior análisis y decisión sobre las solicitudes a la luz de la documentación que necesariamente deberán aportar los interesados para apoyar su derecho a optar por la nacionalidad española.
En la mayoría de edad
Además, el Consulado General de Española en São Paulo recuerda que al cumplir los 18 años y antes de cumplir los 21, los nietos de emigrante español, nacidos después del 8 de enero de 1985, deberán presentarse en la Sección de Registro Civil del Consulado General y declarar que desean conservar la nacionalidad española.
Advierte de que en caso de no efectuar esta declaración, el interesado perderá su nacionalidad española.
321.623 solicitudes a 31 de marzo
05 de diciembre de 2011
A fecha de 31 de marzo de 2011, de un total de 321.623 solicitudes de nacionalidad que se habían presentado acogiéndose a la llamada Ley de Memoria Histórica se habían aprobado 187.076 y se habían expedido 125.609 pasaportes. Una gran mayoría de ellos, en torno a 120.000, correspondían a países de Latinoamérica, según los datos aportados a primeros de mayo por el vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados. Rubalcaba compareció en esta Comisión para explicar la aplicación que estaba haciendo el Gobierno de la llamada Ley de Memoria Histórica.
En las medidas de reconocimiento y reparación, que tuvieron desarrollo reglamentario en los años 2008 y 2009, recordó que la ley establece el derecho de hijos y nietos de quienes perdieron la nacionalidad a causa del exilio a acceder a la nacionalidad española y destacó que para facilitar el ejercicio de este derecho se habían reforzado en Iberoamérica aquellos consulados en los que se preveía un mayor número de solicitantes, incrementando sus recursos materiales y humanos.
En cuanto a la concesión de la nacionalidad española a los voluntarios integrantes de las brigadas internacionales, señaló que de las 22 solicitudes realizadas realizadas hasta aquella fecha, menos una de ellas, que no se pudo resolver al haber fallecido el peticionario, todas se habían resuelto positivamente con la concesión de la correspondiente nacionalidad.
—
Organización Internacional de Descendientes de Españoles (OIDE) www.oide.es
Asociación internacional con sede en España – RNA nº 587970
De acuerdo con la Ley Orgánica de Protección de Datos 15/1999 (LOPD), este mensaje tiene como único fin informar respecto a las actividades de la OIDE. Si desea ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, puede comunicárnoslo a la dirección electrónica secretaria@oide.es.
Si queremos cambiar la historia de los descendientes necesitamos que seas parte. Sin tu ayuda no avanzamos: súmate a OIDE!
Quienes somos, una Asociación internacional con sede y registro en España
Nuestra Visión: ser un líder eficaz, reconocido por todos los descendientes, por los servicios de excelencia, por la atención personalizada y brindando seguridad, credibilidad y confianza.
Nuestra Misión: brindar defensa del descendiente. Responder eficientemente, consolidarnos como representantes de toda la descendencia.
Por eso, te necesitamos como socio, como voluntario, con tus ideas, tus necesidades, tus inquietudes, comunícate con info@oide.es y aporta a este desafío.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada
No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- 5 tips para solicitar tu nacionalidad española
- Cómo traer a tus padres a España en 2023
- Autorización inicial de trabajo en Barcelona: ¡Nuevas citas disponibles!
- TALLER DE EDUCACIÓN FINANCIERA- Evento Gratuito Moneytrans
- Larga duración, Larga duración-UE y Tarjeta Comunitaria: Diferencias
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

bueno creo que no eres el mismo porque a mi amiga en cuba por no tener el medio de sacar su entrevista por alla me pidio de favor que le hiciera ese tramite yo y la verdad que trate varias veces y no se pudo y se quedo sin poersela haacer mas, quisiera le dieran una oportunidad por favor.
A mí el consulado me hizo creer que la cita dada por su sistema el pasado noviembre era válida para solicitar la nacionalidad, aunque la cita es para 2012. Pero ahora que ya venció el plazo me dicen que siempre no y que ya no puedo presentar la solictud de nacionalidad por memoria histórica. ¿A alguien mas le ha pasado lo mismo? Yo no creo ser el único ¿Que podemos hacer? .