Fuente: Unvision.com
El gobierno español, preocupado por la alta tasa de desempleo entre los inmigrantes, estudia medidas para evitar que los que se quedan sin trabajo pierdan también su permiso de residencia, después del fracaso del plan de retorno voluntario puesto en marcha por la crisis.
Cuando la economía española cayó en la recesión, hace dos años, el gobierno socialista apostó por los planes de retorno voluntario para tratar de reducir la masa de inmigrantes que perdían su trabajo.
El ejecutivo ya contaba con un plan de retorno para extranjeros en situación vulnerable, gestionado por algunas ONG que pagan el billete de avión a inmigrantes sobre todo ilegales y sin recursos. En estos dos años han retornado unos 6.000.
A éste añadió otro, aprobado a finales de 2008, para que los inmigrantes legales que se quedaban sin trabajo pudieran regresar a sus países recibiendo en dos veces el subsidio por desempleo, que en España dura un máximo de dos años.
El gobierno esperaba en un primer momento que se acogieran unas 100.000 personas, pero ha tenido mucho menos éxito debido al poco capital que supone.
En dos años lo han solicitado unas 15.000 personas y se han marchado unas 5.000, según el ministerio de Trabajo.
«Ha sido un fracaso»: la cantidad que se cobra «no basta para comprar los billetes de vuelta, comprar una casa e instalarse o crear un pequeño negocio», dice de este programa Raúl Jiménez, portavoz de la ONG Rumiñahui.
Además, los beneficiados deben entregar el permiso de residencia al llegar al país de origen y no volver a España en tres años, lo que también desanima a muchos, añade.
«Los que se acogen es porque están en una situación desesperada», comenta, y propone vincularlo a un proyecto productivo, al igual que el plan «Bienvenido a casa» del gobierno ecuatoriano, que da ayudas a nacionales que quieren retornar, tienen un proyecto para crear un negocio y cuentan con al menos la mitad de los fondos.
En 2011 se prevé un aumento de inmigrantes en paro que pierdan sus recursos y sus papeles porque muchos dejarán de recibir el subsidio de desempleo (dura un máximo de dos años y la crisis se agudizó a inicios de 2009).
Además el gobierno suprimirá en febrero la subvención de 426 euros para desempleados sin subsidio que aprobó como medida excepcional durante la crisis.
El ministerio de Trabajo e Inmigración estudia ahora hacer frente a lo que llama «irregularidad sobrevenida» y que quien pierda su contrato de trabajo, necesario para renovar el permiso de residencia, pueda mantener éste si su pareja está en situación regular.
«No es razonable» entrar «en situación de ilegalidad» por la crisis, por lo que «parece lógico que se busque un tiempo para que la persona en cuestión se pueda mantener (en España)», declaró recientemente el ministro Celestino Corbacho.
Esta u otras medidas se incluirían en el reglamento que desarrolla la nueva ley de Extranjería aprobada a finales de 2009, indicaron a la AFP fuentes del ministerio. La elaboración de ese reglamento, prevista a finales de año, se ha retrasado al primer trimestre de 2011.
Quisiera saber si aún está vigente el plan de retorno voluntario, ya que el rumor entre compatriotas es que ya se extingio,como puedo saberlo, gracias
hola, gracias por la informacion, mi pregunta es si sigue vigente el retorno voluntario productivo para los bolivianos, quiero acojerme a este plan , donde tengo que ir para solicitar vivo en murcia, que requisitos necesito , gracias
Hola…. felicitaciones la información que brindan es excelente. Mi pregunta es yo me regrese a mi país mediante el retorno voluntario en diciembre del 2008 (bueno fui uno de los primeros inmigrantes en retornar), en este año osea Diciembre del 2011 ya son 3 años de que retorne puede volver a pedir mi tarjeta de residente permanente que tenia en el momento que salí de España y si puedo también pedir la de mi familia ya que ellos fueron reagrupados?.. O que tramite es el que debo hacer. Gracias por la información.