Habiendo cumplido su pena en prisión, el 7 de abril 2011, Albert Santiago Du Bouchet había tenido que recurrir al exilio al día siguiente, a cambio de su liberación, que se produjo después de la de los antiguos detenidos de la «Primavera Negra», también obligados en su mayoría a salir de la isla. Condenado oficialmente en dos ocasiones, en 2005 y en 2009, por «desacato», el antiguo director de la pequeña agencia de prensa independiente Habana Press era el último periodista cubano liberado después de cumplir su pena en prisión. El país no cuenta con ningún caso de este tipo en la actualidad.
«No sabemos la razón exacta de un tal acto. Pero Albert estaba muy deprimido, muy debilitado por el sentimiento de desarraigo que produce el exilio», expresó Juan Carlos Herrera Acosta, periodista disidente de la» Primavera Negra», también exiliado en España en 2010 y ahora instalado en los Estados Unidos.
«Las razones por las cuales Albert Santiago Du Bouchet puso fin a sus días, no pertenecen sino a él. Sin embargo, es imposible separar este acto de los años de sufrimiento que aquejaron a este hombre, víctima de la desgracia, la persecución, el encarcelamiento y finalmente el exilio forzado. El sentimiento de que el fin del período carcelario no se vivió nunca como una ‘liberación’ lo comparten otros periodistas disidentes declararon al momento de su llegada a España en 2010. La ‘salida definitiva’ estampada en su pasaporte se convirtió para ellos en la última humillación impuesta por un régimen que no acepta las opiniones disidentes, se deleita en la propaganda difamatoria e incluso reniega a sus propios ciudadanos», considera Reporteros Sin Fronteras.
Albert Santiago Du Bouchet nació en La Habana, donde se formó como historiador, y fue miembro del Partido Comunista. Desde un principio se distanció del discurso oficial en el marco de sus trabajos. En 1996, decidió formar parte de los periodistas independientes y en 1999 tomó el mando de Habana Press. El 3 de diciembre de 2000 fue detenido por primera vez por la Seguridad del Estado, que decomisó y destruyó sus equipos.
«Las autoridades cubanas todavía no asumen los compromisos adquiridos internacionalmente en cuanto a las libertades públicas. En particular, la ratificación de los dos Pactos de Derechos Humanos de la ONU sobre derechos civiles y políticos que, sin embargo, firmaron. Un hecho que se puso de manifiesto durante la visita papal realizada del 26 al 29 de marzo del presente año, marcada por una intensa represión y bloqueo de las telecomunicaciones» concluye RSF.
La organización ratifica la necesidad de levantar el embargo impuesto por Estados Unidos a la isla desde 1962, y condena la negación – incluso el tabú – de varios Estados en cuanto a la situación de las libertades públicas en Cuba.
juan carlo herrera acosta es indignante ver que usted siendo opositor tenga esa opinion de ALBERTO SANTIAGO DU BOUCHET porque usted mejor que nadie debe saber lo que pasaron aqui en españa y no es facil verse con una niña menor de edad en la calle y para su informacion era amigo mio en lo personal y no era ningun desequilibrado ni tenia problemas sicologicos como algunos quieren hacer creer para tapar la falta que an cometido aqui en españa con todos nosotros los presos politicos k llegamos en el 2011 no era la via mas correcta a seguir pero su complejo de culpa al ver su pequeña hija pasando necsidad y trabajo junto a su hijo mayor y esposa lo conllevaron a cometer esta fatidica accion al no tener respuesta satisfactoria por parte del gobierno español el cual a violado los acuerdos estipulados entre cuba y españa con la iglesia de intermediaria .quiero que quede bien claro que aunque no seamos de los 75 somos patriotas que hemos luchado duro tambien por la livertad de cuba y tenemos mucho pero muchos trabajos reconosidos ,muchos de nosotros an pasados mas de 20 años en las carceles cubanas viviendo torturas y maltratos por parte del regimen castrista no somos delincuentes comunes como algunos quieren hacer creer nos merecemos el apollo y respeto como cualquiera de ustedes.Y A TI QUERIDO AMIGO QUE DIOS TE TENGA EN SU SANTA GLORIA POR SIEMPRE Y PARA SIEMPRE,:
ERICK CABALLERO MARTINEZ 28 AÑOS : MIEMBRO Y ACTIVISTA DEL PARTIDO PRO-DERECHOS HUMANOS DE CUBA ,SAMUEL MARTINEZ LARA, INMEMORIAM, AFILIADO A LA FUNDACION ANDREI SAKHAROV…
es lamentable la muerte de una persona, siempre, por el sufrimiento de su familia y seres queridos, pero más lamentable es que cojan esa noticia para seguir distorsionando la realidad. El hombre nadie lo obligó a irse, todos esos presos se fueron porque quisieron irse para España, muchos escogieron entre la emigración o la cárcel pero si este había cumplido su condena, se fue porque quiso. Así que déjense de tanto melodrama. Es el colmo que digan ahora que el hombre se suicidó por la tristeza del desarraigo, si fuera por eso se hubiera suicidado Martí, Fidel, y todos los miles de cubanos que emigran cada año por razones económicas.
Siento mucho esta desgracia, me da mucho pesar, yo hable muchas veces con el, y no se porque no me pidio ayuda, yo tambien llevo 15 años fuera de mi tierra y por eso imagino lo que tuvo que haber pasado para hacer semejante horror, que dios lo cuide donde este, me quede con ganas de abrazarlo, POR FAVOR HASTA DONDE LLEGAREMOS, SEGUIREMOS MURIENDO, YA SEA FISICAMENTE COMO EL O SICOLOGICAMENTE COMO MILLONES. ? SUERTE AMIGO Y DESCANSA EN PAZ
Somos muchos que aunque no tengamos la condición de disidente, tuvimos que huir de la Isla y no necesariamente por razones económicas, como siempre hacen creer. Lamento mucho esta pérdida y no lo califico de cobardía, sólo él sabe cómo se sentía ante el desarraigo, la casi indigencia, en un país que le dio la acogida pero que no ha cumplido con sus promesas de ayuda, ya sea justificada o injustificadamente.
Que descanse en paz y ojalá no haya más muertes por estas razones.